El sitio prioritario Río Maullín se encuentra emplazado en la Región de los Lagos e incluye las comunas de Puerto Montt, Maullín y los Muermos. El principal cuerpo de agua corresponde al Río Maullín, el cual desagua las aguas del lago Llanquihue recorriendo 85 km en dirección suroeste hasta desembocar en el océano Pacífico. Este sitio prioritario alberga una amplia diversidad de especies de fauna y avifauna la cual se asocia principalmente a los humedales localizados en el área. Al respecto, estos sistemas incluyen desdeambientes lóticos oligotróficos (ritrales y potamales, incluyendo los Lagos Todos los Santos y Llanquihue) a ambientes eutróficos y mesotróficos en el sector de la desembocadura del río Maullín. En todo su curso, este río presenta vegetación ribereña de la cual destacan valiosos bosques inundados o hualves. El sector de la desembocadura incluye grandes marismas estuarinas con poblaciones importantes de algas, peces, moluscos y artrópodos, muchas de las cuales de importancia económica. Además es posible identificar aves como los flamencos (Phoenicopterus chilensis) y mamíferos como el Chungungo (Lontra felina) y Hullin (Lontra provocax) (U.Chile, 2010). Este sitio prioritario se caracteriza por poseer dos tipos de climas: Templado Cálido Lluvioso con influencia mediterranea y Marítimo Lluvioso. El primer tipo de clima es propio del sector medio y bajo de la cuenca del río Maullín y se caracteriza por presentar precipitaciones a lo largo de todo el año, aunque concentradas en los meses invernales. La temperatura media anual es de aproximadamente 10ºC (U.Chile, 2010). En cuanto a la geomorfológia del sitio, éste se caracteriza por sus planicies litorales estrechas, con una cordillera de la Costa que desarrolla una mayor altitud, actuando como barrera climática. La depresión central, ondulada y erosionada, está limitada al oeste por lagos, entre los que destacan el Llanquihue y el Chapo; la cordillera de los Andes está afectada por la erosión glaciar, por lo que aparece baja y ondulada (Anónimo, s.a; Pfeifer et al, 2006).
Río Maullín
Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d)
SP1-035
Otras Designaciones
En términos ecológicos, el sitio prioritario presenta una diversidad biológica particular. Su variedad de climas, sus características geomorfológicas, la conjunción del sistema marino con el sistema dulceacuícola, y las fuertes perturbaciones a lo largo de la historia, tanto naturales como antrópicas, han permitido la formación de una alta variedad de sistemas y entidades ecológicas. Así, el paisaje natural del sitio priorizado está conformado por una variedad de ambientes, como bosques, praderas de cultivos, pantanos, estuarios, humedales, entre otros (U.Chile, 2010).
0 ha.
0 ha.
Infraestructura de datos espaciales MMA.
Link
No hay instrumentos de manejo asociados
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
30/10/2012 12/08/2013 Decreto 40 Ministerio del Medio Ambiente
Terrestre Valdivian temperate forests 93,948%
73.806,85 98,313%
Llanquihue 73.806,85 98,313%
Maullín 46.724,906 62,239%
Los Muermos 12.804,225 17,056%
Puerto Varas 8.190,331 10,91%
Puerto Montt 5.048,001 6,724%
Llanquihue 1.030,054 1,372%
Calbuco 9,334 0,012%
73.936,165 98,485%
Rio Maullin 48.852,104 65,072%
Rio Maullin entre Rio Gomez y bajo Rio Cebadal 16.715,483 22,265%
Rio Maullin entre Rio Del Cebadal y Desembocadura 15.453,04 20,584%
Rio Maullin Entre Desague Lago Llanquihue y Rio Calabozo 7.874,287 10,489%
Rio Maullin entre Rio Calabozo y Rio Gomez 6.111,057 8,14%
Rio Gomez 1.332,482 1,775%
Rio Calabozo 1.065,884 1,42%
Rio Negro 299,872 0,399%
Costeras entre Rio Bueno y Rio Maullin 13.055,637 17,39%
Rio Quenuir 11.807,333 15,728%
Costeras entre Rio Llico y Rio Quenuir 1.248,304 1,663%
Costeras e Islas entre Rio Maullin y Rio Chamiza 12.028,424 16,022%
Costeras Entre Rio Maullin y Rio Astillero (Incuido) 11.797,894 15,715%
Costeras Entre Rio Astillero y Rio El Dao (Incluido) 230,53 0,307%
0
Modificación 30/10/2012 12/08/2013 Decreto 40 Ministerio del Medio Ambiente
Bosque laurifolio templado interior de Nothofagus dombeyi - Eucryphia cordifolia Bosque laurifolio 89,758 0,12% 0,019% LC
Bosque siempreverde templado interior de Nothofagus nitida - Podocarpus nubigenus Bosque siempreverde 44.225,4 58,909% 4,223% LC
Costa expuesta Patag Chiloe Taitao 4.267,618 5,685%
CONTINENTALES 11.064,455 14,725%
LACUSTRES 18,813 0,024%
PERMANENTES 18,813 0,024%
LAGUNA 18,813 0,024%
RIBERENOS 2.104,303 2,792%
PERMANENTES 2.104,303 2,792%
RIO 2.104,303 2,792%
PALUSTRES 8.941,339 11,909%
EMERGENTES 8.913,432 11,872%
MALLINES 4.697,836 6,261%
PERMANENTES 4.215,596 5,611%
BOSCOSOS 27,907 0,037%
SIN CLASIFICAR 27,907 0,037%
MARINOS Y COSTEROS 1.207,842 1,61%
ESTUARINOS 1.207,842 1,61%
SUBMAREALES 1.110,978 1,481%
ESTUARIOS 1.110,978 1,481%
INTERMAREALES 96,864 0,129%
INTERMAREALES 96,864 0,129%
No se encontraron servicios ecosistémicos para esta área protegida o prioritaria.
Cargando...
Designada 0
Link
Incendios Forestales Focos en la unidad hasta 2km. Info: CONAF (2010-2015) 34
Areas desprovistas de vegetacion Playas y dunas 678,707 0,904%
Areas desprovistas de vegetacion Afloramientos rocosos 4,593 0,006%
Areas desprovistas de vegetacion Otros terrenos sin vegetacion 3,923 0,005%
Areas urbanas e industriales Ciudades, pueblos, zonas industriales 177,308 0,236%
Bosques Bosque mixto 302,752 0,403%
Bosques Bosque nativo 24.818,379 33,059%
Cuerpos de agua Rios 3.020,736 4,024%
Cuerpos de agua Lagos, lagunas, embalses y tranques 22,444 0,03%
Humedales Otros terrenos humedos 2.586,554 3,445%
Humedales Vegetacion herbacea en orillas de rios 4.213,986 5,613%
Humedales Nadis herbaceos y arbustivos 199,895 0,266%
Humedales Marismas herbaceas 87,486 0,117%
Humedales Vegas 2.992,898 3,987%
Infraestructura vial Red vial 243,131 0,324%
Praderas y matorrales Matorral 3.963,297 5,279%
Praderas y matorrales Matorral arborescente 2.021,745 2,693%
Praderas y matorrales Matorral-pradera 1.851,088 2,466%
Praderas y matorrales Praderas 25.114,045 33,453%
Terrenos agricolas Terrenos de uso agricola 17,776 0,024%
Terrenos agricolas Rotacion cultivo - pradera 701,359 0,934%
Terrenos silvicolas Plantacion 1.823,059 2,428%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...