El sitio prioritario se emplaza en el sector norte, esencialmente sobre las formaciones cordilleranas que separan a la Región de O’Higgins con la Región Metropolitana. Con más de 100.000 hectáreas de superficie, los límites propuestos para este sitio prioritario lo subordinan a las competencias administrativas de ocho comunas. Representa gran parte de la comuna de Las Cabras y parte de Doñihue y se distribuye equitativamente en superficie en las comunas de Peumo, Coltauco, Rancagua, Graneros y Mostazal. La ladera nororiental Cordillera de la Costa y Cocalán de los cerros que limitan con la Región Metropolitana en el sector denominado Altos de Cantillana, dentro del cual está la Reserva Nacional Roblería del Cobre de Loncha y que conforma la gran ribera norte del río Cachapoal y el lago Rapel, contienen renovales y matorrales arborescentes, siendo dominantes los de tipo esclerófilos y espinosos. Representa un centro de riqueza de mamíferos, aves acuáticas y reptiles y contiene especies de interés como el Loro tricahue (Cyanoliseus patagonus), el Lagarto Gruñidor de valeria (P. valeriae) y la Güiña (O. guigna). Se destaca como área de descanso y forrajeo de aves, especialmente acuáticas. En total contiene 48 especies amenazadas (un ave, un reptil, dos mamíferos y 44 plantas, ocho de ellas En Peligro, de las cuales una es exclusiva: Chloraea galeata).Se encuentra conectado con el sitio prioritario “Precordillera andina norte” a través del “Corredor de Angostura de Paine” y con el sitio “Cordillera de la Costa del Valle Central”. Además forma parte del cordón de Cantillana, identificado como sitio prioritario número uno por la Región Metropolitana (Serey, I. et. al., 2007).
La Roblería/Cordillera de la Costa Norte y Cocalán
Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d)
SP1-060
Otras Designaciones
En el extremo poniente se encuentra el Palmar de Cocalán, una población importante de la Palma chilena (Jubaea chilensis) y por otra parte las Roblerías de Cocalán constituyen un área de alto interés para las aves de bosque. Presentaría la potencial presencia de Aguilucho chico (Buteo albigula), Concón (Strix rufipes), Choroy (Enicognathus leptorhynchus) y Peuquito (Accipiter bicolor) y de otras especies únicas en categorías de conservación (Serey I. et. al., [Biodiversidad_de_ecosistemas_y_paisajes_a_escala_regional]; Estades, C. et. al., [Estado_de_conservacion_de_las_aves_de_la_Region_de_OHiggins]).
49.253 ha.
0 ha.
Infraestructura de datos espaciales MMA.
Link
No hay instrumentos de manejo asociados
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
30/10/2012 12/08/2013 Decreto 40 Ministerio del Medio Ambiente
Terrestre Chilean matorral 100%
93.372,702 96,939%
Cachapoal 98.987,649 91,44%
Las Cabras 51.421,725 50,357%
Coltauco 11.453,562 11,216%
Rancagua 10.269,464 10,057%
Peumo 6.843,686 6,702%
Mostazal 5.847,089 5,726%
Doñihue 3.907,843 3,827%
Graneros 3.495,368 3,423%
San Vicente 122,596 0,12%
Codegua 11,37 0,011%
Cardenal Caro 98.987,649 5,499%
Litueche 5.611,57 5,495%
La Estrella 3,377 0,003%
303,155 3,061%
Maipo 3.126,011 0,297%
Paine 303,155 0,297%
Melipilla 3.126,011 2,764%
Alhué 1.815,474 1,778%
San Pedro 1.007,382 0,987%
95.257,465 93,286%
Estero Alhue 44.854,64 43,926%
Estero Las Palmas 29.094,892 28,493%
Estero Alhue Entre Estero Caren y Estero Las Palmas (Embalse Rapel) 9.504,409 9,308%
Estero Alhue Entre Estero Las Palmas y Antiguo Lecho Rio Rapel 4.838,762 4,739%
Estero Caren 977,791 0,958%
Estero Alhue hasta Estero de Piche 312,946 0,306%
Estero Alhue Entre Arriba Estero de Pichi y Estero Caren 125,841 0,123%
Cachapoal Bajo 33.868,614 33,168%
Rio Cachapoal Entre Estero Las Cadenas y Rio Claro (de Rengo) 15.667,295 15,343%
Estero Las Cadenas 13.746,888 13,462%
Estero Cachapoal entre Estero Claro y Central Rapel 4.451,533 4,359%
Rio Cachapoal entre Rio Claro y Estero Las Cadenas 2,898 0,003%
Rio Rapel 16.534,211 16,192%
Embalse Central Rapel Entre Brazo Estero Alhue y Muro Central Rapel 15.441,746 15,122%
Embalse Central Rapel hasta Estero Alhue 1.037,89 1,016%
Rio Rapel Entre Muro Embalse Central Rapel y Bajo Estero Corneche 54,574 0,053%
6.249,42 6,12%
Rio Maipo Medio 6.249,42 6,12%
Estero Angostura Antes Junta Estero Paine (I) 6.007,633 5,883%
Estero Angostura Entre Estero Paine (I) y Bajo Junta Estero Paine (II) 200,514 0,196%
Estero Angostura Entre Estero Paine (II) y Rio Maipo 41,273 0,04%
606,775 0,594%
Estero Yali 606,775 0,594%
Estero Yali 606,775 0,594%
0
Modificación 30/10/2012 12/08/2013 Decreto 40 Ministerio del Medio Ambiente
Bosque espinoso mediterráneo costero de Acacia caven - Maytenus boaria Bosque espinoso 24.252,152 23,75% 43,033% VU
Bosque esclerofilo mediterráneo costero de Cryptocarya alba - Peumus boldus Bosque esclerofilo 37.715,364 36,935% 7,467% LC
Bosque esclerofilo mediterráneo andino de Quillaja saponaria - Lithraea caustica Bosque esclerofilo 17.826,119 17,457% 6,441% LC
Bosque caducifolio mediterráneo costero de Nothofagus macrocarpa / Ribes punctatum Bosque caducifolio 12.159,035 11,907% 7,759% LC
Matorral bajo mediterráneo costero de Chuquiraga oppositifolia - Mulinum spinosum Matorral bajo de altitud 25,321 0,025% 0,254% LC
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
ARTIFICIALES 670,259 0,656%
ALMACENAMIENTO 670,259 0,656%
ALMACENAMIENTO 670,259 0,656%
EMBALSE 670,259 0,656%
CONTINENTALES 166,32 0,162%
LACUSTRES 1,782 0,001%
PERMANENTES 1,782 0,001%
LAGUNA 1,782 0,001%
RIBERENOS 164,538 0,161%
PERMANENTES 164,538 0,161%
RIO 164,538 0,161%
No se encontraron servicios ecosistémicos para esta área protegida o prioritaria.
Cargando...
Designada 0
Link
Incendios Forestales Focos en la unidad hasta 2km. Info: CONAF (2010-2015) 261
Areas desprovistas de vegetacion Afloramientos rocosos 108,507 0,106%
Areas desprovistas de vegetacion Cajas de rios 258,994 0,254%
Areas desprovistas de vegetacion Otros terrenos sin vegetacion 39,243 0,038%
Areas urbanas e industriales Ciudades, pueblos, zonas industriales 1.620,037 1,587%
Areas urbanas e industriales Mineria industrial 113,247 0,111%
Bosques Bosque mixto 40,25 0,039%
Bosques Bosque nativo 70.648,647 69,186%
Cuerpos de agua Lagos, lagunas, embalses y tranques 719,966 0,705%
Infraestructura vial Red vial 69,845 0,068%
Praderas y matorrales Matorral 18.155,077 17,779%
Praderas y matorrales Praderas 1.911,729 1,872%
Praderas y matorrales Formacion de suculentas 143,516 0,141%
Terrenos agricolas Rotacion cultivo - pradera 2.460,809 2,41%
Terrenos agricolas Terrenos de uso agricola 3.806,751 3,728%
Terrenos silvicolas Plantacion 2.025,056 1,983%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...