Está ubicada en bahía Mansa, comuna de Río Negro, provincia de Osorno. El área abarca numerosos elementos que aseguran la conservación y representación adecuada de la biodiversidad marina del Pacífico templado sudoriental, constituida por áreas marinas, estuarinas y sectores terrestres prístinos de diversa geomormología.
Lafken Mapu Lahual
Area Marina Costera Protegida
  • V
WDPA-007
Áreas Protegidas
El área abarca numerosos elementos que aseguran la conservación y representación adecuada de la biodiversidad marina del Pacífico templado sudoriental, constituida por áreas marinas, estuarinas y sectores terrestres prístinos de diversa geomorfología. Las características físicas de la zona son variadas e incluyen diversidad de tipos de masas de agua oceánicas y costeras, surgencias y zonas de mezcla (incluidos estuarios); sustratos duros, blandos, rocosos y arenosos; ausencia de fuentes contaminantes, impacto antrópico muy bajo y la presencia de bosque nativo templado y prístino, que alcanza hasta el borde del agua, todo lo cual le otorga un alto valor y significado al área de conservación propuesta. Las zonas estuarinas sirven como áreas de reproducción y crianza para numerosas especies, tales como el robalo (Eleginops maclovinus), el puye (Galaxias maculatus), la lisa (Mugil cephalus) y el pejerrey (Austromenidia sp.), y comunidades biológicas de aguas salobres como los bancos de choro zapato (Choromytilus chorus).
4.464 ha.
0 ha.
Decreto de creación
Link
Plan de Manejo 2019 Ver
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
0
0
12/12/2005 07/06/2006 Decreto 517 Ministerio de Defensa Nacional; Subsecretaria de Marina
Terrestre Valdivian temperate forests 0,502%
60,685 1,401%
Osorno 60,685 1,401%
Río Negro 60,685 1,401%
149,424 3,451%
Costeras entre Rio Bueno y Rio Maullin 149,424 3,451%
Costeras Entre Rio Hueyelhue y Rio Guayusca (Excluido) 128,766 2,974%
Rio Hueyelhue 20,658 0,477%
2005
Creación 12/12/2005 07/06/2006 Decreto 517 Ministerio de Defensa Nacional; Subsecretaria de Marina
Bosque laurifolio templado costero de Weinmannia trichosperma - Laureliopsis philippiana Bosque laurifolio 103,051 2,38% 0,039% LC
Litoral Duro - Centr Centro sur 2.427,642 56,065%
Epibentonico Blando Centro sur 755,926 17,458%
Epibentonico Duro - Centro sur 80,067 1,849%
Litoral Blando - Cen Centro sur 1.030,457 23,798%
No hay información.
No se encontraron servicios ecosistémicos para esta área protegida o prioritaria.
Otros Sin administracion formal. Administrador delegado: Ministerio de Medio Ambiente
Designada 2005
Link
Plan de Manejo 2019 Ver
Fiscal Fisco de Chile
Áreas estuarinas de reproducción y crianza de peces como Robalo; pejerrey; puye, lisa; banco de Choro Zapato; Colonia de reprductora de Gaviotín sudamericano; Pingüino de Magallanes; Chungungo; Delfin austral y Lobo marino; Calidad de agua; Bosque de macroalgas: Durvillea; Huiro negro; Huiro palo; Cochayuyo (Fuente: DS 517 e Informe: Propuesta para la declaración de Área Marina Costera Protegida Punta Tiburón-Punta Lobería, X región de Los Lagos )
Especies
Ecosistemas
Establecer una gestión ambiental integrada sobre la base de los estudios e inventarios de sus recursos y una modalidad de conservación in situ de la biodiversidad, a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación (Fuente DS 517). Asegurar la conservación y representación adecuada de la biodiversidad marina del Pacífico Templado Sudoriental, constituidas por áreas marinas, estuarinas y sectores terrestres prístinos. Especialmente las zonas estuarinas sirven como áreas de reproducción y crianza para numerosas especies de peces, tales como: róbalo (Eleginops maclovinus), puye (Galaxias maculatus), lisa (Mugil cephalus), pejerrey (Austromenidia sp.) y también permiten el establecimiento de comunidades biológicas de aguas salobres y bancos de choro zapato (Choromytilus chorus) (Decreto de creación, 2006)
Sin información
Areas desprovistas de vegetacion Afloramientos rocosos 20,846 0,481%
Areas desprovistas de vegetacion Playas y dunas 9,103 0,21%
Bosques Bosque nativo 7,973 0,184%
Praderas y matorrales Matorral 2,049 0,047%
Praderas y matorrales Praderas 0,222 0,005%
Praderas y matorrales Matorral arborescente 0,193 0,004%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.