En la vegetación de la ribera de la laguna existen Batro Scirpus californicus y totora (Typha angustifolia), y en las especies acuáticas, la lengua de agua (Potamogetum lucens), el pelo de marisma (Ruppia maritima) y la hierba del sapo (Myriophillum sp.). En el sector del bosque de Llico hay una flora compuesta por especies exóticas como pino insigne (Pinus radiata), pino marítimo (Pinus pinaster), aromo australiano (Acacia melanoxylon) y una gran variedad de Eucaliptus (Eucalyptus globulus), los que, junto a la vegetación herbácea y arbustiva, actualmente cumplen una importante función para detener el avance de la arena. La isla Cerrillos está cubierta, en general, por especies del bosque esclerófilo, tales como peumo y litre. En la fauna, las aves constituyen el grupo más visible, registrándose más de 90 especies, entre las que destacan principalmente el cisne de cuello negro (Cygnus melanocoryphus), el siete colores (Tachuris rubrigasta), el cuervo de pantano (Plegades chihi), el cisne coscoroba (Coscoroba coscoroba), la torcaza (Columba araucana), la garza cuca (Ardea cocoi), el huaraivillo (Ixobrychus involucris), el pato rinconero (Heteronetta atricapilla) y la gaviota garuma (Larus modestus). Entre los mamíferos, destaca la presencia del zorro culpeo (Pseudalopex culpaeus), el quique (Galictis cuja) y el chingue (Conepatus chinga).