La unidad Laguna Torca está ubicada en la Región del Maule, provincia de Curicó, comuna de Vichuquén. Posee un gran valor escénico, ya que en la reserva se encuentra una gran cantidad y variedad de especies de flora y fauna. También destacan las casas de la administración de la reserva, construida a principios de siglo y la Laguna Torca, por la presencia del cisne de cuello negro. Representa uno de los ambientes húmedos más importantes de la zona central del país, ya que tiene una gran densidad y diversidad de avifauna. Se pueden mencionar especies catalogadas en Peligro de Extinción como el cuervo del pantano y el cisne coscoroba; Vulnerables, como el cisne de cuello negro, el águila pescadora y el quique; y Raras, como la garza cuca, la gaviota garuma. En lo que a flora se refiere, el batro y la totora, además de una gran variedad de especies arbóreas exóticas, como el pino insigne, aromo del país y aromo australiano.
Laguna Torca (RN)
Reserva Nacional
  • IV
WDPA-082
En la vegetación de la ribera de la laguna existen Batro Scirpus californicus y totora (Typha angustifolia), y en las especies acuáticas, la lengua de agua (Potamogetum lucens), el pelo de marisma (Ruppia maritima) y la hierba del sapo (Myriophillum sp.). En el sector del bosque de Llico hay una flora compuesta por especies exóticas como pino insigne (Pinus radiata), pino marítimo (Pinus pinaster), aromo australiano (Acacia melanoxylon) y una gran variedad de Eucaliptus (Eucalyptus globulus), los que, junto a la vegetación herbácea y arbustiva, actualmente cumplen una importante función para detener el avance de la arena. La isla Cerrillos está cubierta, en general, por especies del bosque esclerófilo, tales como peumo y litre. En la fauna, las aves constituyen el grupo más visible, registrándose más de 90 especies, entre las que destacan principalmente el cisne de cuello negro (Cygnus melanocoryphus), el siete colores (Tachuris rubrigasta), el cuervo de pantano (Plegades chihi), el cisne coscoroba (Coscoroba coscoroba), la torcaza (Columba araucana), la garza cuca (Ardea cocoi), el huaraivillo (Ixobrychus involucris), el pato rinconero (Heteronetta atricapilla) y la gaviota garuma (Larus modestus). Entre los mamíferos, destaca la presencia del zorro culpeo (Pseudalopex culpaeus), el quique (Galictis cuja) y el chingue (Conepatus chinga).
604 ha.
0 ha.
Decreto de creación
Link
Plan de manejo 1990 Ver
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
0
Terrestre Valdivian temperate forests 98,598%
619,884 99,974%
Curicó 619,884 99,974%
Vichuquén 619,884 99,974%
620,043 100%
Lago Vichuquen 620,043 100%
Lago Vichuquen 620,043 100%
1986
Creación 17/10/1985 11/03/1986 Decreto 128 Ministerio de Agricultura
Modificación 25/08/1975 27/09/1975 Decreto 680 Ministerio de Educación Pública
Modificación 22/03/1976 06/05/1976 Decreto 55 Ministerio de Agricultura
Modificación 21/08/2023 23/12/2023 Artículo cuarto transitorio.- Ley 21600 Crea el servicio de biodiversidad y áreas protegidas y el sistema nacional de áreas protegidas Ministerio del Medio Ambiente
Bosque esclerofilo mediterráneo costero de Lithraea caustica - Azara integrifolia Bosque esclerofilo 190,125 30,663% 0,38% CR
Litoral Blando - Chile central Chile central 8,695 1,402%
195,632 31,552%
195,632 31,552%
195,632 31,552%
195,632 31,552%
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Lagos, lagunas, embalses y tranques
Provisión: Material genético de toda la biota Bosque nativo Bosque esclerofilo
Cultural: Herencia cultural Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Regulación climática regional y local Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Regulación climática regional y local Lagos, lagunas, embalses y tranques
Regulación: Control de plagas y enfermedades Bosque nativo Bosque esclerofilo
Provisión: Plantas silvestres Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Lagos, lagunas, embalses y tranques
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Playas y dunas
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Ríos
Cargando...
CONAF
Designada 1986
Link
Plan de manejo 1990 Ver
Fiscal Fisco de Chile
Bosque de Llico, por sus funciones de protección y control del avance de las dunas; Laguna Torca, y su gran número de especies de aves asociadas; Isla Cerrillos del Lago Vichuquén, por su vegetación nativa en la cual se destaca la Citronella mucronata, especie arbórea escasa. (Decreto de creación, 1985)
Sin Información
Conservar la laguna Torca; Proteger el proceso de estabilización de dunas existente en el bosque de Llico. (Plan de manejo, 1990)
Sin información
Cambio climático Estrés bioclimático integrado. Estudio Agrimed-U.Chile/ MMA, 2013 0
Incendios Forestales Focos en la unidad hasta 2km. Info: CONAF (2010-2015) 10
Areas desprovistas de vegetacion Playas y dunas 7,56 1,219%
Areas urbanas e industriales Ciudades, pueblos, zonas industriales 0,982 0,158%
Bosques Bosque mixto 79,809 12,872%
Bosques Bosque nativo 0,256 0,041%
Cuerpos de agua Lagos, lagunas, embalses y tranques 143,15 23,087%
Cuerpos de agua Rios 2,344 0,378%
Humedales Otros terrenos humedos 10,475 1,689%
Humedales Vegetacion herbacea en orillas de rios 47,165 7,607%
Infraestructura vial Red vial 0,965 0,156%
Praderas y matorrales Matorral 7,703 1,242%
Praderas y matorrales Praderas 1,871 0,302%
Terrenos agricolas Rotacion cultivo - pradera 7,426 1,198%
Terrenos agricolas Terrenos de uso agricola 1,487 0,24%
Terrenos silvicolas Plantacion 309,318 49,887%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Nombre
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...