La unidad Los Queules está ubicada en la Región del Maule, provincia de Cauquenes, comuna Pelluhue. La presencia de especies con problemas de conservación le otorga a la reserva una gran importancia para la preservación de ellas, como el queule (Gomortega keule), pitao (Pitavia punctata) y michay rojo (Berberidopsis corallina), especies en peligro de extinción. De las especies de fauna se destacan el pitío, el chuncho, el chingue, el quique, el pudú y el picaflor. En lo que a flora se refiere, se encuentran también el michay, el copihue, el arrayán, el maqui, el boldo y el quillay.
Los Queules
Reserva Nacional
  • IV
WDPA-079
En esta área podemos encontrar especies de vegetación representativas del bosque maulino costero como el queule (Gomortega keule) y el pitao (Pitavia punctata). También se encuentra hualo (Nothofagus glauca), bollén (Kageneckia oblonga), peumo (Cryptocarya alba), litre (Lithrea caustica), laurel (Laurelia sempervirens), huillipatagua (Citronella mucronata) y copihue (Lapageria rosea). La avifauna es considerable en representación, encontrándose especies como pitío (Colaptes pitius), perdiz (nothoprocta perdicarea), aguilucho (Buteo polyosomae), cernícalo (Falco sparverius cinnamominus), peuco (Parabuteo unicinctus), zorzal (Turdus sp.), loica (Sturnella loyca), chercán (Troglodytes aedon), tórtola (Zenaida auriculata), diucón (Pyrope pyrope) y cachudito (Anairetes parulus). De los mamíferos podemos hallar especies como el quique (Galictis cuja) y el pudú (Pudu pudu). Además están las dos especies de zorros culpeo y chilla (Pseudalopex culpaeus y P. griseus).
147 ha.
0 ha.
Decreto de creación
Link
Plan de manejo 1999 Ver
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
0
Terrestre Valdivian temperate forests 100%
145,66 100%
Cauquenes 145,66 100%
Pelluhue 145,66 100%
145,66 100%
Costeras entre R. Curanilahue y limite Region (E. Pullay) 145,66 100%
Costeras Entre Rio Curanilahue y Limite Region (Estero Pullay) 145,66 100%
1995
Creación 14/03/1995 03/04/1995 Decreto 12 EXENTO Ministerio de Agricultura
Modificación 21/08/2023 23/12/2023 Artículo cuarto transitorio.- Ley 21600 Crea el servicio de biodiversidad y áreas protegidas y el sistema nacional de áreas protegidas Ministerio del Medio Ambiente
Bosque caducifolio mediterráneo costero de Nothofagus glauca - Persea lingue Bosque caducifolio 108,983 74,82% 0,579% CR
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
No hay información.
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Regulación climática regional y local Bosque nativo Bosque caducifolio
Provisión: Plantas silvestres Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Bosque caducifolio
Cargando...
CONAF
Designada 1995
Link
Plan de manejo 1999 Ver
Fiscal Fisco de Chile
Biodiversidad de especies de flora y fauna, en especial poblaciones de Queule y Pitao, especies en peligro; otra vulnerable, como el roble maulino, y una rara, como la Huyillipatagua. (Decreto de creación, 1995)
Especies
Proteger y conservar biodiversidad de especies de flora y fauna (Decreto de creación, 1995). Conservar y proteger una muestra del ecosistema bosque Caducifolio maulino y su fauna asociada. (Plan de manejo, 1999)
Proteger muestra representativa de especies presentes a escala regional
Incendios Forestales Focos en la unidad hasta 2km. Info: CONAF (2010-2015) 1
Bosques Bosque nativo 114,196 78,399%
Terrenos silvicolas Plantacion 31,464 21,601%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Nombre
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...