Este Santuario está ubicado en un área formada por terrazas pliocénicas, con un relieve de aspecto colinar, sus lomajes están divididos por numerosos cursos de aguas que en su mayoría corren de norte a sur. Posee una red de drenaje abundante, formada por más de 25 quebradas laterales. El atributo principal del Santuario la constituyen una extensa concentración de palmas chilenas (Jubaea chilensis), con aproximadamente 6.061 ejemplares. Esta densidad lo convierte en el tercer palmar chileno de importancia a nivel nacional y mundial. La fragilidad de este palmar está en su permanente peligro de incendios forestales, lo que se ve acentuado por la existencia de la carretera que lo cruza.
Palmar El Salto
Santuario de la Naturaleza
  • III
WDPA-133
Alberga más de 6 mil ejemplares de la especie endémica palma chilena (Jubaea chilensis), lo que constituye su principal atributo. Además, en el lugar se desarrolla un sotobosque constituido por especies hidrófilas, escleróficas y xerófitas, destacando en las quebradas el peumo (Cryptocarya alba), boldo (Peumus boldus), litre (Lithrea caustica), molle (Schinus latifolius) y helechos de los géneros Blechnum y Adiantum. Presenta una gran diversidad de fauna silvestre destacando entre los mamíferos, el cururo (Espalacopus cyanus), el degú costino (Octodon lunatus) y el zorro culpeo (Pseudalopex culpaeus), además de una variada avifauna, algunos anfibios y especies de fauna íctica. También cuenta con una abundante red de drenaje y gran atractivo paisajístico.
328 ha.
0 ha.
Decreto de creación
Link
No Tiene 0 Ver
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
100
Terrestre Chilean matorral 100%
317,381 100%
Valparaíso 317,381 100%
Viña del Mar 317,381 100%
317,381 100%
E. Marga-Marga 317,374 99,998%
Estero Marga-Marga 317,374 99,998%
Lago Peñuelas 0,007 0,002%
Lago Penuelas 0,007 0,002%
1998
Creación 04/08/1998 21/08/1998 Decreto 805 EXENTO Ministerio de Educación
Bosque esclerofilo mediterráneo costero de Cryptocarya alba - Peumus boldus Bosque esclerofilo 6,117 1,927% 0,001% LC
Bosque esclerofilo mediterráneo costero de Lithraea caustica - Cryptocarya alba Bosque esclerofilo 296,544 93,435% 0,316% LC
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
No hay información.
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Bosque esclerofilo
Provisión: Material genético de toda la biota Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Regulación climática regional y local Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Bosque esclerofilo
Cargando...
Privados
Designada 1998
Link
No Tiene 0 Ver
Privada Sociedad Quiscal S.A.
Jubaea chilensis o palma chilena (6.000 ejemplares de esta especie endémica); sotobosque constituido por especies hidrófilas, esclerófilas y xerófitas, destacando en las quebradas el peumo, el boldo, el litre, el molle y helechos de los géneros Blechnum y Adiantum, en sectores más húmedos nalcas y en las laderas de los sectores de menor humedad se encuentra la palma chilena asociada a colliguay, quila, salvia, chagual y algunos ejemplares de temu, esta última especie con problemas de conservación; Fauna, entre las que destaca mamìferos como el cururo, el degú y el zorro culpeo, además de una gran diversidad de avifauna, algunos anfibios y especies de fauna íctica; Hidrografía, con más de 25 quebradas laterales que confluyen al cauce principal de flujo permanente que, a su vez, desemboca en el Estero Marga-Marga; Belleza escénica, como la denominada 'Poza de los Gringos'; (Decreto de creación, 1998)
Especies
Proteger los ambientes en que se desarrolla naturalmente la palma chilena (Decreto de creaciòn, 1998)
Sin información
Incendios Forestales Focos en la unidad hasta 2km. Info: CONAF (2010-2015) 187
Areas urbanas e industriales Ciudades, pueblos, zonas industriales 6,298 1,984%
Bosques Bosque nativo 306,335 96,52%
Infraestructura vial Red vial 1,124 0,354%
Terrenos silvicolas Plantacion 3,516 1,108%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Nombre
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...