En esta áreas se encuentra la roblería más boreal de Chile de tipo relicto, es decir, establecida hace miles de años en condiciones climáticas diferentes de la especie conocida como roble blanco o roble de Santiago (Nothophagus oblicua). La mayor parte de las especies arbóreas y arbustivas del sector son típicas y endémicas de la zona central mediterránea, encontrándose las siguientes unidades de vegetación: bosque hidrófilo, bosque caducifolio, matorral andino, matorral espinoso xerófito y bosque esclerófilo.
Santuario de la Naturaleza Sector del Cerro El Roble
Santuario de la Naturaleza
  • IV
WDPA-134
Se encuentra la roblería más boreal de Chile de tipo relicto, es decir, establecida hace miles de años en condiciones climáticas diferentes de la especie conocida como roble blanco o roble de Santiago (Nothophagus oblicua). La mayor parte de las especies arbóreas y arbustivas del sector son típicas y endémicas de la zona central mediterránea, encontrándose las siguientes unidades de vegetación: bosque hidrófilo, bosque caducifolio, matorral andino, matorral espinoso xerófito y bosque esclerófilo.
996,1 ha.
0 ha.
Decreto de creación
Link
Plan de manejo 2005 Ver
Plan de manejo Plan de Manejo aprobado por Resolución 441/2019 del MMA 2018 Ver
Otro Resolución Exenta Aprueba Plan de Manejo 2019 Ver
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
100
Terrestre Valdivian temperate forests 100%
2,065 0,555%
Quillota 5,529 0,207%
Hijuelas 2,065 0,207%
Marga Marga 5,529 0,346%
Olmué 3,447 0,346%
San Felipe de Aconcagua 5,529 0,002%
Llaillay 0,017 0,002%
990,894 99,445%
Chacabuco 990,894 99,445%
Tiltil 990,894 99,445%
992,084 99,564%
Mapocho Bajo 992,084 99,564%
Estero Tiltil 992,084 99,564%
4,339 0,436%
Aconcagua Bajo 4,339 0,436%
Estero Los Loros 3,023 0,303%
Estero Limache 0,99 0,099%
Rio Aconcagua Entre Estero Los Loros y Estero El Cobre 0,326 0,033%
2000
Creación 27/06/2000 21/07/2000 Decreto 229 EXENTO Ministerio de Educación
Bosque esclerofilo mediterráneo andino de Quillaja saponaria - Lithraea caustica Bosque esclerofilo 482,425 48,416% 0,189% LC
Bosque caducifolio mediterráneo costero de Nothofagus macrocarpa / Ribes punctatum Bosque caducifolio 452,207 45,383% 0,333% LC
Matorral bajo mediterráneo costero de Chuquiraga oppositifolia - Mulinum spinosum Matorral bajo de altitud 54,387 5,458% 0,59% LC
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
No hay información.
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Matorral bajo de altitud
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Matorral Esclerofilo
Provisión: Material genético de toda la biota Bosque nativo Bosque caducifolio
Cultural: Herencia cultural Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Matorral bajo de altitud
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Matorral Esclerofilo
Regulación: Regulación climática regional y local Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Control de plagas y enfermedades Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Matorral bajo de altitud
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Matorral Esclerofilo
Cargando...
Comunidad Asociación de Comuneros de la Capilla de Caleu
Designada 2000
Link
Plan de manejo 2005 Ver
Plan de manejo Plan de Manejo aprobado por Resolución 441/2019 del MMA 2018 Ver
Otro Resolución Exenta Aprueba Plan de Manejo 2019 Ver
Privada Asociación de Comuneros La Capilla de Caleu.
Roblería más boreal de Chile, del tipo relicto de la especie conocida como Roble Blanco o Roble de Santiago; Especies arbóreas y arbustivas del sector que son típicas y endémicas de la zona central mediterránea, singularizándose las siguientes unidades de vegetación: bosque higrófilo, bosque caducifolio, matorral andino, matorral espinoso xerófito y bosque esclerófilo; Respecto de la fauna, en el área protegida se pueden encontrar hasta 22 especies de mamíferos, a lo menos 12 especies de reptiles y 75 especies de aves diferentes. (Decreto de creación, 2000)
Ecosistemas
Especies
Preservar y difundir el patrimonio natural que identifica a la comunidad de Caleu (Decreto de creación, 2000)
Sin información
Areas desprovistas de vegetacion Otros terrenos sin vegetacion 0,135 0,014%
Areas urbanas e industriales Ciudades, pueblos, zonas industriales 7,217 0,724%
Bosques Bosque nativo 824,301 82,726%
Infraestructura vial Red vial 5,791 0,581%
Praderas y matorrales Matorral 157,114 15,768%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Nombre
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...