El predio denominado El Morrillo, ubicado a 70 km. Al oriente de la ciudad de Talca, en la precordillera andina de la localidad de Vilches Alto, comuna de San Clemente, provincia de Talca, VII Región del Maule, posee un alto valor ambiental que se refleja en las siguientes características: riqueza y singularidad de la biodiversidad, aporte a la conectividad (corredor biológico) de las Reservas Radal 7 Tazas (al norte) y Altos de Lyrcay (al sur) y un alto endemismo a nivel regional. Dicho predio posee una rica diversidad del género Nothofagus (7 especies: roble, raulí, ñirre, coígüe, hualo, huala y lenga, lo que representa el 80% del total de las especies a dicho género) y corresponde a uno de los Sitios Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad a nivel regional.
Santuario de la Naturaleza Predio El Morrillo
Santuario de la Naturaleza
  • IV
WDPA-145
Posee un alto valor ambiental que se refleja en la singularidad de la biodiversidad, aporte a la conectividad (corredor biológico de las RN Radal Siete Tazas, al norte, y Altos de Lircay, al sur) y un alto endemismo a nivel regional.
1.100 ha.
0 ha.
Decreto de creación
Link
No Tiene 0 Ver
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
100
Terrestre Valdivian temperate forests 100%
1.092,039 100%
Talca 1.092,039 100%
San Clemente 1.092,039 100%
1.092,039 100%
Rio Claro 1.092,039 100%
Rio Lircay Hasta Estero Picazo 1.092,039 100%
2005
Creación 30/06/2005 15/07/2005 Decreto 879 EXENTO Ministerio de Educación
Bosque caducifolio mediterráneo interior de Nothofagus obliqua - Cryptocarya alba Bosque caducifolio 30,993 2,838% 0,108% CR
Bosque caducifolio mediterráneo-templado andino de Nothofagus obliqua - Austrocedrus chilensis Bosque caducifolio 868,513 79,531% 0,485% LC
Matorral bajo mediterráneo andino de Chuquiraga oppositifolia - Discaria articulata Matorral bajo de altitud 192,533 17,631% 0,222% LC
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
2,35 0,215%
2,35 0,215%
2,35 0,215%
2,35 0,215%
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Matorral bajo de altitud
Provisión: Material genético de toda la biota Bosque nativo Bosque caducifolio
Cultural: Herencia cultural Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Matorral bajo de altitud
Regulación: Regulación climática regional y local Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Control de plagas y enfermedades Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Matorral bajo de altitud
Cargando...
Privados
Designada 2005
Link
No Tiene 0 Ver
Privada Privado
Riqueza y singularidad de la biodiversidad; Corredor biológico de las Reservas Nacionales Radal Siete Tazas y Altos de Lircay; Diversidad del género nothofagus (7 especies: roble, raulí, ñirre, coigüe, hualo, huala y lenga, lo que representa el 80% del total de las especies pertenecientes a dicho género); De las formaciones vegetacionales destacan el bosque caducifolio de roble, siempreverde de coigüe y magallánico caducifolio, matorrales esclerófilo y altoandino, y estepa altoandina del Maule; De la fauna destacan algunas especies con problemas de conservación, tales como el carpintero, el loro tricahue y la vizcacha, todos en peligro de extinción, y el lagarto del bosque y la culebra de cola larga, en estado de vulnerable; Belleza escénica dada por la diversidad de relieves y la posición espacial de la vegetación hacen que el paisaje sea altamente atractivo; Patrimonio inmaterial: la localidad de Altos de Vilches es parte de historias locales en décimas, mitos de brujos y otros.
Especies
Ecosistemas
Conservación de los fenómenos zoológicos, botánicos y ecológicos; Conservación de formaciones naturales. (En base a Ley 17.288, artículo 31)
Sin información
Incendios Forestales Focos en la unidad hasta 2km. Info: CONAF (2010-2015) 1
Areas desprovistas de vegetacion Afloramientos rocosos 159,412 14,598%
Areas desprovistas de vegetacion Terrenos sobre el limite altitudinal de la vegetacion 227,989 20,877%
Bosques Bosque nativo 671,588 61,499%
Humedales Otros terrenos humedos 3,782 0,346%
Praderas y matorrales Matorral 23,847 2,184%
Praderas y matorrales Matorral-pradera 5,421 0,496%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Nombre
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...