Este santuario se ubica en el área de desembocadura del río Reloca, en la comuna de Chanco. Sostiene una elevada abundancia de aves acuáticas, tanto residentes como migratoriaspor ello. El área corresponde a una zona de contacto entre el océano Pacífico, la planicie costera y la desembocadura del río Reloca, donde confluyen aves marinas tales como gaviotas, pelícanos, patos, flamencos, y cisnes; aves nocturnas como lechuza y chuncho; y, aves rapaces tales como peuco, águila, cernícalo, tiuque, jote, entre otras. A ellas se agregan insectos, arácnidos, anfibios, reptiles y pequeños mamíferos, como el coipo, el zorro chilla y el gato colocolo. Un aspecto destacable del humedal esta referido a la presencia de aves con algún grado de amenaza. En este caso, el Cisne de Cuello Negro, el Flamenco Chileno, Gaviota Garuma y el Pato Cuchara.
Santuario de la Naturaleza Humedal de Reloca
Santuario de la Naturaleza
  • IV
WDPA-142
Presenta una elevada abundancia de aves acuáticas, tanto residentes como migratorias, siendo de singular interés para la conservación e investigación de especies como las gaviotas (Larus bulleri), pelícanos (Pelecanus thagus), los patos yeco (Anas bernieri) y lile (Phalacrocorax gaimardi), garuma (Larus modestus) y golondrinas (Riparia riparia). También se observa presencia de aves campestres, como el zorzal (Turdus falklandii), el tordo (Curaeus curaeus), la loica (Sturnella loyca), la tenca (Mimus thenca), el chercán (Troglogytes aedon chilensis), la diuca (Diuca diuca) y el chirigüe (Sicalis luteiventris). Este humedal es relevante para especies poco comunes, tanto en la Región del Maule como en los humedales costeros de la región mediterránea, como el flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis), y algunas especies de gaviotines (Sterna sp. y Larosterna sp.) y chorlos (Charadrius sp.), además del cisne cuello negro (Cygnus melancoryphus), gaviota garuma (Larus modestus) y pato cuchara (Anas platalea).
394 ha.
0 ha.
Decreto de creación
Link
No Tiene 0 Ver
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
100
Terrestre Valdivian temperate forests 52,815%
390,17 98,886%
Cauquenes 390,17 98,886%
Chanco 390,17 98,886%
382,496 96,941%
Rio Reloca 382,496 96,941%
Rio Reloca Entre Arriba Estero Empedrado y Desembocadura 382,496 96,941%
2005
Creación 28/10/2005 23/11/2005 Decreto 1613 EXENTO Ministerio de Educación
Bosque esclerofilo mediterráneo costero de Lithraea caustica - Azara integrifolia Bosque esclerofilo 307,309 77,885% 0,614% CR
Litoral Blando - Chile central Chile central 9,049 2,293%
109,727 27,81%
109,727 27,81%
109,727 27,81%
109,727 27,81%
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Regulación climática regional y local Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Bosque esclerofilo
Cargando...
Privados Bosques Pacífico S.A.
Designada 2005
Link
No Tiene 0 Ver
Privada Bosques Pacífico Verde S.A.
Biodiversidad de flora y fauna; Respecto de la avifauna han calculado la presencia de hasta 9.400 aves en algunas temporadas, gran parte de las cuales son migratorias, dentro de ellas se destaca una elevada abundancia de aves acuáticas (gaviotas, pelícanos, patos yeco y lile, garuma, golondrinas y cahuiles), aves campestres (zorzal, tordo, loica, tenca, chercán, diuca y chirihue), aves nocturnas (lechuza y chuncho) y aves rapaces (peuco, águila, cernícalo, tiuque, jote); Otros tipo de fauna existente se refiere a la presencia de insectos, arácnidos, anfibios, reptiles y pequeños mamíferos (como el coipo, el zorro chille y el gato colocolo); Especies poco comunes, como el flamenco chileno y algunas especies de gaviotines y chorlos, y para aves amenazadas de extinción, como lo son el cisne de cuello negro (Vulnerable), el flamenco chileno (Rara), la gaviota garuma (Rara) y el pato cuchara (Insuficientemente Conocida); Belleza escénica, siendo especialmente atractivo el sector norte, donde se concentra la mayor cantidad de aves que se ponen al abrigo del viento, otro sector con alta calidad visual es la desembocadura del estero, donde puede apreciarse parte de la laguna, dunas, playa y mar; Patrimonio arqueológico en la zona de Reloca y Pahuil con numerosos vestigios con presencia de conchales, elementos líticos y variada alfarería, que de acuerdo al análisis de los materiales encontrados se pueden identificar, al menos, tres poblaciones que se asentaron sucesivamente en el sitio, dos que corresponden a cazadores recolectores arcaicos y el otro, a un asentamiento superficial con alfarería y material lítico (Decreto de creación, 2005)
Especies
Ecosistemas
Conservación de los fenómenos zoológicos, botánicos y ecológicos (En base a Ley 17.288, artículo 31)
Sin información
Areas desprovistas de vegetacion Playas y dunas 78,009 19,771%
Cuerpos de agua Rios 81,313 20,608%
Humedales Otros terrenos humedos 16,28 4,126%
Praderas y matorrales Matorral 37,024 9,383%
Praderas y matorrales Praderas 94,67 23,993%
Terrenos agricolas Terrenos de uso agricola 47,512 12,042%
Terrenos silvicolas Plantacion 34,17 8,66%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Nombre
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...