Biodiversidad de flora y fauna; Respecto de la avifauna han calculado la presencia de hasta 9.400 aves en algunas temporadas, gran parte de las cuales son migratorias, dentro de ellas se destaca una elevada abundancia de aves acuáticas (gaviotas, pelícanos, patos yeco y lile, garuma, golondrinas y cahuiles), aves campestres (zorzal, tordo, loica, tenca, chercán, diuca y chirihue), aves nocturnas (lechuza y chuncho) y aves rapaces (peuco, águila, cernícalo, tiuque, jote); Otros tipo de fauna existente se refiere a la presencia de insectos, arácnidos, anfibios, reptiles y pequeños mamíferos (como el coipo, el zorro chille y el gato colocolo); Especies poco comunes, como el flamenco chileno y algunas especies de gaviotines y chorlos, y para aves amenazadas de extinción, como lo son el cisne de cuello negro (Vulnerable), el flamenco chileno (Rara), la gaviota garuma (Rara) y el pato cuchara (Insuficientemente Conocida); Belleza escénica, siendo especialmente atractivo el sector norte, donde se concentra la mayor cantidad de aves que se ponen al abrigo del viento, otro sector con alta calidad visual es la desembocadura del estero, donde puede apreciarse parte de la laguna, dunas, playa y mar; Patrimonio arqueológico en la zona de Reloca y Pahuil con numerosos vestigios con presencia de conchales, elementos líticos y variada alfarería, que de acuerdo al análisis de los materiales encontrados se pueden identificar, al menos, tres poblaciones que se asentaron sucesivamente en el sitio, dos que corresponden a cazadores recolectores arcaicos y el otro, a un asentamiento superficial con alfarería y material lítico (Decreto de creación, 2005)
Conservación de los fenómenos zoológicos, botánicos y ecológicos (En base a Ley 17.288, artículo 31)