Las Rocas de Constitución se encuentran en el borde costero de la ciudad de Constitución, abarcando la denominada playa “Los Gringos” hasta la desembocadura del río Maule. Dentro de la zona se encuentra un roquerío de gran altura y belleza, entre estas la que más destaca, es la Piedra de la Iglesia, enorme roca abovedada con una altura aproximada de nueve metros, donde el mar, a lo largo del tiempo y por la acción erosiva del oleaje esculpió cavernas en su interior. Al interior de esta imponente formación rocosa se puede acceder cuando la marea esta baja. Otras rocas de gran belleza acompañan a la piedra de la Iglesia estas son las denominadas piedra de “la Ventana” y “el Elefante Echado”.
Rocas de Constitución
Santuario de la Naturaleza
  • III
WDPA-144
Este sector es de gran importancia ecológica para la preservación de las especies de aves existentes, especialmente en el área denominada Piedra de la Iglesia, pues constituye un lugar de nidificación de distintas especies de gaviotas, cormoranes y pelicanos. Además, en el área es posible observar dos unidades geomorfológicas: planicies costeras (terrazas) y Cordillera de la Costa.
108 ha.
0 ha.
Decreto de creación
Link
No Tiene 0 Ver
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
100
Terrestre Valdivian temperate forests 18,968%
41,056 27,209%
Talca 41,056 27,209%
Constitución 41,056 27,209%
41,879 27,754%
Maule Bajo 41,879 27,754%
Rio Maule Entre Estero Las Vegas y Desembocadura 41,879 27,754%
2007
Creación 25/05/2007 01/08/2007 Decreto 1029 EXENTO Ministerio de Educación
Bosque esclerofilo mediterráneo costero de Lithraea caustica - Azara integrifolia Bosque esclerofilo 24,309 16,11% 0,049% CR
Litoral Blando - Chile central Chile central 22,308 14,784%
Litoral Duro - Chile central Chile central 98,19 65,073%
0,642 0,425%
0,642 0,425%
0,642 0,425%
0,642 0,425%
No se encontraron servicios ecosistémicos para esta área protegida o prioritaria.
Cargando...
DIRECTEMAR
Designada 2007
Link
No Tiene 0 Ver
Bien Nacional de uso Publico
Conjuntos rocosos de singular configuración dispuestos a lo largo de la costa; Unidades geomorfológicas de planicies costeras (terraza) y la cordillera de la Costa; Significancia como ícono identitario local; Fauna, especialmente el área denominada Piedra de la Iglesia, pues constituye un lugar de nidificación de distintas especies de gaviotas, cormoranes y pelícanos. (Decreto de creación, 2007)
Ecosistemas
Conservación de los fenómenos zoológicos; Conservación de formaciones naturales. (En base a Ley 17.288, artículo 31)
Sin información
Incendios Forestales Focos en la unidad hasta 2km. Info: CONAF (2010-2015) 32
Areas desprovistas de vegetacion Playas y dunas 24,956 16,539%
Areas urbanas e industriales Ciudades, pueblos, zonas industriales 1,489 0,987%
Cuerpos de agua Rios 1,409 0,934%
Infraestructura vial Red vial 0,405 0,268%
Praderas y matorrales Matorral 3,481 2,307%
Praderas y matorrales Matorral-pradera 0,739 0,49%
Praderas y matorrales Praderas 2,068 1,371%
Terrenos silvicolas Plantacion 2,419 1,603%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Nombre
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...