Los principales atributos de esta área lo constituyen un bosque nativo de pantano del tipo relictual, siendo las especies predominantes la petra, el canelo y en menor grado de presencia el peumo, boldo y lun. Además existe un sector de pajonal que rodea el bosque, asociado al mismo afloramiento de aguas que permite la existencia del bosque y las observaciones ornitológicas informan de la presencia de unas 60 especies, entre las que figuran varias migratorias.
Santuario de la Naturaleza Las Petras de Quintero y su Entorno
Santuario de la Naturaleza
  • IV
WDPA-131
Reviste relevancia por los recursos naturales que alberga y por constituirse en un bosque nativo de pantano de tipo relictual, con especies tales como: petra (Myrceugenia exsucca), canelo (Drimys winteri), boldo (Peumus boldus), peumo (Cryptocarya alba) y lun (Escallonia sp.), y por la presencia de unas 60 especies de aves, algunas migratorias, y la existencia de un conchal arqueológico.
42 ha.
0 ha.
Decreto de creación
Link
No Tiene 0 Ver
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
100
Terrestre Chilean matorral 100%
42,029 100%
Valparaíso 42,029 100%
Quintero 42,029 100%
42,029 100%
Costeras entre Estero Catapilco y Rio Aconcagua 42,029 100%
Costeras Entre Estero Catapilco y Rio Aconcagua 42,029 100%
1993
Creación 07/06/1993 09/08/1993 Decreto 278 Ministerio de Educación Pública
Matorral arborescente esclerofilo mediterráneo costero de Peumus boldus - Schinus latifolia Matorral esclerofilo 35,319 84,036% 0,36% LC
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
35,865 85,334%
35,865 85,334%
35,865 85,334%
35,865 85,334%
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Matorral Esclerofilo
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Vegas
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Vegas
Provisión: Material genético de toda la biota Bosque nativo Matorral Esclerofilo
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Matorral Esclerofilo
Regulación: Regulación climática regional y local Vegas
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Matorral Esclerofilo
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Vegas
Cargando...
Institución del Estado Fuerza Aérea de Chile (FACH)
Designada 1993
Link
No Tiene 0 Ver
Fiscal Fisco de Chile
Bosque nativo de pantano del tipo relictual, siendo las especies predominantes la petra, al canelo y en menor grado de presencia el peumo, boldo y lun; Avifauna abundante, biodiversidad de aproximadamente 60 especies, entre las cuales figuran varias que son migratorias; Asentamiento de los habitantes primitivos en la zona (Decreto de creación, 1993)
Especies
Ecosistemas
Conservación de los fenómenos zoológicos, botánicos y ecológicos; Conservación de formaciones naturales. (En base a Ley 17.288, artículo 31)
Sin información
Incendios Forestales Focos en la unidad hasta 2km. Info: CONAF (2010-2015) 7
Areas urbanas e industriales Ciudades, pueblos, zonas industriales 5,477 13,032%
Bosques Bosque nativo 8,844 21,043%
Humedales Vegas 27,42 65,241%
Praderas y matorrales Praderas 0,269 0,64%
Terrenos silvicolas Plantacion 0,018 0,043%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Nombre
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...