Esta unidad se ubica en la región de Atacama, comuna de Caldera. La componente terrestre considera terrenos de playa fiscales (80m) entre Punta Morro y la ribera sur del río Copiapó, incluidas las playas fiscales de Isla Grande e Isla Chata Chica. La componente marina incluye columna de agua, fondo de mar y rocas contenidas en media milla marina proyectada desde la línea de costa hacia el océano. Hábitat característico del sistema de surgencias costeras de la corriente de Humboldt y de los ambientes submareales e intermareales del norte de Chile con carácter de generador de propágulos para repoblar las áreas aledañas y mantener la diversidad y abundancia de las comunidades costeras.
Punta Morro - Desembocadura Río Copiapó - Isla grande de Atacama
Área de Conservación de Múltiples Usos
  • V
WDPA-001
Es representativa de sistemas de importancia global y regional, y contiene los hábitats característicos del sistema de surgencias costeras de la corriente de Humboldt y de los ambientes submareales e intermareales del norte de Chile. Comprende sistemas de islas, promontorios rocosos, humedales, salinas costeras, costas rocosas expuestas, semiexpuestas y playas de arenas que constituyen lugares de importancia para la conservación de la biota marina.
3.994 ha.
0 ha.
Decreto de creación
Link
Otro Programa Protección Área Marina Costera de Múltiples Usos “Isla Grande de Atacama” Código IDI: 30134923-0. 2015 Ver
Plan de manejo Primer Plan de Manejo para el Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos Punta Morro-Desembocadura Río Copiapó (“AMCP-MU IGA”) declarada en el año 2004 mediante el D.S. Nº 360, del Ministerio de Defensa Nacional. 2022 Ver
Otro Resolución Exenta, 483 MMA, que aprueba en Plan de > Manejo 2022 Ver
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
0
Terrestre Chilean matorral 0,311%
136,349 3,958%
Copiapó 136,349 3,958%
Caldera 136,349 3,958%
56,258 1,633%
Costeras entre Quebrada del Morado y Rio Copiapo 56,258 1,633%
Costeras Entre Quebrada del Morado y Rio Copiapo 56,258 1,633%
0,122 0,004%
R. Copiapo Bajo 0,122 0,004%
Rio Copiapo Entre Quebrada Totoralillo y Desembocadura 0,122 0,004%
2004
Creación 09/12/2004 06/02/2005 Decreto 360 Ministerio de Defensa Nacional; Subsecretaria de Marina
Modificación 15/11/2006 27/01/2007 Decreto 383 Ministerio de Bienes Nacionales
Modificación 15/11/2006 27/12/2006 Decreto 384 Ministerio de Bienes Nacionales
Modificación 21/08/2023 23/12/2023 Artículo cuarto transitorio.- Ley 21600 Crea el servicio de biodiversidad y áreas protegidas y el sistema nacional de áreas protegidas Ministerio del Medio Ambiente
Matorral desértico mediterráneo costero de Heliotropium floridum - Atriplex clivicola Matorral desértico 184,052 5,343% 1,009% LC
Epibentonico Duro - Atacama Atacama 743,072 21,571%
Litoral Blando - Atacama Atacama 762,206 22,127%
Litoral Duro - Atacama Atacama 1.799,058 52,226%
Mesobentonico - Pacifico Sudeste Pacifico Sudeste 67,714 1,966%
No hay información.
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Matorral desértico
Provisión: Material genético de toda la biota Bosque nativo Matorral desértico
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Matorral desértico
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Matorral desértico
Cargando...
Otros Sin administracion formal. Administrador delegado: Ministerio de Medio Ambiente
Designada 2004
Link
Otro Programa Protección Área Marina Costera de Múltiples Usos “Isla Grande de Atacama” Código IDI: 30134923-0. 2015 Ver
Plan de manejo Primer Plan de Manejo para el Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos Punta Morro-Desembocadura Río Copiapó (“AMCP-MU IGA”) declarada en el año 2004 mediante el D.S. Nº 360, del Ministerio de Defensa Nacional. 2022 Ver
Otro Resolución Exenta, 483 MMA, que aprueba en Plan de > Manejo 2022 Ver
Fiscal Fisco de Chile
Algas pardas: huiro negro, huiro palo; comunidades submareales de fondo rocoso; peces costeros (rollizo, bilagay, cabrilla, castañeta, vieja, apañado, jerguilla, baunco, borrachilla, trombollito, cabinza, cascajo, pejeperro, jurel, sargo, chalaco); Pingûino de Humboldt; Yunco; Golondirna de Mar Peruana; Chungungo
Especies
Ecosistemas
Establecer una gestión ambiental integrada sobre la base de los estudios e inventarios de sus recursos y una modalidad de conservación in situ de la biodiversidad, a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación (Fuente DS 517).
Sin información
Praderas y matorrales Matorral 82,166 2,385%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Nombre
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...