Esta unidad está ubicada en la Región del Maule, provincia de Curicó, comuna de Vichuquén. Posee un gran valor escénico, y en ella se encuentra una gran cantidad y variedad de especies de flora y fauna. Representa uno de los ambientes húmedos más importantes de la zona central del país, ya que tiene una gran densidad y diversidad de avifauna. Se pueden mencionar especies catalogadas en Peligro de Extinción como el cuervo del pantano y el cisne coscoroba; Vulnerables, como el cisne de cuello negro, el águila pescadora y el quique; y Raras, como la garza cuca, la gaviota garuma.
Laguna Torca (SN)
Santuario de la Naturaleza
  • IV
WDPA-143
Forma parte de la RN Laguna Torca y su protección obedece a características ecológicas y culturales, por sus recursos naturales y características geológicas y geomorfológicas. La vegetación de esta área está formada por diversas especies, de acuerdo a los diversos sectores que la conforman. En la vegetación de ribera, que constituye el ecotono de la Laguna, destaca el batro (Scirpus californicus) y la totora (Typha angustifolia) mientras que en las especies acuáticas y sumergidas figuran la lengua de agua (Potamogetum lucens), el pelo de marismas (Ruppia maritima) y la lorota o hierba de sapo (Myriophillum sp.). Además, posee un sector donde la vegetación herbácea y arbustiva cumple una función importante para detener el avance de la arena. Entre la vegetación herbácea se encuentran especies como el pasto barrón (Amophila areanaria), garra de león (Sanicula liberta), doca (Carpobrotus chilensis) y algunas gramíneas. La estrada arbustiva está conformada principalmente por lupino (Lupinus arboreus) y genista (Genista hispánica). La zona reviste especial importancia histórica y cultural por sus particulares rasgos ecológicos, geográficos y arqueológicos.
138,7 ha.
0 ha.
Infraestructura de datos espaciales MMA.
Link
No hay instrumentos de manejo asociados
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
100
Terrestre Valdivian temperate forests 100%
138,732 100%
Curicó 138,732 100%
Vichuquén 138,732 100%
138,732 100%
Lago Vichuquen 138,732 100%
Lago Vichuquen 138,732 100%
1975
Creación 25/08/1975 27/09/1975 Decreto 680 Ministerio de Educación Pública
Modificación 22/03/1976 22/03/1976 Decreto 55 Ministerio de Agricultura
Modificación 17/10/1985 11/03/1986 Decreto 128 Ministerio de Agricultura
Bosque esclerofilo mediterráneo costero de Lithraea caustica - Azara integrifolia Bosque esclerofilo 70,517 50,83% 0,141% CR
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
75,23 54,227%
75,23 54,227%
75,23 54,227%
75,23 54,227%
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Lagos, lagunas, embalses y tranques
Provisión: Material genético de toda la biota Bosque nativo Bosque esclerofilo
Cultural: Herencia cultural Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Regulación climática regional y local Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Regulación climática regional y local Lagos, lagunas, embalses y tranques
Regulación: Control de plagas y enfermedades Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Bosque esclerofilo
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Lagos, lagunas, embalses y tranques
Cargando...
CONAF
Designada 1975
Link
Mixta Bien Nacional de Uso Público y CONAF
Mérito ecológico (Decreto de creación, 1975)
Especies
Ecosistemas
Conservación de los fenómenos zoológicos, botánicos y ecológicos (En base a Ley 17.288, artículo 31)
Sin información
Incendios Forestales Focos en la unidad hasta 2km. Info: CONAF (2010-2015) 4
Bosques Bosque mixto 1,546 1,114%
Bosques Bosque nativo 7,038 5,073%
Cuerpos de agua Lagos, lagunas, embalses y tranques 75,03 54,083%
Humedales Otros terrenos humedos 7,456 5,374%
Praderas y matorrales Matorral 0,606 0,437%
Praderas y matorrales Matorral arborescente 1,843 1,328%
Praderas y matorrales Praderas 17,291 12,464%
Terrenos agricolas Rotacion cultivo - pradera 23,47 16,917%
Terrenos silvicolas Plantacion 4,451 3,208%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Nombre
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...