La unidad Radal Siete Tazas está ubicada en la Región del Maule, en la provincia de Curicó, comuna de Molina. La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el pudú y entre las aves destacan el tricahue y el cóndor. En cuanto a flora, están presentes el raulí, roble, coigüe y maitén, entre otras especies. Su principal atractivo son sus pozones y caídas de agua del río Claro.
Radal Siete Tazas (RN)
Reserva Nacional
  • IV
WDPA-081
La presencia de bosques de Nothofagus, en su distribución más septentrional dentro de Chile, además de tener ocho especies de este género de las 11 presentes en nuestro país. Alguna de estas son: roble (Nothofagus obliqua), hualo (Nothofagus glauca), huala (Nothofagus leonii). Otras especies presentes son ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis), lirio de campo (Alstromeria spathulata), añañuca (Phycella ignea), cardón (Puya chilensism), maitén de Chubut (Maytenus chubutensis) y hullipatagua (Citronella mucronata). De la fauna presente los más importantes son: el gato colocolo (Oncifelis colocolo), la huiña (Oncifelis guigna), el pudú (Pudu pudu), el puma (Puma concolor) el quique (Galictis cuja), la vizcacha (Lagidium viscacia) el chingue (Conepatus chinga), el loro tricahue (Cyanoliseus patagonus), el carpintero negro (Campephilus magellanicus), la torcaza (Columba araucana), el cóndor (Vultur gryphus), la culebra de cola larga (Philodryas chamissonis), la culebra de cola corta (Tachymenis chilensis), el lagarto llorón (Liolaemus chiliensis), las lagartijas (Liolaemus lemniscatus y L. Fuscus) y el sapo de rulo (Bufo spinicatus).
1.009 ha.
0 ha.
Decreto de año 2008
Link
Plan de manejo 1997 Ver
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
0
Terrestre Valdivian temperate forests 100%
948,305 100%
Curicó 948,305 100%
Molina 948,305 100%
948,305 100%
Rio Claro 948,305 100%
Rio Claro Hasta Estero Sin Nombre 948,305 100%
1996
Creación 20/03/1996 08/06/1996 Decreto 89 Ministerio de Bienes Nacionales
Modificación 27/03/2008 06/08/2008 Decreto 15 Ministerio de Bienes Nacionales
Modificación 21/08/2023 23/12/2023 Artículo cuarto transitorio.- Ley 21600 Crea el servicio de biodiversidad y áreas protegidas y el sistema nacional de áreas protegidas Ministerio del Medio Ambiente
Bosque caducifolio mediterráneo interior de Nothofagus obliqua - Cryptocarya alba Bosque caducifolio 433,455 45,708% 1,506% CR
Bosque caducifolio mediterráneo-templado andino de Nothofagus obliqua - Austrocedrus chilensis Bosque caducifolio 469,542 49,514% 0,262% LC
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
No hay información.
No se encontraron servicios ecosistémicos para esta área protegida o prioritaria.
Cargando...
CONAF
Designada 1996
Link
Plan de manejo 1997 Ver
Fiscal Fisco de Chile
Diversidad de flora y fauna nativa, que incluye tres formaciones vegetacionales relevantes, correspondientes a la formación de Estepas Altoandinas de los Andes Maulinos, de Bosque Caducifolio y de Bosque Esclerófilo de la Montaña; Especies con problemas de conservación, como el ciprés de la cordillera, luma blanca, maitén de chubut, hualo, huala y huillipatagua; Avifauna, como el halcón peregrino, cóndor y loro tricahue, todas especies clasificadas como en peligro de extinción a nivel nacional. Se encuentran también, otras especies con problemas de conservación como el pudú, zorros y gatos silvestres; Adicionalmente la belleza escénica representada por las siete tazas y los diversos saltos de agua del Río Claro (Decreto de creación, 1996)
Especies
Ecosistemas
Conservar, mantener y proteger la cubierta vegetal autóctona; Conservar, mantener y proteger la fauna silvestre; Conservar y proteger los recursos culturales arqueológicos. (Plan de manejo, 1997)
Sin información
Cambio climático Estrés bioclimático integrado. Estudio Agrimed-U.Chile/ MMA, 2013 0
Incendios Forestales Focos en la unidad hasta 2km. Info: CONAF (2010-2015) 2
Bosques Bosque mixto 44,288 4,67%
Bosques Bosque nativo 823,281 86,816%
Infraestructura vial Red vial 0,329 0,035%
Praderas y matorrales Matorral 10,244 1,08%
Praderas y matorrales Matorral arborescente 23,647 2,494%
Praderas y matorrales Matorral-pradera 0,001 0%
Praderas y matorrales Praderas 7,941 0,837%
Terrenos agricolas Terrenos de uso agricola 1,533 0,162%
Terrenos silvicolas Plantacion 37,01 3,903%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Nombre
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...