Este Santuario de la Naturaleza posee un hábitat singular y de importancia en la región al ser sitio de nidificación, alimentación, refugio y descanso de especies de aves limnícolas, acuáticas, terrestres y marinas. Entre las especies presentes en el área, destacan los reptiles y anfibios, ya que algunas de ellas son especies endémicas y/o se encuentran en alguna categoría de amenaza, como Rhinella arunco y Calyptocephalella gayi que se encuentran vulnerables según el Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres según estado de conservación.
Humedal Río Maipo
Santuario de la Naturaleza
WDPA-198
Este sector del río Maipo es hábitat singular y de importancia en la región al ser sitio de nidificación, alimentación, refugio y descanso de especies de aves limnícolas, acuáticas, terrestres y marinas varias de estas en categoría de conservación. La avifauna del humedal presenta un carácter altamente dinámico y estacional ya que, además de albergar a decenas de especies de forma permanente, es también parte de una importante ruta migratoria en América y recibe anualmente a miles de individuos que provienen desde el hemisferio norte. En el humedal se han registrado en total 181 especies de aves, las que representan alrededor del 35% de la avifauna nacional, siendo el lugar con mayor cantidad de registros de aves para Chile. De las especies presentes en el área, destacan los reptiles y anfibios, algunas de ellas son especies endémicas y/o en alguna categoría de amenaza, como Rhinella arunco y Calyptocephalella gayi que se encuentran vulnerables según el Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres según estado de conservación.
60 ha.
0 ha.
MMA
Link
No hay instrumentos de manejo asociados
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
8,3
91,7
Terrestre Chilean matorral 84,263%
60,316 100%
San Antonio 60,316 100%
Santo Domingo 51,63 85,6%
San Antonio 8,686 14,4%
60,316 100%
Rio Maipo Bajo (Entre Rio Mapocho y Desembocadura) 60,316 100%
Rio Maipo Entre Estero Popeta y Desembocadura 60,316 100%
2020
Creación 27/01/2020 09/07/2020 Decreto 1 Ministerio del Medio Ambiente
Bosque espinoso mediterráneo costero de Acacia caven - Maytenus boaria Bosque espinoso 59,657 98,907% 0,106% VU
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
54,998 91,183%
54,998 91,183%
54,998 91,183%
54,998 91,183%
No se encontraron servicios ecosistémicos para esta área protegida o prioritaria.
Cargando...
Designada 2020
Link
Areas desprovistas de vegetacion Playas y dunas 11,764 19,504%
Areas urbanas e industriales Ciudades, pueblos, zonas industriales 0,242 0,401%
Cuerpos de agua Rios 27,24 45,162%
Praderas y matorrales Matorral 21,071 34,934%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Nombre
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...