El humedal Salinas de Pullally - Dunas de Longotoma, está constituido por los terrenos aledaños a la desembocadura de los ríos La Ligua y Petorca, los cuales se juntan antes de salir al mar. Según la definición de la Convención de Ramsar, los humedales abarcan una proporción apreciable de las costas del mundo (Ramsar, 2016) y son definidos como "extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros" (Muñoz-Pedreros y Möller, 1997).
Humedal Salinas de Pullally - Dunas de Longotoma
Santuario de la Naturaleza
WDPA-201
677 ha.
0 ha.
MMA
Link
0 Ver
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
100
Terrestre Chilean matorral 80,563%
641,263 94,696%
Petorca 641,263 94,696%
La Ligua 409,109 60,414%
Papudo 232,154 34,283%
298,942 44,145%
Costera Quilimari - Petorca 298,942 44,145%
Costeras entre Rios Quilimari y Petorca 298,942 44,145%
211,643 31,254%
Rio Ligua Bajo (Entre Estero Los Angeles y Desembocadura) 211,643 31,254%
Rio Ligua Entre Estero La Patagua y Desembocadura 211,643 31,254%
99,73 14,727%
Rio Petorca Bajo (Entre Las Palmas y Desembocadura) 99,73 14,727%
Rio Petorca Entre Estero Las Palmas y Desembocadura 99,73 14,727%
17,656 2,607%
Costeras entre Estero Ligua y Estero Catapilco 17,656 2,607%
Costera entre Estero Ligua y Estero Catapilco 17,656 2,607%
2021
Creación 21/01/2020 21/01/2020 Decreto 4 Ministerio del Medio Ambiente
Matorral arborescente esclerofilo mediterráneo costero de Peumus boldus - Schinus latifolia Matorral esclerofilo 646,901 95,529% 6,601% LC
Litoral Blando - Los Molles Los Molles 33,098 4,888%
Litoral Duro - Los Molles Los Molles 36,355 5,369%
101,634 15,008%
101,634 15,008%
101,634 15,008%
101,634 15,008%
No se encontraron servicios ecosistémicos para esta área protegida o prioritaria.
Cargando...
Privados Sociedad Agrícola Las Loicas Limitada, Agrícola Santa Amelia Limitada, Seminario Pontificio de Santiago Industrial y Comercial Independencia Limitada
Otros
Designada 2021
Link
0 Ver
Objetos de conservación los siguientes: humedales; sistema dunario; la avifauna; los anfibios; los peces dulceacuícolas; la flora nativa; y el patrimonio arqueológico. En el Santuario de la Naturaleza, se han identificado servicios ecosistémicos de diferentes tipos que contribuyen al bienestar social y equilibrio de los procesos naturales: regulación de regímenes hídricos; almacenamiento de agua; la protección contra tormentas y mitigación de crecidas; amortiguamiento de sequías; estabilización de costas y control de la erosión; recarga y descarga de acuíferos; entre otros.
Areas desprovistas de vegetacion Playas y dunas 567,963 83,872%
Bosques Bosque nativo 0,308 0,045%
Cuerpos de agua Mar 17,102 2,525%
Cuerpos de agua Rios 57,506 8,492%
Praderas y matorrales Matorral 3,452 0,51%
Terrenos agricolas Rotacion cultivo - pradera 23,836 3,52%
Terrenos silvicolas Plantacion 2,051 0,303%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Nombre
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...