La unidad El Yali está ubicada en en la comuna de Santo Domingo, provincia de San Antonio, Región de Valparaíso. La unidad destaca por la protección de 176 especies de vertebrados, siendo las aves el grupo más numeroso y representativo de la Reserva. Un 26% presenta algún problema de conservación, 9% son endémicas y el 5% corresponden a especies introducidas. En lo que a flora se refiere, se encuentra ubicada vegetacionalmente en la subregión del Matorral y del Bosque Espinoso.
El Yali
Monumento Natural
  • IV
WDPA-073
Protección de humedal y de especies terrestres y marinas. Esta Reserva fue declarada como Humedal de Importancia Internacional Sitio Ramsar) ya que se encuentran representadas el 25 por ciento de las especies de aves que viven en Chile. En invierno presenta una de las más altas poblaciones de chorlo chileno (Charadrius modestus). Otras especies de importancia son la huala (Podiceps major), la garza grande (Casmerodius albus), la garza cuca (Ardea cocoi), el uairavillo (Ixobrychus involucris), el cuervo de pantano (Plegadis chihi), la bandurria (Theristicus caudatus), el cisne de cuello negro (Cygnus melanocorypha), el cisne coscoroba (Coscoroba coscoroba), el pato jergón (Anas georgica), el pato real (Anas sibilatrix), el pato gargantillo (Anas bahamensis), el pato rinconero (Heteronetta atricapilla), la tagua (Fulica armillata) y la gaviota cáhuil (Larus maculipennis).
520 ha.
0 ha.
Decreto de creación
Link
Plan de manejo 2007 Ver
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
0
Terrestre Chilean matorral 90,308%
622,598 100%
San Antonio 622,598 100%
Santo Domingo 622,598 100%
622,598 100%
Estero Yali 622,598 100%
Estero Yali 622,598 100%
1996
Creación 23/05/1996 31/05/1996 Decreto 41 Ministerio de Agricultura
Modificación 11/08/1998 29/08/1998 Decreto 143 Ministerio de Agricultura
Modificación 21/08/2023 23/12/2023 Artículo cuarto transitorio.- Ley 21600 Crea el servicio de biodiversidad y áreas protegidas y el sistema nacional de áreas protegidas Ministerio del Medio Ambiente
Bosque espinoso mediterráneo costero de Acacia caven - Maytenus boaria Bosque espinoso 526,704 84,598% 0,932% VU
Litoral Blando - Chile central Chile central 55,137 8,856%
297,672 47,811%
297,672 47,811%
297,672 47,811%
297,672 47,811%
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Lagos, lagunas, embalses y tranques
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Lagos, lagunas, embalses y tranques
Regulación: Regulación climática regional y local Lagos, lagunas, embalses y tranques
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Lagos, lagunas, embalses y tranques
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Playas y dunas
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Ríos
Cargando...
CONAF
Designada 1996
Link
Plan de manejo 2007 Ver
Fiscal Fisco de Chile
Complejo lacustre más importante de la zona central de Chile, conformado por la Laguna Matanzas, Laguna Colejuda y Laguna Costera o Albúfera; 115 especies de aves, lo que representa cerca del 25% de la avifauna nacional, en particular las más de trece especies con problemas de conservación, destacando el Cisne de Cuello Negro (Cygnus melancoryphus) y Coscoroba (Coscoroba coscoroba); flora silvestre, representada por el Matorral Espinoso de los Lomajes Costeros o Matorral Espinoso del Secano Costero. (Decreto de creación, 1996)
Especies
Ecosistemas
Proteger y conservar en su medio natural el ambiente lacustre, la fauna y flora silvestre asociada: Conservar poblaciones de una alta variedad de especies de avifauna silvestre; Recuperar y preservar especies de fauna con problemas de conservación; Conservar recurso hídrico; Conservar de la flora silvestre; Conservar el recurso suelo y preservar la integridad del paisaje natural. (Decreto de creación, 1996)
Proteger muestra representativa de ecosistemas presentes a escala regional
Conservar la diversidad o riqueza de especies o ecosistemas a escala regional
Cambio climático Estrés bioclimático integrado. Estudio Agrimed-U.Chile/ MMA, 2013 0
Incendios Forestales Focos en la unidad hasta 2km. Info: CONAF (2010-2015) 8
Areas desprovistas de vegetacion Playas y dunas 93,705 15,051%
Bosques Bosque nativo 0,318 0,051%
Cuerpos de agua Lagos, lagunas, embalses y tranques 211,702 34,003%
Cuerpos de agua Rios 20,793 3,34%
Humedales Vegas 159,328 25,591%
Praderas y matorrales Matorral 11,525 1,851%
Praderas y matorrales Praderas 26,311 4,226%
Terrenos agricolas Rotacion cultivo - pradera 22,48 3,611%
Terrenos silvicolas Plantacion 76,437 12,277%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Nombre
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...