La unidad Federico Albert está ubicada en la Región del Maule, provincia de Cauquenes, comuna Chanco. Fue creada en los terrenos donde se realizaron los primeros trabajos de contención de dunas en el país, lo que permitió recuperar dichos suelos para fines productivos, y evitar que el avance de las dunas hiciera desaparecer el pueblo de Chanco. La unidad destaca por la protección de fauna como la perdiz chilena, garza grande, lechuza blanca, pitío y coipo. En lo que a flora se refiere, está el boldo, peumo, corcolén y maqui.
Federico Albert
Reserva Nacional
  • IV
WDPA-078
Superficie de bosque compuesto principalmente por eucaliptus (Eucalyptus globulus), pinos (Pinus radiata), cipreses (Austrocedrus chilensis) alcornoques (Quercus suber) y aromos (Acacia farnesiana). La Reserva presenta gran interés científico ya que es el resultado de las plantaciones efectuadas a fines del siglo XIX por el doctor alemán Federico Albert para detener el avance de las dunas que estaban cubriendo extensos terrenos agrícolas y amenazaban con sepultar el pueblo. En el dosel de este bosque se pueden encontrar especies nativas que han crecido ayudadas por las condiciones del suelo, como el boldo (Peumus boldus), el peumo (Cryptocarya alba), el maitén (Maytenus boaria) y el litre (Lithrea caustica). Aunque la fauna es escasa, se pueden encontrar ejemplares de quique (Galictis cuja) y chingue (Conepatus chinga). Otras especies de fauna son las de los zorros culpeo y la chilla (Pseudalopex culpaeus culpaeus y P. griseus, respectivamente). De las aves existen dos especies: la torcaza (Columba araucana) y la becacina (Gallinago y gallinago).
145 ha.
0 ha.
Decreto de creación
Link
Plan de manejo 1995 Ver
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
0
Terrestre Valdivian temperate forests 100%
155,196 100%
Cauquenes 155,196 100%
Chanco 155,196 100%
155,196 100%
Costeras entre Rio Reloca y Rio Curanilahue 155,196 100%
Costeras entre Rio Reloca y Rio Curanilahue 155,196 100%
1981
Creación 25/05/1981 18/07/1981 Decreto 257 Ministerio de Bienes Nacionales
Modificación 21/08/2023 23/12/2023 Artículo cuarto transitorio.- Ley 21600 Crea el servicio de biodiversidad y áreas protegidas y el sistema nacional de áreas protegidas Ministerio del Medio Ambiente
No se encontraron ecosistemas terrestres dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
0,896 0,577%
0,896 0,577%
0,896 0,577%
0,896 0,577%
No se encontraron servicios ecosistémicos para esta área protegida o prioritaria.
Cargando...
CONAF
Designada 1981
Link
Plan de manejo 1995 Ver
Fiscal Fisco de Chile
Bosque implantado en las Dunas de Chanco para contener el avance de las dunas (Decreto de creación, 1981)
Sin Información
Preservar y proteger el bosque implantado (Decreto de creación, 1981). Conservar el bosque exótico existente en la unidad (Plan de manejo, 1995)
Sin información
Cambio climático Estrés bioclimático integrado. Estudio Agrimed-U.Chile/ MMA, 2013 0
Incendios Forestales Focos en la unidad hasta 2km. Info: CONAF (2010-2015) 16
Areas urbanas e industriales Ciudades, pueblos, zonas industriales 1,725 1,112%
Bosques Bosque nativo 10,452 6,735%
Terrenos agricolas Rotacion cultivo - pradera 3,288 2,119%
Terrenos silvicolas Plantacion 139,729 90,034%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Nombre
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...