La unidad Laguna Parrillar está ubicada en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, comuna de Punta Arenas. La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el huemul, puma, carpintero negro, peuquito y concón. En cuanto a flora, está el bosque de lenga y coigüe de Magallanes. Es posible observar arbustos como calafate y michay, así como varias especies de orquídeas, musgos y líquenes.
Laguna Parrillar
Reserva Nacional
  • IV
WDPA-112
La reserva se ubica en el sector oeste del geosinclinal de Magallanes con predominio de formaciones sedimentarias del Cretácico superior, y algunos fósiles marinos de dicho período. Sobre estas formaciones sedimentarias, se sobreponen complejos arcillosos. Existen abundantes mantos de carbón que han sido explotados desde mediados del siglo XIX. De acuerdo a las condiciones microclimáticas, de exposición y de suelos, en la reserva podemos encontrar comunidades vegetacionales como la lenga (Nothofagus pumilio).
18.414 ha.
0 ha.
Según D.S. 423 de 1982
Link
Plan de manejo 1989 Ver
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
0
Terrestre Magellanic subpolar forests 100%
Magallanes y de la Antártica Chilena 22.155,993 100%
Magallanes 22.155,993 100%
Punta Arenas 22.155,993 100%
Costeras entre Lag. Blanca(inc), Seno Otway, canal Jeronimo y Magallanes 22.155,993 100%
Costeras e Islas Orientales de la Peninsula Brunswick 15.956,936 72,021%
Rio San Juan 15.752,578 71,098%
Costeras Entre Rio Agua Fresca y Rio de los Ciervos 204,358 0,922%
Costeras Occidentales Peninsula Brunswick 6.199,056 27,979%
Costeras entre Rio Grande y Rio La Caleta 5.088,595 22,967%
Rio La Caleta 671,528 3,031%
Rio Grande 438,933 1,981%
1977
Creación 22/04/1977 20/05/1977 Decreto 245 Ministerio de Agricultura
Modificación 19/04/1971 06/05/1971 Decreto 147 Ministerio de Agricultura
Modificación 22/06/1982 17/07/1982 Decreto 423 Ministerio de Bienes Nacionales
Modificación 12/11/1984 22/12/1984 Decreto 123 Ministerio de Agricultura; Subsecretaría de Agricultura
Modificación 21/08/2023 23/12/2023 Artículo cuarto transitorio.- Ley 21600 Crea el servicio de biodiversidad y áreas protegidas y el sistema nacional de áreas protegidas Ministerio del Medio Ambiente
Bosque caducifolio templado-antiboreal andino de Nothofagus pumilio / Maytenus disticha Bosque caducifolio 9.472,398 42,753% 3,297% LC
Bosque mixto templado-antiboreal andino de Nothofagus betuloides - Nothofagus pumilio Bosque siempreverde 4.997,493 22,556% 3,178% LC
Matorral bajo antiboreal andino de Bolax gummifera - Azorella selago Matorral bajo de altitud 2.440,516 11,015% 7,201% LC
Sin vegetación Sin vegetación 4.108,894 18,545% 0,068%
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
7.801,283 35,214%
7.801,283 35,214%
7.801,283 35,214%
7.801,283 35,214%
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Bosque siempreverde
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Matorral bajo de altitud
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Matorral Esclerofilo
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Lagos, lagunas, embalses y tranques
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Otros terrenos húmedos
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Turbales Turbera
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Lagos, lagunas, embalses y tranques
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Otros terrenos húmedos
Regulación: Mantenimiento de poblaciones y hábitats Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Mantenimiento de poblaciones y hábitats Bosque nativo Bosque siempreverde
Regulación: Mantenimiento de poblaciones y hábitats Turbales Turbera
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Bosque siempreverde
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Matorral bajo de altitud
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Matorral Esclerofilo
Provisión: Plantas silvestres Bosque nativo Bosque caducifolio
Provisión: Plantas silvestres Bosque nativo Bosque siempreverde
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Bosque siempreverde
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Matorral bajo de altitud
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Matorral Esclerofilo
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Lagos, lagunas, embalses y tranques
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Otros terrenos húmedos
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Turbales Turbera
CONAF
Designada 1977
Link
Plan de manejo 1989 Ver
Fiscal Fisco de Chile
Recursos forestales; flora y la fauna autóctona con problemas de conservación. (Decreto de creación, 1977). Cuenca hidrográfica de la laguna Parrillar, río San Juan y chorrillos tributarios de la laguna que abastecen en parte de agua potable para la ciudad de Punta Arenas; Formación vegetacional denominada bosque caducifolio de Magallanes y su fauna asociada, particularmente los sectores donde habita el huemul. (Plan de manejo, 1989).
Especies
Ecosistemas
Preservar y aprovechar racionalmente el patrimonio forestal (Decreto de creación, 1977). Proteger y conservar la cuenca hidrográfica de la laguna Parrillar, río San Juan y chorrillos tributarios de la laguna; Proteger la formación vegetacional denominada Bosque Caducifolio de Magallanes y su fauna asociada, con especial énfasis en aquellas especies con problemas de conservación. (Plan de manejo, 1989)
Sin información
Cambio climático Estrés bioclimático integrado. Estudio Agrimed-U.Chile/ MMA, 2013 No 0
Areas desprovistas de vegetacion Terrenos sobre el limite altitudinal de la vegetacion 2.343,144 10,576%
Bosques Bosque nativo 11.953,562 53,952%
Cuerpos de agua Lagos, lagunas, embalses y tranques 1.011,172 4,564%
Humedales Otros terrenos humedos 47,17 0,213%
Humedales Turbales 6.800,201 30,692%
Infraestructura vial Red vial 0,632 0,003%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.