La unidad Magallanes está ubicada en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, en la Península de Brunswick, 5 kms al oeste de Punta Arenas, hasta el límite físico del Río Grande. La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el puma, pato juarjual, lechuza blanca y zorro culpeo. En cuanto a flora, predomina el bosque magallánico caducifolio, siendo representados por la lenga, el coigüe de Magallanes y el ñirre.
Magallanes
Reserva Nacional
  • IV
WDPA-113
La reserva se ubica en el sector suroeste de la cuenca sedimentaria de Magallanes, con predominio de formaciones del Cretácico superior. Esta cuenca se asienta sobre rocas metamórficas, probablemente precámbricas. Sobre estas formaciones sedimentarias se sobreponen complejos arcillosos, según las condiciones microclimáticas de exposición y de suelo. En la Reserva se pueden encontrar tres comunidades vegetacionales: el bosque magallánico caducifolio, el bosque magallánico mixto y los turbales.
21.180,88 ha.
0 ha.
Infraestructura de datos espaciales MMA.
Link
Plan de manejo 1996 Ver
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
0
Terrestre Magellanic subpolar forests 100%
Magallanes y de la Antártica Chilena 21.180,877 100%
Magallanes 21.180,877 100%
Punta Arenas 21.180,877 100%
Costeras entre Lag. Blanca(inc), Seno Otway, canal Jeronimo y Magallanes 21.180,877 100%
Costeras Occidentales Peninsula Brunswick 14.395,546 67,965%
Rio Grande 12.177,993 57,495%
Costeras Entre Rio Los Patos (Incluido) y Rio Grande 2.217,553 10,47%
Costeras e Islas Orientales de la Peninsula Brunswick 6.785,331 32,035%
Costeras Entre Rio de los Ciervos (Incluido) y Rio Chabunco 6.241,068 29,466%
Costeras Entre Rio Agua Fresca y Rio de los Ciervos 495,373 2,339%
Rio Pescado 48,884 0,231%
Costeras Entre Rio Chabunco (Incluido) y Rio Pescado 0,006 0%
1932
Creación 13/02/1932 13/02/1932 Decreto 1093 Ministerio de Bienes Nacionales
Modificación 23/11/1939 03/01/1940 Decreto 2444 Ministerio de Tierras y Colonización
Modificación 21/08/2023 23/12/2023 Artículo cuarto transitorio.- Ley 21600 Crea el servicio de biodiversidad y áreas protegidas y el sistema nacional de áreas protegidas Ministerio del Medio Ambiente
Bosque caducifolio templado-antiboreal andino de Nothofagus pumilio / Maytenus disticha Bosque caducifolio 16.195,649 76,464% 5,637% LC
Matorral arborescente caducifolio templado-antiboreal andino de Nothofagus antarctica / Chiliotrichum diffusum Matorral caducifolio 61,892 0,292% 0,029% LC
Bosque mixto templado-antiboreal andino de Nothofagus betuloides - Nothofagus pumilio Bosque siempreverde 745,84 3,521% 0,474% LC
Matorral bajo antiboreal andino de Bolax gummifera - Azorella selago Matorral bajo de altitud 3.464,965 16,359% 10,224% LC
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
5.403,546 25,512%
5.403,546 25,512%
5.403,546 25,512%
5.403,546 25,512%
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Bosque siempreverde
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Matorral Esclerofilo
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Lagos, lagunas, embalses y tranques
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Otros terrenos húmedos
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Turbales Turbera
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Lagos, lagunas, embalses y tranques
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Otros terrenos húmedos
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Turbales Turbera
Regulación: Mantenimiento de poblaciones y hábitats Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Mantenimiento de poblaciones y hábitats Bosque nativo Bosque siempreverde
Regulación: Mantenimiento de poblaciones y hábitats Turbales Turbera
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Bosque siempreverde
Regulación: Estabilización de los flujos de masa y control de la erosión Bosque nativo Matorral Esclerofilo
Provisión: Plantas silvestres Bosque nativo Bosque caducifolio
Provisión: Plantas silvestres Bosque nativo Bosque siempreverde
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Bosque caducifolio
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Bosque siempreverde
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Matorral Esclerofilo
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Cajas de ríos
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Lagos, lagunas, embalses y tranques
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Otros terrenos húmedos
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Turbales Turbera
CONAF
Designada 1932
Link
Plan de manejo 1996 Ver
Fiscal Fisco de Chile
Recursos forestales para el abastecimiento de leña; hoya hidrográfica de la laguna Lynch. (Decreto de creación, 1932). Formación vegetacional denominada bosque caducifolio de Magallanes; Cuenca hidrográfica del río de las Minas degradada por la pérdida de cubierta vegetal. (Plan de manejo, 1996)
Ecosistemas
Explotar la leña con fines fiscales y sociales; Defender la hoya hidrográfica de la laguna Lynch (Decreto de creación, 1932). Manejar y recuperar recurso forestal (Decreto de modificación, 1939). Proteger y conservar la variedad de recursos presentes en la reserva; Proteger, conservar y estabilizar parte de la cuenca hidrográfica del río de las Minas y sus afluentes; Conservar las áreas de turbas, praderas y bosques para proteger y restituir el habitat de la fauna silvestre asociada. (Plan de manejo, 1996)
Sin información
Cambio climático Estrés bioclimático integrado. Estudio Agrimed-U.Chile/ MMA, 2013 No 0
Incendios Forestales Focos en la unidad hasta 2km. Info: CONAF (2010-2015) 7
Areas desprovistas de vegetacion Cajas de rios 166,411 0,786%
Areas desprovistas de vegetacion Derrumbes sin vegetacion 66,524 0,314%
Areas desprovistas de vegetacion Terrenos sobre el limite altitudinal de la vegetacion 780,835 3,687%
Bosques Bosque nativo 14.371,225 67,85%
Cuerpos de agua Lagos, lagunas, embalses y tranques 7,308 0,035%
Humedales Otros terrenos humedos 15,371 0,073%
Humedales Turbales 5.200,905 24,555%
Infraestructura vial Red vial 1,033 0,005%
Praderas y matorrales Matorral 517,742 2,444%
Praderas y matorrales Praderas 50,158 0,237%
Terrenos silvicolas Plantacion 2,474 0,012%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.