El Parque Nacional Nonguén se encuentra en las comunas de Concepción y Chiguayante, provincia de Concepción, en la Región del Biobío. Esta unidad protege una valiosa fauna, incluyendo mamíferos como el monito de monte (Dromiciops gliroides), el coipo (Myocastor coypus), el zorro (Lycalopex spp.) y el pudú (Pudu puda). Entre los anfibios destaca la ranita de Darwin (Rhinoderma darwinii), mientras que en las aves se pueden observar especies como el chunco (Zonotrichia capensis), el aguilucho (Geranoaetus polyosoma), la lechuza blanca (Tyto alba) y el chucao (Scelorchilus rubecula). En cuanto a flora, el parque protege el último remanente importante del bosque caducifolio de Concepción, que anteriormente cubría gran parte de la Cordillera de la Costa y que ha sido reemplazado casi en su totalidad por cultivos agrícolas y plantaciones forestales. En este bosque se encuentran especies escasas en la zona, como el raulí (Nothofagus alpina), el tineo (Weinmannia trichosperma) y la huillipatagua (Acacia caven). Además, alberga al michay de niger (Berberis nigrigula), un arbusto endémico de la región clasificado en Peligro de Extinción.
Nonguén
Parque Nacional
  • IV
WDPA-088
El objetivo general de su creación es conservar la cuenca hidrográfica del Estero Nonguén productora de agua, su diversidad Biológica y la Integridad Ecosistémica del Bosque Caducifolio de Concepción. Sus objetivos específicos son conservar la diversidad biológica y los ambientes naturales que posibilitan su existencia con énfasis en las especies de flora y fauna en problemas de conservación, promoviendo en Nonguén, como en su entorno, acciones de restauración natural y artificial; involucraran en la planificación y gestión del AP a los diversos actores interesados en la conservación y uso sustentable del patrimonio natural de Nonguén, incluyendo sus áreas de amortiguación e influencia; contribuir a mejorar el conocimiento de la estructura y funcionamiento del ecosistema para ejecutar un manejo sustentable del área; implementar e incentivar la educación ambiental de visitantes y la comunidad, así como otros usos humanos que no pongan en riesgo la integridad del ecosistema; orientar el manejo del recurso agua a su optimización en términos de calidad, cantidad y beneficios para la comunidad e impulsar un manejo de los recursos forestales alóctonos para su eliminación, control o producción sustentable, acorde con la zonificación del predio.
3.036,9 ha.
0 ha.
Decreto de creación
Link
Plan de manejo Plan de Manejo de la Reserva Nacional Nonguén. 2019 Ver
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
0
Terrestre Valdivian temperate forests 100%
Biobío 3.036,406 100%
Concepción 3.036,406 100%
Chiguayante 2.619,661 86,275%
Concepción 397,775 13,1%
Hualqui 18,97 0,625%
Costeras e Islas entre Rio Itata y Rio Bio-Bio 2.936,274 96,702%
Rio Andalien 2.936,274 96,702%
Rio Andalien 2.936,274 96,702%
Rio Bio-Bio 100,132 3,298%
Rio Bio-Bio Bajo 100,132 3,298%
Rio Bio-Bio Entre Estero Hualqui y Desembocadura 100,132 3,298%
2010
Creación 30/12/2009 24/12/2010 Decreto 132 Ministerio de Bienes Nacionales
Modificación 05/04/2021 31/08/2021 Decreto 7 Contraloría General de La República
Modificación 21/08/2023 23/12/2023 Artículo cuarto transitorio.- Ley 21600 Crea el servicio de biodiversidad y áreas protegidas y el sistema nacional de áreas protegidas Ministerio del Medio Ambiente
Bosque esclerofilo mediterráneo costero de Lithraea caustica - Azara integrifolia Bosque esclerofilo 117,506 3,87% 0,235% CR
Bosque caducifolio mediterráneo costero de Nothofagus obliqua - Gomortega keule Bosque caducifolio 2.793,432 91,998% 31,368% CR
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
No hay información.
No se encontraron servicios ecosistémicos para esta área protegida o prioritaria.
CONAF
Designada 2010
Link
Plan de manejo Plan de Manejo de la Reserva Nacional Nonguén. 2019 Ver
Fiscal Fisco de Chile
Bosque caducifolio de Concepción, y diversas especies endémicas, de las cuales algunas se encuentran en peligro de extinción; belleza escenica. (Decreto de creación, 2009)
Especies
Ecosistemas
Conservar la cuenca hidrográfica del Estero Nonguén; Conservar la diversidad biológica y los ambientes naturales que posibilitan su existencia con énfasis en las especies de flora y fauna en problemas de conservación (Decreto de creación, 2009)
Conservar la diversidad o riqueza de especies o ecosistemas a escala regional
Cambio climático Estrés bioclimático integrado. Estudio Agrimed-U.Chile/ MMA, 2013 0
Incendios Forestales Focos en la unidad hasta 2km. Info: CONAF (2010-2015) 35
Bosques Bosque mixto 356,721 11,748%
Bosques Bosque nativo 2.295,669 75,605%
Praderas y matorrales Matorral 28,839 0,95%
Praderas y matorrales Matorral arborescente 14,185 0,467%
Praderas y matorrales Praderas 1,823 0,06%
Terrenos silvicolas Plantacion 339,175 11,17%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.