Los islotes de Motu Nui, Motu Iti, Motu Kao Kao, Motu Tautara y Motu Marotiri están fuertemente demarcados por las características de los climas oceánicos ecuatoriales. Su humedad relativa es en promedio anual de 77% reflejando el carácter oceánico allí imperante. El promedio anual de precipitaciones es de 1126 mm, concentrándose éstas entre fines de otoño y comienzos de invierno. Las temperaturas mínimas medias son de 15.5º C y las máximas media son de 27.3º C. Geológicamente, son de origen volcánico de tipo oceánico, de edad reciente representan la emergencia sobre el nivel del mar algunos puntos de dos extensas cadenas volcánicas submarinas, que se extienden desde Este a Oeste. La presencia de vegetación de los islotes corresponde a algas bentónicas se conocen un total de 144 taxas que habitan la zona intermareal y submareal de poca profundidad de la Isla de Pascua, entre ellas 14 especies endémicas de la división Rhodophyta.
Isla de Sala y Gómez e islotes adyacentes a la Isla de Pascua
Santuario de la Naturaleza
WDPA-123
La fauna del área es de gran importancia, por lo cual adquiere relevancia científica y ecológica. En el caso de los islotes adyacentes a Isla de Pascua, estos están protegidos tanto como PN y SN. Sin embargo, hay una diferencia entre ambas declaratorias. Mientras el Decreto del Parque se refiere específicamente a Motu Nui, Motu Iti, Motu Kao Kao (sector de Rano Kau) y Marotiri (sector de Poike), el Decreto de Santuario se refiere genéricamente a “los islotes adyacentes a la Isla de Pascua”. Los cuatro islotes suman una superficie de 5,64 ha. En el caso del PN, la protección de los cuatro islotes mencionados se justifica debido a que constituyen sitios de nidificación de cinco especies de aves marinas, tales como kena (Sula dactrylata), tavake (Phaeton rubricauda), makohe (Fregata minor), kakapa (Pterodroma arminjoniana) y kuma (Puffi nus nativitatis). En el caso de los Motu de mayor superficie (Nui, Kao Kao y Marotiri) también es relevante la presencia de la gramínea endémica mauro toa (Paspalum forsterianum).
237,26 ha.
0 ha.
Infraestructura de datos espaciales MMA.
Link
No Tiene 0 Ver
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
100
No se encontraron ecorregiones dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
Valparaíso 7,546 3,181%
Isla de Pascua 7,546 3,181%
Isla de Pascua 7,546 3,181%
Islas del Pacifico 0,525 0,221%
Isla de Pascua 0,525 0,221%
Isla de Pascua 0,525 0,221%
1976
Creación 18/06/1976 21/12/1976 Decreto 556 Ministerio de Educación Pública
No se encontraron ecosistemas terrestres dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
Montes Submarinos - Isla de Pascua Isla de Pascua 229,112 96,566%
No hay información.
No se encontraron servicios ecosistémicos para esta área protegida o prioritaria.
Sin Administrador
Designada 1976
Link
No Tiene 0 Ver
Fiscal Fisco de Chile
Mérito ecológico (Decreto de creación, 1976)
Sin Información
Conservación de los fenómenos ecológicos (En base a Ley 17.288, artículo 31)
Sin información
No hay usos de suelo presentes

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.