a) Las especies presentes en el área, entre las que destacan los lobos marinos de dos pelos (Arctocephalus philippi ), los tiburones de profundidad ( Squalus mitsukurii , entre otros), los bosques de macroalgas de la especie Eisenia cookeri , los invertebrados y corales duros de fondos asociados a los montes submarinos, la langosta de Juan Fernández (Jasus frontalis) y otros crustáceos; b) Los ecosistemas y hábitats presentes en el área, la que constituye zona migratoria para la ballena azul (Balaenoptera musculus) y tortugas marinas, zona de reproducción y alimentación de aves marinas, zona de alimentación y ruta migratoria para el pez espada (Xiphias gladius) y de crecimiento para el jurel (Trachurus murphy); c) Los montes submarinos que son parte de la biorregión Nazca-Platensis, particularmente el área del Guyot Stockman, un tipo particular de montes submarinos de importancia mundial, considerados como ecosistemas marinos vulnerables
Preservar los ecosistemas marinos presentes en la ecorregión de las Islas Desventuradas, como también aquellos asociados a montes submarinos que constituyen parte de las Cordilleras de Salas y Gómez y de Nazca y los componentes de la biota acuática existente en el área sometida a protección