El Parque Nacional Patagonia se creó oficialmente, el 11 de diciembre del año 2018, mediante el Decreto 98 del Ministerio Bienes Nacionales, conformado por una superficie total de 304.527,75 ha. La mayor parte del territorio que actualmente lo conforman, integra la superficie de la ex-Reserva Nacional Lago Jeinimeni y la ex-Reserva Nacional Lago Cochrane (o Tamango); incluyendo el sector de valle Chacabuco, área donada al Estado por parte de la Fundación Tompkins Conservation, en el marco de la iniciativa de la Red de Parques de la Patagonia.
Patagonia
Parque Nacional
  • II
WDPA-186
Está área protegida alberga especies amenazadas, como el huemul (Hippocamelus bissulcus) —especie emblemática de Chile—, puma (Puma concolor), zorro gris (Lycalopex griseus) y varias especies de murciélagos. El herbívoro más abundante que existe en toda la Patagonia es el guanaco (Lama gunaicoe), de la familia de los camélidos, y se alimenta del 75 % de todas las especies de plantas de la estepa patagónica.
304.528 ha.
0 ha.
Decreto de creación
Link
Plan de manejo Plan de Manejo de la Reserva Nacional Lago Cochrane o Tamango y lotes aledaños ( parte de PN Patagonia desde 2018) 2004 Ver
Plan de manejo Plan de Manejo de la Reserva Nacional Lago Jeinimeni (parte de PN Patagonia desde 2018) 2017 Ver
Plan de manejo Plan de Manejo de la Reserva Nacional Trapananda (parte de PN Patagonia desde 2018) 1997 Ver
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
100
Terrestre Magellanic subpolar forests 56,63%
Terrestre Patagonian steppe 43,3%
Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo 145.185,731 99,9%
General Carrera 302.449,617 47,955%
Chile Chico 145.185,731 47,955%
Capitán Prat 302.449,617 51,945%
Cochrane 157.263,886 51,945%
Rio Baker 302.024,112 99,759%
Vertiente Sur Lago Jose Miguel Carrera 200.904,991 66,359%
Rio Jeinemeni a lo largo frontera 81.019,006 26,761%
Rio San Jose 61.869,143 20,435%
Costeras entre Rio Jeinemeni y Rio San Jose 47.420,19 15,663%
Costeras Entre Rio San Jose y Desague Lago Jose Miguel Carrera 10.596,655 3,5%
R. Baker entre Desague L. J. M. Carrera y R. de La Colonia 101.119,121 33,4%
Rio Chacabuco Entre Rio Pedregoso y Estero Baker 34.652,058 11,446%
Lago y Rio Cochrane 31.446,705 10,387%
Rio Chacabuco bajo Rio Pedregoso 31.358,854 10,358%
Rio Baker entre Rio Chacabuco y Rio de la Colonia 1.777,245 0,587%
Lago Bertrand 1.145,49 0,378%
Rio Baker Entre Desague Lago Bertrand y Rio Chacabuco 738,767 0,244%
2018
Creación 25/10/2018 11/12/2018 Decreto 98 Ministerio de Bienes Nacionales
Modificación 21/08/2023 06/09/2023 Artículo 4° transitorio. Ley 21.600 crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Ministerio del Medio Ambiente
Bosque caducifolio templado andino de Nothofagus pumilio / Berberis ilicifolia Bosque caducifolio 16.797,601 5,548% 6,253% LC
Matorral arborescente caducifolio mediterráneo-templado oriental de Nothofagus antarctica / Berberis microphylla Matorral caducifolio 49.308,315 16,287% 24,138% LC
Bosque mixto templado andino de Nothofagus betuloides / Berberis ilicifolia Bosque siempreverde 74,48 0,025% 0,027% LC
Herbazal templado andino de Nassauvia dentata - Senecio portalesianus Herbazal de altitud 90.214,931 29,798% 13,368% LC
Estepa mediterránea-templada oriental de Festuca pallescens / Mulinum spinosum Estepas y Pastizales 37.914,753 12,523% 30,745% LC
Sin vegetación Sin vegetación 103.953,14 34,336% 1,715%
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
7.355,791 2,41%
7.355,791 2,41%
7.355,791 2,41%
7.355,791 2,41%
No se encontraron servicios ecosistémicos para esta área protegida o prioritaria.
CONAF
Designada 2018
Link
Plan de manejo Plan de Manejo de la Reserva Nacional Lago Cochrane o Tamango y lotes aledaños ( parte de PN Patagonia desde 2018) 2004 Ver
Plan de manejo Plan de Manejo de la Reserva Nacional Lago Jeinimeni (parte de PN Patagonia desde 2018) 2017 Ver
Plan de manejo Plan de Manejo de la Reserva Nacional Trapananda (parte de PN Patagonia desde 2018) 1997 Ver
Ecosistemas transicionales, de pastizales, de montañas, bosques de coigüe y humedales. Especies de fauna con especial énfasis en especies con problemas de conservación. (Fuente: Decreto de creación, 2018)
Ecosistemas
Especies
1.- Proteger la cuenca de los Ríos Cochrane, Chacabuco, Pedregoso, San José, Jeinemeni y Baker, contribuyendo a la mantención de sus regímenes hídricos, como fuente de producción de agua para los procesos naturales y desarrollo humano sostenible. 2.- Preservar una muestra representativa de los pisos vegetacionales Bosque caducifolio templado andino de Nothofagus pumilio y Berberis ilicifolia, Matorral arborescente caducifolio de Nothofagus antarctica y Berberis microphylla, Bosque siempreverde mixto templado andino de Nothofagus betuloides y Berberis serrato-dentata, Herbazal templado andino de Nassauvia dentata y Senecio portalesianus y Estepa mediterránea-templada de Festuca pallescens y Mulinum spinosum, especialmente sus especies amenazadas. 3.- Preservar especies de fauna y sus hábitats naturales, con especial énfasis en especies con problemas de conservación local y/o nacional. 4.- Fomentar acciones que contribuyan a mitigar y controlar las amenazas actuales y futuras para la preservación tanto de la flora como la fauna nativa. 5.- Fomentar la investigación científica, especialmente aquellas que contribuyan al manejo y desarrollo de la unidad. 6.- Fortalecer el desarrollo de las actividades de educación e interpretación ambiental, tanto dentro como fuera del Parque Nacional. 7.- Permitir actividades de turismo de naturaleza responsable, que sean reguladas y compatibles con el objetivo general de la unidad, y acordes a sus capacidades de uso. 8.- Incrementar los vínculos con las comunidades aledañas al Parque para incentivar la protección del medio ambiente rural, dentro y fuera del desarrollo sustentable. (Fuente: Decreto de creación, 2018).
Proteger muestra representativa de ecosistemas presentes a escala regional
Proteger muestra representativa de especies presentes a escala regional
Areas desprovistas de vegetacion Afloramientos rocosos 14.377,347 4,749%
Areas desprovistas de vegetacion Cajas de rios 1.748,269 0,577%
Areas desprovistas de vegetacion Corridas de lava y escoriales 1.594,975 0,527%
Areas desprovistas de vegetacion Derrumbes sin vegetacion 887,738 0,293%
Areas desprovistas de vegetacion Otros terrenos sin vegetacion 227,409 0,075%
Areas desprovistas de vegetacion Terrenos sobre el limite altitudinal de la vegetacion 88.254,263 29,151%
Bosques Bosque nativo 60.629,209 20,026%
Cuerpos de agua Lagos, lagunas, embalses y tranques 2.065,058 0,682%
Cuerpos de agua Rios 57,227 0,019%
Humedales Otros terrenos humedos 740,572 0,245%
Humedales Vegas 268,877 0,089%
Humedales Vegetacion herbacea en orillas de rios 99,444 0,033%
Infraestructura vial Red vial 60,598 0,02%
Nieve eterna y glaciares Nieve 15.651,392 5,17%
Praderas y matorrales Estepa 26.363,268 8,708%
Praderas y matorrales Matorral 85.803,257 28,341%
Praderas y matorrales Praderas 2.984,393 0,986%
Terrenos agricolas Rotacion cultivo - pradera 0,983 0%
Terrenos silvicolas Plantacion 195,001 0,064%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.