El Santuario de la Naturaleza Cerro de la Cruz se ubica en el sector sur de la bahía de la comuna de Zapallar, provincia de Petorca en la Región de Valparaíso. Representa un hito geográfico característico del paisaje del balneario, apreciado por residentes y visitantes, debido a sus magníficas vistas y características naturales únicas. Como queda de manifiesto en su flora y fauna, el área representa un ecosistema frágil que forma parte de la ecorregión mediterránea de Chile, considerada como uno de los sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad mundial, debido a su alto endemismo, nivel de degradación y amenazas.
Cerro de la Cruz
Santuario de la Naturaleza
WDPA-237
El Santuario de la Naturaleza Cerro de la Cruz se ubica en el sector sur de la bahía de la comuna de Zapallar. Representa un hito geográfico característico del paisaje del balneario, apreciado por residentes y visitantes, debido a sus magníficas vistas y características naturales únicas. La vegetación presente en el área es una muestra de matorral esclerófilo mediterráneo costero en un buen estado de conservación y comprende una gran riqueza de flora, con aproximadamente 143 especies vasculares, con un muy alto porcentaje de especies endémicas y nativas no endémicas. En cuanto a la fauna, se registran aves costeras, tales como yeco, gaviota, aves terrestres asociadas al matorral, como picaflor gigante, picaflor chico y el cachudito. Respecto de en los sectores de roqueríos del área se presentan características que permitirían albergar al lobo marino y al chungungo.
17,02 ha.
0 ha.
MMA
Link
No hay instrumentos de manejo asociados
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
100
Terrestre Chilean matorral 43,295%
Valparaíso 9,009 52,947%
Petorca 9,009 52,947%
Zapallar 9,009 52,947%
Costeras Ligua-Aconcagua 10,063 59,14%
Costeras entre Estero Ligua y Estero Catapilco 10,063 59,14%
Costera entre Estero Ligua y Estero Catapilco 10,063 59,14%
2023
Creación 04/09/2023 30/11/2023 Decreto 32 Ministerio del Medio Ambiente
Matorral arborescente esclerofilo mediterráneo costero de Peumus boldus - Schinus latifolia Matorral esclerofilo 0,418 2,454% 0,004% LC
Litoral Duro - Los Molles Los Molles 9,543 56,084%
No hay información.
No se encontraron servicios ecosistémicos para esta área protegida o prioritaria.
Otros Corporación Bosques de Zapallar
Designada 2023
Link
Objetos de Conservación: Ecosistema terrestre de matorral esclerófilo mediterráneo costero; flora vascular endémica, Puya venusta (chagualillo), Leucocoryne foetida (huilli blanco) y Myrceugenia rufa (hitigu) y suculentas, Puya chilensis (chagual), Echinopsis chiloensis (quisco) y Eriosyce subgibbosa (quisquito). Avifauna costera y terrestre: reptiles de categoría de conservación, Liolaemus fuscus (lagartija oscura) y Liolaemus zapallerensis (lagartija de Zapallar), el Lontra felina (chungungo) en categoría de conservación. Servicios ecosistémicos de bienestar humano como turismo de intereses especiales, recreación y educación ambiental.
Areas urbanas e industriales Ciudades, pueblos, zonas industriales 6,942 40,798%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.