Corresponden a los 7 islotes interiores de la Laguna de Los Cisnes. La unidad destaca por la protección de las especies de fauna compuesta principalmente por aves, entre ellas el cisne de cuello negro, flamenco y caiquén. En cuanto a flora, los islotes del Monumento Natural se encuentran desprovistos de vegetación. Clima: Estepa frío con degeneración esteparia. La temperatura media alcanza los 8° C, variando las extremas entre los -10 y los 18° C. Las temperaturas más altas se producen durante los meses de enero y febrero. Las precipitaciones medias anuales son de 400 a 500 mm, con la mayor concentración entre mayo y septiembre. La humedad varía entre el 60 y 90 por ciento.
Laguna de Los Cisnes
Monumento Natural
  • III
WDPA-022
Existen colonias de flamencos (Phoenicopteridae sp.) y otras aves como cisnes de cuello negro (Cygnus melanocoryphus) y cisnes coscoroba (Coscoroba coscoroba).
25 ha.
0 ha.
Decreto de creación
Link
Plan de manejo Documento operativo CONAF 2009 Ver
Plan de manejo Documento operativo CONAF 2014 Ver
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
0
Terrestre Magellanic subpolar forests 100%
Magallanes y de la Antártica Chilena 1.735,801 100%
Tierra del Fuego 1.735,801 100%
Porvenir 1.735,801 100%
Tierra del Fuego 1.735,801 100%
Costeras del Estrecho Magallanes, entre Frontera y Cabo Monmouth 1.735,801 100%
Costeras entre A. de la Puerta y Cabo Monmouth 1.735,801 100%
1966
Creación 09/02/1982 13/10/1982 Decreto 160 Ministerio de Agricultura
Modificación 28/07/1982 03/09/1982 Decreto 492 Ministerio de Bienes Nacionales
Modificación 21/08/2023 23/12/2023 Artículo cuarto transitorio.- Ley 21600 Crea el servicio de biodiversidad y áreas protegidas y el sistema nacional de áreas protegidas Ministerio del Medio Ambiente
Estepa templada oriental de Festuca gracillima / Chiliotrichum diffusum Estepas y Pastizales 306,056 17,632% 1,333% LC
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
1.735,572 99,986%
1.735,572 99,986%
1.735,572 99,986%
1.735,572 99,986%
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Estepas y Pastizales
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Lagos, lagunas, embalses y tranques
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Lagos, lagunas, embalses y tranques
Regulación: Mantenimiento de poblaciones y hábitats Bosque nativo Estepas y Pastizales
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Estepas y Pastizales
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Lagos, lagunas, embalses y tranques
CONAF
Designada 1982
Link
Plan de manejo Documento operativo CONAF 2009 Ver
Plan de manejo Documento operativo CONAF 2014 Ver
Fiscal Fisco de Chile
Flora, la Fauna y las Bellezas Escénicas (decreto de creación, 1982), específicamente la fauna avícola que habita y nidifica en los islotes y orillas de la laguna, tales como cisne coscoroba (Coscoroba coscoroba), canquén colorado (Chloephaga rubidiceps), flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis) y chorlo de Magallanes (Pluvianellus socialis).
Especies
Proteger la fauna avícola que habita y nidifica en los islotes y orillas de la laguna.
Proteger muestra representativa de especies presentes a escala regional
Cambio climático Estrés bioclimático integrado. Estudio Agrimed-U.Chile/ MMA, 2013 No 0
Cuerpos de agua Lagos, lagunas, embalses y tranques 1.439,01 82,902%
Praderas y matorrales Matorral 296,793 17,098%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.