La unidad Pali Aike está ubicada en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, a 196 kms al noreste de Punta Arenas. La unidad destaca por la protección de las especies de fauna como el guanaco, zorro gris, chingue patagónico y puma. Entre las aves, el carancho, cernícalo y queltehue. De la flora se distinguen especies arbustivas como la murtilla, romerillo, mata gris, mata negra y calafate.
Pali Aike
Parque Nacional
  • II
WDPA-057
Los terrenos del Parque corresponden a un extenso campo volcánico, activo desde el Plioceno hasta nuestros días. En el Parque se pueden diferenciar tres eventos volcánicos posteriores a la última glaciación, el primero de los cuales generó lahares, en tanto que los dos eventos más recientes generaron conos, lavas y extensos escoriales. Al parecer, el último episodio volcánico, ocurrido hace menos de 15.000 años, dio origen al Cerro Diablo, ubicado en el límite del Parque con la República Argentina. El Parque está inserto en su totalidad en el matorral y la estepa patagónica y, dentro de ésta, en la formación vegetacional de la estepa patagónica de Magallanes, caracterizada por precipitaciones inferiores a los 500 mm anuales, lo que determina un paisaje vegetal de arbustos, hierbas cespitosas y gramíneas en champas, donde predominan variadas especies de coirones.
5.030 ha.
0 ha.
Decreto de creación
Link
Plan de manejo 1997 Ver
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
0
Terrestre Patagonian steppe 98,959%
Magallanes y de la Antártica Chilena 5.032,351 98,863%
Magallanes 5.032,351 98,863%
San Gregorio 5.032,351 98,863%
Vertiente del Atlantico 4.127,84 81,094%
Costeras Entre Cañadon Seco y Cañadon Grande 3.610,055 70,922%
Costeras Entre Cañadon Seco y Cañadon Grande 3.610,055 70,922%
Cañadon Seco 517,784 10,172%
Cagnadon Seco 517,784 10,172%
1970
Creación 23/10/1970 06/11/1970 Decreto 378 Ministerio de Agricultura
Modificación 21/07/1994 12/06/1996 Decreto 900 Ministerio de Bienes Nacionales
Modificación 21/08/2023 23/12/2023 Artículo cuarto transitorio.- Ley 21600 Crea el servicio de biodiversidad y áreas protegidas y el sistema nacional de áreas protegidas Ministerio del Medio Ambiente
Estepa mediterránea oriental de Festuca gracillima Estepas y Pastizales 5.090,212 100% 16,924% LC
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
4,821 0,095%
4,821 0,095%
4,821 0,095%
4,821 0,095%
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Bosque nativo Estepas y Pastizales
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Lagos, lagunas, embalses y tranques
Regulación: Disolución por atmósfera, ecorrentías o ecosistemas marinos Lagos, lagunas, embalses y tranques
Regulación: Mantenimiento de poblaciones y hábitats Bosque nativo Estepas y Pastizales
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Bosque nativo Estepas y Pastizales
Regulación: Polinización y dispersión de semillas Lagos, lagunas, embalses y tranques
CONAF
Designada 1970
Link
Plan de manejo 1997 Ver
Fiscal Fisco de Chile
Flora (estepa magallánica) y fauna (guanacos, ñandúes, chingues, zorros y pumas) , particularmente aquella amenazada de extinción, así como la belleza escenica (escorial del Diablo) (Decreto de creación, 1970; Plan de manejo, 1997)
Especies
Proteger y conservar flora, fauna y belleza escénica (Decreto de creación, 1970). Preservar comunidades vegetacionales particulares del área, tales como coirones , estipas y pequeñas vegas; Preservar ambientes que favorezcan el adecuado desarrollo de la fauna silvestre; Proteger el paisaje natural del sector, constituido por las formaciones geológicas y geomorfológicas conformadas por los conos volcánicos; Proteger los lugares de interés arqueológico presentes (Plan de manejo, 1997)
Proteger muestra representativa de especies presentes a escala regional
Cambio climático Estrés bioclimático integrado. Estudio Agrimed-U.Chile/ MMA, 2013 No 0
Areas desprovistas de vegetacion Otros terrenos sin vegetacion 790,329 15,526%
Cuerpos de agua Lagos, lagunas, embalses y tranques 4,465 0,088%
Infraestructura vial Red vial 0,103 0,002%
Praderas y matorrales Matorral 559,414 10,99%
Praderas y matorrales Praderas 3.735,799 73,392%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.