Laguna Verde de Quintay es un humedal tipo estuario colindante con zona de alto valor ecológico vegetacional, elegida como una de las 5 áreas prioritarias de ecorregión terrestre para el desarrollo de planes de estrategia (Gaete, C.).
El sector de los Acantilados es un sitio de prioridad de conservación urgente para CONAF por presencia de especies escasas y con probemas de conservación. La flora de los acantilados se reconoce como un ambiente relicto, refugio de numerosas especies de ambientes mas húmedos, como Francoa appendiculata y Escallonia revoluta; de ambientes precordilleranos como Viviana crenata y Menonvillea linearis; de especies exclusivas de ambientes costeros como: Anisomeria litoralis, Calandrinias, Sosa brava, Oxalis gigantea, Ochagavia litorales, Senecio cerberoanus, Bipinnula fimbriata. Constituye también el límite de distribución sur de las especies Solanum maritimun y Lobelia polyphilla y el límite de distribución norte de Francoa appendiculata y Menonvillea linearis var. virgata. Presenta tambien, las siguientes especies que son escasas según CONAF: Anemone decapellata, Salpiglossis sinuata, Centaurea chilensis, Cheilantes hipoleuca, Escallonia resoluta y Gavilea longibracteata; así como la especie Aristolochia chilensis, especie huésped de una de las mariposas mas grandes de Chile, probable flor carnívora. En el sector norte del área marina adyacente, se encuentra el Área de manejo y explotación de recursos bentónicos de Laguna Verde. En Los acantilados se encuentra una gran cantidad en número y especies de aves Passeriformes y en el borde de los acantilados se suelen encontrar animales marinos enfermos barados, como tortugas marinas (Chileambiente, 2004).