El Sitio Prioritario Laguna Verde abarca las zonas de Laguna Verde de Quintay, Acantilados Federico Santa María (declarado Santuario de la naturaleza) y la Microcuenca del Estero Curauma. Posee similares características a AMCP de Las Cruces, sin embargo, esta área ha sufrido grandes cambios en cuanto a su biodiversidad desde que comenzó su protección ya que al proteger la zona intermareal, los roqueríos existentes volvieron a utilizarse por diversas aves costeras y marinas, llegando al punto de ocuparlos como sitios de nidificación. Las actividades desarrolladas en el área son relativamente de bajo impacto, sin embargo en el sector existen áreas de uso extensivo como la explotación de recursos bentónicos (Gaete, C.). Por otra parte corresponde a un zona de concentración de especies con problemas de conservación a nivel nacional según el Libro Rojo de CONAF. El predio de FONASA del que hacen parte los acantilados fue donado en los años 30 por Federico Santa María con fines de protección de la naturaleza, el cual fue traspasado a FONASA a través del seguro obrero (Universidad de Viña del Mar, 2005).
Laguna Verde
Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d)
SP1-021
Laguna Verde de Quintay es un humedal tipo estuario colindante con zona de alto valor ecológico vegetacional, elegida como una de las 5 áreas prioritarias de ecorregión terrestre para el desarrollo de planes de estrategia (Gaete, C.). El sector de los Acantilados es un sitio de prioridad de conservación urgente para CONAF por presencia de especies escasas y con probemas de conservación. La flora de los acantilados se reconoce como un ambiente relicto, refugio de numerosas especies de ambientes mas húmedos, como Francoa appendiculata y Escallonia revoluta; de ambientes precordilleranos como Viviana crenata y Menonvillea linearis; de especies exclusivas de ambientes costeros como: Anisomeria litoralis, Calandrinias, Sosa brava, Oxalis gigantea, Ochagavia litorales, Senecio cerberoanus, Bipinnula fimbriata. Constituye también el límite de distribución sur de las especies Solanum maritimun y Lobelia polyphilla y el límite de distribución norte de Francoa appendiculata y Menonvillea linearis var. virgata. Presenta tambien, las siguientes especies que son escasas según CONAF: Anemone decapellata, Salpiglossis sinuata, Centaurea chilensis, Cheilantes hipoleuca, Escallonia resoluta y Gavilea longibracteata; así como la especie Aristolochia chilensis, especie huésped de una de las mariposas mas grandes de Chile, probable flor carnívora. En el sector norte del área marina adyacente, se encuentra el Área de manejo y explotación de recursos bentónicos de Laguna Verde. En Los acantilados se encuentra una gran cantidad en número y especies de aves Passeriformes y en el borde de los acantilados se suelen encontrar animales marinos enfermos barados, como tortugas marinas (Chileambiente, 2004).
5.105,6 ha.
0 ha.
Infraestructura de datos espaciales MMA.
Link
No hay instrumentos de manejo asociados
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
Terrestre Chilean matorral 79,958%
4.151,339 81,309%
Valparaíso 4.151,339 81,309%
Valparaíso 4.134,72 80,984%
Casablanca 16,619 0,326%
4.182,087 81,911%
Lago Peñuelas 4.162,135 81,521%
Lago Penuelas 4.162,135 81,521%
E. Casablanca y E. San Jeronimo (Incl.) 19,953 0,391%
Costeras entre Estero Casablanca y Estero San Jeronimo (Incl.) 19,953 0,391%
0
Modificación 30/10/2012 12/08/2013 Decreto 40 Ministerio del Medio Ambiente
Bosque esclerofilo mediterráneo costero de Cryptocarya alba - Peumus boldus Bosque esclerofilo 1.209,27 23,685% 0,296% LC
Bosque esclerofilo mediterráneo costero de Lithraea caustica - Cryptocarya alba Bosque esclerofilo 1.154,952 22,621% 1,232% LC
Zona de Surgencia - Chile central Chile central 1.023,202 20,041%
9,356 0,184%
9,356 0,184%
9,356 0,184%
9,356 0,184%
No se encontraron servicios ecosistémicos para esta área protegida o prioritaria.
Cargando...
Designada 0
Link
Incendios Forestales Focos en la unidad hasta 2km. Info: CONAF (2010-2015) 291
Areas urbanas e industriales Ciudades, pueblos, zonas industriales 310,935 6,09%
Areas urbanas e industriales Mineria industrial 23,001 0,451%
Bosques Bosque nativo 1.356,924 26,577%
Cuerpos de agua Mar 35,187 0,689%
Cuerpos de agua Rios 1,261 0,025%
Infraestructura vial Red vial 7,612 0,149%
Praderas y matorrales Matorral 936,48 18,342%
Praderas y matorrales Praderas 24,856 0,487%
Terrenos agricolas Rotacion cultivo - pradera 22,68 0,444%
Terrenos agricolas Terrenos de uso agricola 1,509 0,03%
Terrenos silvicolas Plantacion 1.426,356 27,937%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Nombre
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...