Se distingue como un ambiente acuático marítimo costero somero, y esta conformado por una extensa playa de 69 km, la que forma extensas planicies intermareales de arena y barro, cuyos desplayes llegarían a los 10 kilómetros, siendo las más extensas de Chile (CONAMA, XII Región, 2009 [414]). El suelo es barroso y tiene la planicie intermareal más amplia de Chile, en que incluso hay que caminar –si es que el barro lo permite– unos 10 kilómetros para tocar el agua. En este lugar las fluctuaciones de marea alcanzan diferencias entre 7 y 8 metros, las que en conjunto con la poca pendiente, explican esta enorme área intermareal. Estas planicies son utilizadas como sitio de alimentación por diversas especies de aves playeras residentes y migratorias. Al centro de la bahía se incorpora el material de depositación traído, principalmente, por el río Side y por el lado oeste de la bahía, frente al banco de Lomas, se distingue el aporte de diversos esteros y hacia Punta Catalina un sector de grandes pantanos salinos. En general la dinámica geológica de la bahía es de crecimiento o avance de la costa hacia el mar, en un proceso gradual de llenado. A diferentes distancias de la costa es posible distinguir terrazas correspondientes a antiguas líneas de costa. En los sectores de costa, que no están influenciados por los pantanos salinos o arrastre de ríos, la costa presenta playas uniforme de arena y guijarros pequeños. En 1995, la Convención Ramsar sobre protección de Humedales incluyó tanto Bahía Lomas como Bahía San Sebastián (su homólogo en Argentina), en una lista internacional de humedales con necesidad de protección debido a su valor como un sitio de concentración de aves migratorias por motivos no reproductivos (Prieto, A.). Por sus características, ambas bahías son verdaderas trampas naturales para los cetáceos, ya que la pendiente del fondo es imperceptible y en instantes el mar puede retirarse y dejarlos depositados indefensos sobre la playa. Cuando una ballena era arrojada a la playa por la marea, los primeros indígenas en llegar encendían una gran fogata como señal para que las demás personas participasen. Por tradición todos tenían derecho a comer de una ballena e incluso los enemigos se abstenían de luchar en estas circunstancias (Prieto, A.)
Bahía Lomas
Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d)
SP1-045
Una de las zonas con más diferencias de mareas descritas a nivel mundial. Zona humedal, donde convergen un número importante de aves acuáticas, entre los que destaca el playero ártico del hemisferio norte. Recibe a la especie migratoria Calidris canutus, rufa que en Chile esta catalogada como en peligro (D.S. N° 50/2008) y recibe a la especie residente chorlo magallánico (Pluvianellus sociales). En general, corresponde a un hábitat de refugio para poblaciones de aves migratorias, y a una zona de tránsito y corredor biológico de cetáceos y del pingüino magallánico (Núñez, N.).
1 ha.
0 ha.
Infraestructura de datos espaciales MMA.
Link
No hay instrumentos de manejo asociados
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
Terrestre Patagonian steppe 36,321%
35.773,862 37,351%
Tierra del Fuego 35.773,862 37,351%
Primavera 35.773,862 37,351%
95.778,202 100%
Costeras del Estrecho Magallanes, entre Frontera y Cabo Monmouth 95.778,202 100%
Costeras entre frontera y Rio Pantanos 53.984,607 56,364%
Costeras entre Rio Side y Punta Anegada 33.788,425 35,278%
Rio Side 4.716,855 4,925%
Rio Pantanos 3.288,314 3,433%
2020
Creación 11/06/2019 16/04/2020 Decreto 16 Ministerio del Medio Ambiente
Modificación 30/10/2012 12/08/2013 Decreto 40 Ministerio del Medio Ambiente
Estepa mediterránea oriental de Festuca gracillima Estepas y Pastizales 14.506,565 15,146% 48,233% LC
Estepa mediterránea oriental de Festuca gracillima / Mulinum spinosum Estepas y Pastizales 21.113,706 22,044% 10,803% LC
Estrecho de Magallanes Este - Magallanes Magallanes 54.660,195 57,07%
30.523,948 31,871%
30.523,948 31,871%
30.523,948 31,871%
30.523,948 31,871%
No se encontraron servicios ecosistémicos para esta área protegida o prioritaria.
Cargando...
Designada 0
Link
Humedales Vegas 7.519,372 7,851%
Infraestructura vial Red vial 34,691 0,036%
Praderas y matorrales Matorral 22.446,95 23,436%
Praderas y matorrales Praderas 6.876,272 7,179%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Desarrollo Minero de Petróleo y Gas Activo 16
Desarrollo Minero de Petróleo y Gas Inactivo 11
Privada Fase I - Priorizado 27
Nombre
8417 Chañarcillo 10 2022 S/I Desarrollo Minero de Petróleo y Gas Privada Inactivo Fase I - Priorizado Baja Prioridad
8418 Chañarcillo 13 2022 S/I Desarrollo Minero de Petróleo y Gas Privada Inactivo Fase I - Priorizado Baja Prioridad
8420 Chañarcillo 21 2022 S/I Desarrollo Minero de Petróleo y Gas Privada Activo Fase I - Priorizado Baja Prioridad
8421 Chañarcillo 24 2022 S/I Desarrollo Minero de Petróleo y Gas Privada Inactivo Fase I - Priorizado Baja Prioridad
8422 Chañarcillo 26 2022 S/I Desarrollo Minero de Petróleo y Gas Privada Activo Fase I - Priorizado Baja Prioridad
8423 Chañarcillo 27 2022 S/I Desarrollo Minero de Petróleo y Gas Privada Activo Fase I - Priorizado Baja Prioridad
8424 Chañarcillo 30 2022 S/I Desarrollo Minero de Petróleo y Gas Privada Inactivo Fase I - Priorizado Baja Prioridad
8468 Cuarto Chorrillo 10 2022 S/I Desarrollo Minero de Petróleo y Gas Privada Inactivo Fase I - Priorizado Mediana Prioridad
8470 Cuarto Chorrillo 9 2022 S/I Desarrollo Minero de Petróleo y Gas Privada Inactivo Fase I - Priorizado Mediana Prioridad
8664 Ensenada 1 2022 S/I Desarrollo Minero de Petróleo y Gas Privada Inactivo Fase I - Priorizado Mediana Prioridad
8777 Lomas 2 2022 S/I Desarrollo Minero de Petróleo y Gas Privada Inactivo Fase I - Priorizado Mediana Prioridad
8880 Majadas 3 2022 S/I Desarrollo Minero de Petróleo y Gas Privada Activo Fase I - Priorizado Mediana Prioridad
8881 Majadas 6 2022 S/I Desarrollo Minero de Petróleo y Gas Privada Activo Fase I - Priorizado Mediana Prioridad
8882 Manantiales 14 2022 S/I Desarrollo Minero de Petróleo y Gas Privada Activo Fase I - Priorizado Baja Prioridad
8884 Manantiales 22 2022 S/I Desarrollo Minero de Petróleo y Gas Privada Activo Fase I - Priorizado Baja Prioridad
8885 Manantiales 30 2022 S/I Desarrollo Minero de Petróleo y Gas Privada Activo Fase I - Priorizado Baja Prioridad
8886 Manantiales 32 2022 S/I Desarrollo Minero de Petróleo y Gas Privada Activo Fase I - Priorizado Baja Prioridad
8887 Manantiales 36 2022 S/I Desarrollo Minero de Petróleo y Gas Privada Activo Fase I - Priorizado Baja Prioridad
8888 Manantiales 39 2022 S/I Desarrollo Minero de Petróleo y Gas Privada Activo Fase I - Priorizado Baja Prioridad
8889 Manantiales Este 3 2022 S/I Desarrollo Minero de Petróleo y Gas Privada Activo Fase I - Priorizado Baja Prioridad
8927 Nevenka 1 2022 S/I Desarrollo Minero de Petróleo y Gas Privada Inactivo Fase I - Priorizado Baja Prioridad
8952 Porfiada 2A 2022 S/I Desarrollo Minero de Petróleo y Gas Privada Inactivo Fase I - Priorizado Mediana Prioridad
9013 Side 1 2022 S/I Desarrollo Minero de Petróleo y Gas Privada Activo Fase I - Priorizado Mediana Prioridad
9014 Side 2 2022 S/I Desarrollo Minero de Petróleo y Gas Privada Activo Fase I - Priorizado Mediana Prioridad
9015 Side 3 2022 S/I Desarrollo Minero de Petróleo y Gas Privada Activo Fase I - Priorizado Mediana Prioridad
9016 Side 4 2022 S/I Desarrollo Minero de Petróleo y Gas Privada Activo Fase I - Priorizado Mediana Prioridad
9041 Sombrero Norte 2 2022 S/I Desarrollo Minero de Petróleo y Gas Privada Inactivo Fase I - Priorizado Mediana Prioridad
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...