Este sitio se ubica a 35 Km. al norte de la ciudad de Valdivia, e incorpora el predio de CODEFF de 80 ha, que forma parte de la red de áreas protegidas privadas (RAPP), con el fin de promover la conservación de toda la biodiversidad terrestre y marina con especial énfasis en las especies en peligro (CONAMA, 2002).
En el sitio, existe sobreposición del sistema nértico-pelágico con comunidades costeras, y presenta importantes remanentes de bosque Laurifolio Valdiviano Costero, con presencia de especies endémicas de enorme interés biogeográfico de distribución restringida al sector costero de la provincia de Valdivia, tales como Tupa rosada (Lobelia bridgesii) y Huella chica (Corynabutilon ochsenii) (CONAMA, 2002).
En el predio Curiñanco hay registradas 75 especies de plantas fanerófitas, 8 especies de Pteridofitos y 2 Briófitos. La vegetación presenta una alta variedad de especies, destacando entre las Fanerófitas, las Myrtáceas y Proteáceas las familias con mayor número de especies y entre las Pteridófitas las familias Blechnáceas e Hymenophyláceas. En cuanto a las formas de vida las hierbas presentan 26 taxas, los arbustos 20, los árboles 17, las enredaderas 11, los helechos 8, musgos 2 y un hemiparásito (Loranthaceae). Se han registrado también, especies de flora en peligro como; Aetoxicum punctatum, Gavillea adoratissima y se estima la presencia de Valdivia (Valdivia gayana). (CODEFF, 2000). En el litoral posee poblaciones representativas de Chungungo (Lontra felina), Lobo marino (Otaria flavencens) y aves marinas consideradas raras; como el cormoran Lile (CONAMA, 2002).