Los humedales del Río Queule se ubican en la comuna de Toltén en la Región de La Araucanía. El río Queule desemboca en el mar, en la localidad de caleta Queule, donde se extraen variados recursos marinos. La vegetación en el área del humedal corresponde a vega, con Juncos sp. como especie dominante. Otras formaciones con representación superficial importante en el humedal son el renoval semidenso y abierto, y bosque nativo adulto denso. La comunidad más típica es la de de roble-laurel (Nothofagus oblicua-Laurelia sempervirens), olivillo (Aextoxicon punctatum) y ulmo (Eucryphia cordifolia). Las especies de aves más comunes en el humedal corresponden a cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus), tagua chica (Fulica armillata), gaviota dominicana (Larus maculipennis), pato jergón grande (Anas geórgica) y queltehue (Vanellus chilensis). Entre las especies migratorias registradas destaca pitotoy chico (Tringa flavipes), zarapito pico curvo (Numenius phaeopus), gaviota de Franklin (Larus pipixcan), rayador (Rynchops niger), zarapito de pico recto (Limosa haemastica) y golondrina chilena (Tachycineta meyeni), la cual migra dentro de Chile. Los mamíferos potenciales y que han sido registrados en el humedal son güiña (Leopardus guigna), quique (Galictis cuja), chingue (Conepatus chinga) y zorro colorado (Lycalopex culpaeus), entre otros. Cabe destacar la presencia del huillín (Lontra provocax), que se encuentra catalogado En peligro. En cuanto a fauna íctica potencial en la zona del humedal de Queule, se encuentra pejerrey chileno y marino, robalo y lenguado, además de la introducida trucha arcoíris (GEF-Humedales).