El área comprende un ecosistema integrado por: una zona estuarina de alta productividad biológica y alta biodiversidad; vegetación ribereña adaptada a condiciones de anegamiento; barra y playa de fondo arenoso; matorral dunario; e islas o barras de arenas temporales o permanentes en el río Itata. El humedal costero del río Itata constituye hábitat para más de 80 especies de aves que residen o utilizan temporalmente este humedal a lo largo del año, tanto como sitio de anidación o de descanso y alimentación de aves migratorias en alta concentración, siendo un área en extremo valiosa para la conservación del gran número de aves acuáticas residentes que habitan en el lugar durante todo el año. Desde el año 2022 este sitio se encuentra protegido por la figura Santuario de la Naturaleza “Humedal Desembocadura del Río Itata” (WDPA-218).
Vegas del Itata
Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad)
SP2-056
1 ha.
0 ha.
Infraestructura de datos espaciales MMA.
Link
No hay instrumentos de manejo asociados
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
Terrestre Valdivian temperate forests 99,643%
2.004,009 99,67%
Itata 2.004,009 99,67%
Coelemu 1.243,47 61,845%
Treguaco 760,539 37,826%
1.210,685 60,214%
Itata Bajo 1.210,685 60,214%
Rio Itata entre Rio Lonquen y desembocadura 1.210,685 60,214%
682,035 33,921%
Costeras entre R. Itata y R. Pingueral (Incl.) 682,035 33,921%
Costeras Entre Rio Itata y Rio Pingueral (Incluido) 682,035 33,921%
117,914 5,865%
Costeras entre Rio Taucu y Rio Itata 117,914 5,865%
Costeras entre Rio Taucu y Rio Itata 117,914 5,865%
2022
Creación 13/01/2022 21/04/2022 Decreto 8 Ministerio del Medio Ambiente
Bosque esclerofilo mediterráneo costero de Lithraea caustica - Azara integrifolia Bosque esclerofilo 804,28 40,001% 1,606% CR
Litoral Blando - Chile central Chile central 0,478 0,024%
626,997 31,184%
626,997 31,184%
626,997 31,184%
626,997 31,184%
No se encontraron servicios ecosistémicos para esta área protegida o prioritaria.
Cargando...
Designada 0
Link
Incendios Forestales Focos en la unidad hasta 2km. Info: CONAF (2010-2015) 4
Areas desprovistas de vegetacion Cajas de rios 23,73 1,18%
Areas desprovistas de vegetacion Playas y dunas 87,578 4,356%
Areas urbanas e industriales Ciudades, pueblos, zonas industriales 37,023 1,841%
Bosques Bosque mixto 17,249 0,858%
Cuerpos de agua Rios 512,646 25,497%
Humedales Otros terrenos humedos 7,11 0,354%
Humedales Vegas 7,459 0,371%
Infraestructura vial Red vial 13,027 0,648%
Praderas y matorrales Matorral 4,517 0,225%
Praderas y matorrales Matorral arborescente 2,166 0,108%
Praderas y matorrales Praderas 72,286 3,595%
Terrenos agricolas Rotacion cultivo - pradera 878,774 43,706%
Terrenos silvicolas Plantacion 342,466 17,033%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Nombre
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...