Se destacan por ser una zona de alto endemismo con especies de distribución restringida. Uno de los valores ecológicos principales es su importancia biogeográfica por la presencia de bosques relictos de Aextoxicon punctatum (olivillo), insertos en una región semidesértica que sobrevive debido a la existencia de condiciones climáticas especiales, ya que estos bosques son propios de la flora valdiviana y se presentan en muy pocos lugares costeros de las regiones de Valparaíso y Coquimbo. El área también presenta una riqueza de fauna de 80 especies de vertebrados nativo, de los cuales 59 son aves, 9 mamíferos, 8 reptiles y 4 anfibios. Una de las cuales ha sido catalogada como “vulnerable” (VU), Rhinella arunco (sapo de rulo) y otra en categoría “casi amenazado” (NT), Liolaemus nitidus (lagarto nítido). En cuanto a la flora del área se encuentra representada por más de una centena de especies nativas y endémicas.
Cerro Santa Inés - Cerro Imán
Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad)
SP2-235
1 ha.
0 ha.
Infraestructura de datos espaciales MMA.
Link
No hay instrumentos de manejo asociados
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
Terrestre Chilean matorral 100%
102,967 0,805%
Choapa 102,967 0,805%
Los Vilos 102,967 0,805%
12.688,978 99,195%
Petorca 12.688,978 99,195%
La Ligua 12.688,978 99,195%
11.842,786 92,58%
Costera Quilimari - Petorca 11.842,786 92,58%
Costeras entre Rios Quilimari y Petorca 11.842,786 92,58%
853,349 6,671%
Rio Petorca Bajo (Entre Las Palmas y Desembocadura) 853,349 6,671%
Rio Petorca Entre Estero Las Palmas y Desembocadura 853,349 6,671%
95,81 0,749%
Rio Quilimari hasta Muro Embalse Culimo 95,81 0,749%
Rio Quilimari Entre Cajon Ingienillo y Desembocadura 95,81 0,749%
0
No hay normativas asociadas.
Matorral arborescente esclerofilo mediterráneo costero de Peumus boldus - Schinus latifolia Matorral esclerofilo 1.473,568 11,519% 15,037% LC
Bosque esclerofilo mediterráneo costero de Cryptocarya alba - Peumus boldus Bosque esclerofilo 3.344,475 26,145% 0,82% LC
Bosque esclerofilo mediterráneo costero de Lithraea caustica - Cryptocarya alba Bosque esclerofilo 7.851,252 61,377% 8,374% LC
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
2,491 0,019%
2,491 0,019%
2,491 0,019%
2,491 0,019%
No se encontraron servicios ecosistémicos para esta área protegida o prioritaria.
Cargando...
Designada 0
Link
Incendios Forestales Focos en la unidad hasta 2km. Info: CONAF (2010-2015) 6
Areas desprovistas de vegetacion Cajas de rios 1,945 0,015%
Areas desprovistas de vegetacion Otros terrenos sin vegetacion 2,165 0,017%
Areas urbanas e industriales Ciudades, pueblos, zonas industriales 0,606 0,005%
Bosques Bosque nativo 11.285,421 88,223%
Cuerpos de agua Rios 0,315 0,002%
Infraestructura vial Red vial 1,058 0,008%
Praderas y matorrales Matorral 648,102 5,066%
Praderas y matorrales Matorral arborescente 9,553 0,075%
Praderas y matorrales Matorral con suculentas 80,141 0,626%
Praderas y matorrales Praderas 641,636 5,016%
Terrenos agricolas Rotacion cultivo - pradera 37,826 0,296%
Terrenos agricolas Terrenos de uso agricola 39,237 0,307%
Terrenos silvicolas Plantacion 43,073 0,337%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Nombre
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...