El cerro Cayumanque constituye el límite, al sur del río Itata, entre las comunas de Quillón y Ránquil en la provincia de Ñuble, Región de Ñuble. Toda la cumbre del cerro y sus laderas hasta aproximdamente los 400 msnm hasta los 760 msnm están cubiertas de renovales o bosques secundarios. Existe un área de bosque relativamente antiguo en la cumbre (CONAMA, 2002).
Cerro Cayumanque
Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d)
SP1-029
De acuerdo a Muñoz et al. (1996) este sitio contiene Bosque Caducifolio del sur, y se fundamenta su priorización en un bosque de olivillo y hualo (Nothofagus glauca), liliáceas y orquidáceas, como por ser un refugio de fauna de 2.000 has. Si bien una posterior expedición entre CODEFF y CONAF (Ibarra et al. 1998) no registró hualo, no deja de perder relevancia el hecho de constituir un bosque nativo de gran importancia por ser una superficie continua amplia en un área en que prácticamente se encuentra aislada.
2.395,32 ha.
0 ha.
Infraestructura de datos espaciales MMA.
Link
No hay instrumentos de manejo asociados
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
Terrestre Valdivian temperate forests 87,589%
Terrestre Chilean matorral 12,411%
Ñuble 740,322 100%
Itata 2.399,217 30,857%
Ranquil 740,322 30,857%
Diguillín 2.399,217 69,143%
Quillón 1.658,895 69,143%
Rio Itata 2.399,217 100%
Itata Medio 1.952,031 81,361%
Rio Itata entre Estero Coyanco y Rio ¥uble 1.952,031 81,361%
Itata Bajo 447,186 18,639%
Rio Itata Entre Rio Ñuble Bajo Estero Chudal 447,186 18,639%
0
Modificación 30/10/2012 12/08/2013 Decreto 40 Ministerio del Medio Ambiente
Bosque esclerofilo psamófilo mediterráneo interior de Quillaja saponaria / Fabiana imbricata Bosque esclerofilo 1.906,643 79,469% 86,726% CR
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
No hay información.
No se encontraron servicios ecosistémicos para esta área protegida o prioritaria.
Designada 0
Link
-
-
Incendios Forestales Focos en la unidad hasta 2km. Info: CONAF (2010-2015) 21
-
Areas desprovistas de vegetacion Otros terrenos sin vegetacion 0,15 0,006%
Areas urbanas e industriales Ciudades, pueblos, zonas industriales 14,601 0,609%
Bosques Bosque mixto 219,847 9,163%
Bosques Bosque nativo 814,865 33,964%
Cuerpos de agua Lagos, lagunas, embalses y tranques 0,102 0,004%
Infraestructura vial Red vial 1,26 0,053%
Praderas y matorrales Matorral 539,922 22,504%
Praderas y matorrales Matorral arborescente 233,378 9,727%
Praderas y matorrales Matorral-pradera 5,839 0,243%
Terrenos agricolas Rotacion cultivo - pradera 80,936 3,373%
Terrenos agricolas Terrenos de uso agricola 30,747 1,282%
Terrenos silvicolas Plantacion 457,533 19,07%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.