El salar Michincha se ubica a 4.200 m snm en los Andes en la Región de Tarapacá. Presenta un clima desértico marginal de altura con marcada aridez, tempera turas frías y episodios pluviométricos concentrados durante el verano (Invierno Altiplánico entre diciembre-marzo). La cuenca es principalmente endorreica y la principal recarga es la precipitación desde mayor altitud. Es te salar se han registrado 25 taxas de flora vascular (22 de origen nativo, destcando la presencia de las siguientes especies Carex maritima, Deyeuxia curvula y Xenophyllum incisum (Puertas et al. 2023).
Salar de Michincha
Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad)
SP2-013
1 ha.
0 ha.
Infraestructura de datos espaciales MMA.
Link
No hay instrumentos de manejo asociados
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
Terrestre Central Andean dry puna 100%
Tarapacá 546,258 100%
Tamarugal 546,258 100%
Pica 546,258 100%
Altiplanicas 546,258 100%
Salar de Michincha 546,258 100%
Salar de Michincha 546,258 100%
0
No hay normativas asociadas.
Matorral bajo tropical andino de Mulinum crassifolium - Urbania pappigera Matorral bajo de altitud 546,258 100% 0,194% LC
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
110,46 20,221%
110,46 20,221%
110,46 20,221%
110,46 20,221%
No se encontraron servicios ecosistémicos para esta área protegida o prioritaria.
Designada 0
Link
Areas desprovistas de vegetacion Otros terrenos sin vegetacion 230,001 42,105%
Cuerpos de agua Lagos, lagunas, embalses y tranques 0,339 0,062%
Humedales Bofedales 17,059 3,123%
Humedales Vegas 35,821 6,558%
Praderas y matorrales Matorral 12,265 2,245%
Praderas y matorrales Matorral-pradera 22,061 4,039%
Praderas y matorrales Praderas 228,712 41,869%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.