El Salar de Llamará es uno de los depósitos salinos que se clasifica entre los salares de la Depresión Central. La historia geológica de la cuenca se inicia en el Terciario Superior y su desarrollo actual corresponde a cuencas menores emplazadas sobre depósitos salinos más antiguos que incluyen una evolución lacustre. En este salar se han podido estudiar especies microbianas adaptadas para vivir en ambientes hipersalinos (Demergasso et al. 2023). Con la ampliación de la Reserva Nacional “Pampa del Tamarugal” (WDPA-068), este salar se encuentra totalmente protegido a partir del año 2014.
Salar de Llamara
Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad)
SP2-015
1 ha.
0 ha.
Infraestructura de datos espaciales MMA.
Link
No hay instrumentos de manejo asociados
Presencia de ambiente Porcentaje del área protegida
Terrestre Atacama desert 100%
Tarapacá 24.878,952 100%
Tamarugal 24.878,952 100%
Pozo Almonte 24.878,952 100%
Rio Loa 24.878,952 100%
Loa Medio (entre R. Salado y Q. de Barrera) 24.878,952 100%
Salar de Llamara 24.878,952 100%
2014
Creación 07/06/2013 31/08/2013 Decreto 59 Ministerio de Bienes Nacionales
Matorral desértico tropical interior de Atriplex atacamensis - Tessaria absinthioides Matorral desértico 22.261,006 89,477% 5,14% LC
Bosque espinoso tropical interior de Prosopis tamarugo / Tessaria absinthiodes Bosque espinoso 2.617,946 10,523% 10,105% LC
No se encontraron ecosistemas marinos dentro de los límites de esta área protegida o prioritaria.
114,016 0,458%
114,016 0,458%
114,016 0,458%
114,016 0,458%
No se encontraron servicios ecosistémicos para esta área protegida o prioritaria.
Designada 0
Link
Areas desprovistas de vegetacion Otros terrenos sin vegetacion 22.460,746 90,28%
Bosques Bosque nativo 32,203 0,129%
Cuerpos de agua Lagos, lagunas, embalses y tranques 2,57 0,01%
Humedales Vegas 86,009 0,346%
Infraestructura vial Red vial 18,122 0,073%
Praderas y matorrales Matorral arborescente 2.276,626 9,151%
Praderas y matorrales Matorral-pradera 10,758 0,043%

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.