El humedal de Mantagua es parte de los numerosos humedales formados en las cuencas costeras a lo largo de la región semi-árida del centro/norte de Chile, localizado entre las ciudades de Concón y Quintero, constituye un humedal costero periurbano, con una orientación noreste-suroeste. El humedal es parte de una unidad geomorfológica caracterizada por el campo dunar de Ritoque, la playa, la laguna y un estuario de barra que recibe los aportes de los esteros Quintero y Mantagua. Este cuerpo de agua es somero (~ 2 m profundidad máxima) y está desconectado del Océano Pacífico por una barra de arena, que se abre esporádicamente a causa de tsunamis, marejadas y luego de lluvias intensas en la costa. El aporte de agua dulce al humedal se produce principalmente durante los meses de invierno, disminuyendo drásticamente durante primavera y verano y otoño, cuando el humedal depende principalmente de los aportes menores de los esteros y los acuíferos que se reabastecen durante invierno. Durante, primavera y verano, este sistema tiene una alta productividad y hay una alta concentración de materia orgánica, especialmente, en la zona de totorales. Por otra parte, las condiciones físicas y químicas de este ecosistema están determinadas por un régimen dominado por el viento local.