Matorral abierto extremadamente xeromórfico en el que dominan Heliotropium pycnophyllum y Nolana peruviana, con presencia de Copiapoa boliviana. Por lo general la cobertura de la vegetación es muy baja, pero se incrementa levemente durante los años más húmedos por la emergencia de plantas herbáceas. Presenta amplias zonas desprovistas de plantas vasculares. Existen muy pocos antecedentes específicos sobre este piso de vegetación.

P8
Matorral desértico mediterráneo costero de Copiapoa boliviana - Heliotropium pycnophyllum
Luebert, F. y Pliscoff, P. 2017. Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile. Segunda Edición. Editorial Universitaria 377 p.
LC
LC
LC
126.255,88 ha.
122.233,148 ha.
Alto
Mediterráneo Hiperdesertico
Zona costera baja del centro de la región de Antofagasta, entre 0 y 450 m, pisos bioclimáticos inframediterráneo superior y termomediterráneo superior ultrahiperárido hiperoceánico.
No existen antecedentes, pero se presume que debe estar determinada por la ocurrencia muy ocasional de precipitaciones invernales.
Ultrahiperárido inferior Índice ombrotérmico <0,1
Inframediterráneo superior Índice de termicidad compensado 450–515 Temperatura positiva 2400–2600
Termomediterráneo inferior Índice de termicidad compensado 450–515 Temperatura positiva 2400–2601
Tropical desértico Indice ombrotérmico 0,2-1,0
120.780,386 98,811%
Antofagasta 120.780,386 98,811%
Mejillones 78.330,277 64,083%
Antofagasta 42.450,109 34,729%
114.486,951 93,663%
Costeras entre Q. Chacaya y Q. Caracoles 114.486,951 93,663%
Costeras Entre Quebrada Chacaya y Quebrada Caracoles 114.486,951 93,663%
3.679,907 3,011%
Qs. entre Q. La Negra y Q. de Remedios 3.679,907 3,011%
Quebradas Entre Quebrada La Negra y Quebrada de Remedios 3.679,907 3,011%
890,316 0,728%
Q. La Negra (de Mateo) entre Q. Grande y desembocadura 890,316 0,728%
Quebrada La Negra Entre Quebrada Grande y Desembocadura 890,316 0,728%
590,282 0,483%
Q. Caracoles entre Quebrada El Buitre y Salar del Carmen 351,054 0,287%
Quebrada Caracoles Entre Quebrada El Buitre y Salar del Carmen 351,054 0,287%
Q. Caracoles entre Salares Navidad y del Carmen (inclusive) y desembocadura 239,228 0,196%
Quebrada Caracoles Entre Salares Navidad y del Carmen (Inclusive) y Desembocadura 239,228 0,196%
Matorral abierto extremadamente xeromórfico en el que dominan Heliotropium pycnophyllum y Nolana peruviana, con presencia de Copiapoa boliviana. Por lo general la cobertura de la vegetación es muy baja, pero se incrementa levemente durante los años más húmedos por la emergencia de plantas herbáceas. Presenta amplias zonas desprovistas de plantas vasculares. Existen muy pocos antecedentes específicos sobre este piso de vegetación.
Cistanthe celosioides, Copiapoa boliviana, Cristaria integerrima, Dinemandra ericoides, Heliotropium pycnophyllum, Nolana leptophylla, N. peruviana, Polyachyrus fuscus, Tetragonia maritima
Sin información
Matorral desértico
Superficie protegida (ha)
Áreas Protegidas 3 4.105,206 3,359%
Parque Nacional 1 4.068,703 3,329%
Santuario de la Naturaleza 1 2,15 0,002%
Monumento Natural 1 34,353 0,028%
Otras Designaciones 3 48.881,992 39,991%
Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 1 40.817,037 33,393%
Bien Nacional Protegido (BNP) 2 8.064,955 6,598%
Copiapoa - Gemeinschaft, Copiapoa calderana
No se han registrado comunidades intrazonales en este ecosistema
No se han registrado comunidades extrazonales en este ecosistema
Cargando...
pendiente

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...