Laderas altas de la cordillera andina de las regiones de Atacama y Coquimbo, 3.000–3.800 m, pisos bioclimáticos orotropical (antitropical) árido, semiárido y seco inferior hiperoceánico.

P109
Matorral bajo tropical-mediterráneo andino de Adesmia subterranea - Adesmia echinus
Luebert, F. y Pliscoff, P. 2017. Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile. Segunda Edición. Editorial Universitaria 377 p.
LC
LC
LC
531.517,244 ha.
531.793,763 ha.
Medio
Tropical y Mediterráneo
Laderas altas de la cordillera andina de las regiones de Atacama y Coquimbo, 3.000–3.800 m, pisos bioclimáticos orotropical (antitropical) árido, semiárido y seco inferior hiperoceánico.
Las plantas en cojín, como Adesmia subterranea y Azorella madreporica, actúan como plantas nodriza que generan condiciones microambientales que favorecen la inmigración de otras especies, especialmente herbáceas.
Árido inferior Índice ombrotérmico 0,4-0,7
Hiperárido inferior Índice ombrotérmico 0,2-0,3
Hiperhúmedo inferior Índice ombrotérmico 12,0-18,0
Húmedo inferior Índice ombrotérmico 6,0-9,0
Seco inferior Índice ombrotérmico 2,0-2,8
Semiárido inferior Índice ombrotérmico 1,0-1,5
Subhúmedo inferior Índice ombrotérmico 3,6-4,8
Ultrahiperárido inferior Índice ombrotérmico <0,1
Crioromediterráneo inferior Temperatura positiva 100–450
Criorotropical inferior Temperatura positiva 100–450
Oromediterráneo inferior Temperatura positiva 675–900
Orotropical inferior Índice termicidad (120)–160 Temperatura positiva 700–950
Supramediterráneo inferior Índice de termicidad compensado 150–220 Temperatura positiva 1200–1500
Mediterráneo Xérico-oceánico Indice ombrotérmico 1,0-2,0 e Indice de continentalidad <21
Tropical xérico Indice ombrotérmico 1,0–3,6
360.662,163 67,82%
Copiapó 253.282,34 47,628%
Tierra Amarilla 154.606,021 29,073%
Copiapó 98.676,319 18,555%
Huasco 92.649,796 17,422%
Alto del Carmen 74.001,867 13,916%
Vallenar 18.647,928 3,507%
Chañaral 14.730,027 2,77%
Diego de Almagro 14.730,027 2,77%
171.108,06 32,176%
Elqui 113.634,921 21,368%
Vicuña 81.459,283 15,318%
Paiguano 19.764,398 3,717%
La Higuera 12.411,241 2,334%
Limarí 57.473,139 10,807%
Monte Patria 41.490,259 7,802%
Río Hurtado 14.236,813 2,677%
Combarbalá 1.746,066 0,328%
235.382,281 44,262%
Rio Jorquera 97.112,926 18,261%
Rio Figueroa Bajo Junta Quebrada Monardes 25.144,051 4,728%
Rio Turbio Entre Estero Come Caballo y Rio Figueroa 23.484,295 4,416%
Rio Figueroa entre Q. Monardes y Junta Rio Turbio 20.431,735 3,842%
Rio Turbio hasta bajo Estero Come Caballo 15.372,944 2,891%
Rio Jorquera entre junta Rio Turbio y Rio Copiapo 12.679,902 2,384%
Quebrada Paipote 80.759,378 15,186%
Quebrada San Andres 33.798,949 6,356%
Quebrada Paipote en Junta Quebrada San Andres 30.515,088 5,738%
Quebrada Martinez 15.707,043 2,954%
Quebrada Paipote Entre Quebrada San Andres y Quebrada Martinez 738,298 0,139%
Rio Pulido 38.208,288 7,185%
Rio Pulido hasta junta Rio Ramadillas 23.669,855 4,451%
Rio Ramadillas 5.265,357 0,99%
Rio Pulido entre Rio Ramadillas y Rio Mantosa 4.854,523 0,913%
Rio Mantosa 3.242,377 0,61%
Rio Pulido entre Rio Mantosa y Rio Copiapo 1.176,176 0,221%
Rio Manflas 13.829,488 2,601%
Rio Manflas Bajo Junta Quebrada Noriega 8.639,536 1,625%
Rio Manflas Entre Quebrada Noriega y Rio Copiapo 5.189,952 0,976%
R. Copiapo Medio 5.472,2 1,029%
Quebrada Carrizalillo Hasta Junta Quebrada Mollecito 4.253,908 0,8%
Rio Copiapo Entre Junta Rios Jorquera, Pulido y Manflas y Bajo Junta Q. Barrancas Blancas 1.218,293 0,229%
89.521,335 16,834%
Rio Transito 50.136,978 9,428%
Quebrada Chanchoquin 12.040,734 2,264%
Rio Chollay 10.553,442 1,984%
Rio Valeriano 10.436,747 1,963%
Rio Transito Entre Rio Chollay y Quebrada Chanchoquin 9.036,476 1,699%
Rio Laguna Grande 5.749,15 1,081%
Rio Conay (entre Rio Valeriano y Rio Chollay) 1.947,98 0,366%
Rio Transito Entre Quebrada Chanchoquin y Rio Huasco 372,449 0,07%
Rio del Carmen 39.384,357 7,406%
Rio del Carmen Entre Rio Potrerillo Bajo Junta Quebrada la Plata 9.203,93 1,731%
Rio del Carmen entre Rio Sancarron y Rio Potrerillo 8.629,734 1,623%
Rio Potrerillo 7.658,905 1,44%
Rio del Carmen Entre Quebrada La Plata y Pueblo San Felix 7.126,974 1,34%
Rio del Carmen bajo junta Rio Sancarron 6.657,873 1,252%
Rio del Carmen entre Pueblo San Felix y Rio Huasco 106,94 0,02%
86.498,39 16,265%
Rio Turbio 60.592,006 11,394%
Quebrada del Calvario 23.155,923 4,354%
Rio La Laguna entre desague La Laguna y Rio Toro 6.815,36 1,282%
Rio Incahuas 6.312,584 1,187%
Rio Toro 5.434,535 1,022%
Rio Turbio Arriba Junta Estero Huanta y Quebrada del Calvario 4.891,83 0,92%
Rio Turbio Entre Quebrada del Calvario y Rio Elqui 4.493,404 0,845%
Rio Turbio entre Rio Incahuas y Estero Huanta 4.203,257 0,79%
Rio Turbio entre Rio Toro y Rio Incahuas 3.477,204 0,654%
Rio La Laguna en desague La Laguna 1.807,909 0,34%
Rio Claro 20.282,067 3,814%
Rio Derecho Hasta Quebrada Cogua 6.950,367 1,307%
Rio Cochiguas Hasta Quebrada Cha¤ar 5.546,034 1,043%
Rio Cochiguas Entre Bajo Quebrada Cha¤ar y Rio Claro 3.491,385 0,657%
Rio Claro entre Rio Cochiguas y Rio Elqui 2.654,038 0,499%
Rio Derecho Entre Quebrada Cogua y Rio Cochiguas 1.640,243 0,308%
R. Elqui Medio 5.624,317 1,058%
Quebrada Marquesa Hasta Bajo Junta Quebrada Chiquero 2.417,837 0,455%
Rio Elqui Entre Junta Rios Turbio y Claro y Bajo Quebrada de Leiva (Vicu¤a) 1.587,492 0,299%
Quebrada San Carlos 1.056,955 0,199%
Rio Elqui Entre Quebrada de Leiva y Bajo Quebrada San Carlos 499,421 0,094%
Quebrada Marquesa Entre Quebrada Chiquero y Rio Elqui 62,612 0,012%
57.355,91 10,785%
Rio Grande Alto (hasta arriba junta Rio Rapel) 28.243,948 5,311%
Rio Grande bajo junta Rio Palillos 12.499,226 2,35%
Rio Mostazal en bajo junta Rio San Miguel 6.062,604 1,14%
Rio Grande entre Rio Palillos y Rio Toscadero 4.977,233 0,936%
Rio Mostazal entre Rio San Miguel y Rio Grande 1.837,764 0,346%
Rio Toscadero 1.554,366 0,292%
Rio Grande entre Rio Toscadero y Rio Mostazal 1.312,754 0,247%
Rio Hurtado 14.133,952 2,658%
Rio Hurtado Bajo Junta Quebrada San Agustin 8.154,125 1,533%
Rio Hurtado Entre Quebrada San Agustin y Quebrada Atajo 5.860,218 1,102%
Rio Hurtado Entre Bajo Quebrada Atajo y Bajo Junta Rio Chacay 119,609 0,022%
R. Grande Medio (arriba Junta R. Rapel y R. Guatulame o Muro Emb. Paloma) 13.384,924 2,517%
Rio Paloma 5.217,577 0,981%
Rio Grande entre Rio Rapel y bajo junta Rio Ponio 3.845,402 0,723%
Rio Molles en junta Rio Paloma 3.125,072 0,588%
Rio Rapel entre Rio Paloma y Rio Grande 1.196,874 0,225%
R. Guatulame (Muro Embalse Paloma) 1.593,086 0,3%
Rio Cogoti Bajo Junta Quebrada Chepica 1.589,764 0,299%
Rio Combarbala 3,322 0,001%
18.393,057 3,459%
Quebrada Totoral 18.393,057 3,459%
Quebrada Las Cuñas 10.249,567 1,927%
Quebrada Algarrobal Hasta Junta Quebrada Las Cu¤as 8.143,49 1,531%
18.277,213 3,437%
Salar de Maricunga 18.277,213 3,437%
Campo de Piedra Pomez y Rio Lamas 18.277,213 3,437%
14.348,097 2,698%
Quebrada Del Chanaral 14.150,874 2,661%
Quebrada del Chañaral Alto hasta Bajo Junta Quebrada del Salto 14.150,874 2,661%
Rio Salado Alto (hasta Quebrada Del Chanaral) 197,224 0,037%
Quebrada Potrerillos 197,224 0,037%
11.955,902 2,248%
Q. Los Choros hasta junta Q. del Pelicano 7.057,714 1,327%
Quebrada Los Choros Hasta Junta Quebrada Del Pelicano 7.057,714 1,327%
Q. del Pelicano 4.898,189 0,921%
Quebrada Del Pelicano 4.898,189 0,921%
Matorral bajo, abierto, xeromórfico dominado por los subarbustos espinosos Adesmia aegiceras, A. echinus, las plantas en cojín, Adesmia subterranea y Azorella cryptantha y las gramíneas como Jarava chrysophylla. También son importantes las hierbas rosuladas (e.g. Chaetanthera minuta, Perezia purpurata), pero no tienen gran representación en términos de cobertura. Se presenta generalmente con un estrato donde las diferentes formas de vida alternan la ocupación del espacio horizontal, pero también es frecuente la presencia de plantas herbáceas que utilizan los cojines y subarbustos como nodrizas.
Adesmia aegiceras, A. subterranea, A. echinus, A. spuma, Anarthrophyllum gayanum, Atriplex oreophila, Azorella cryptantha, A. madreporica, Calceolaria pinifolia, Chaetanthera minuta, Cistanthe picta, Cruckshanksia macrantha, Doniophyton weddellii, Gayophytum micranthum, Jarava chrysophylla, Menonvillea cuneata, Pachylaena atriplicifolia, Perezia purpurata, Phacelia cumingii, Viola frigida, V. montagnei, V. philippiana.
Afloramientos rocosos - Áreas sobre el límite de la vegetación – Salares - Lagos, Lagunas, Embalses y Tranques
Matorral bajo de altitud
Superficie protegida (ha)
Áreas Protegidas 3 18.580,313 3,494%
Santuario de la Naturaleza 2 10.270,005 1,931%
Parque Nacional 1 8.310,308 1,563%
Conservación Privada 1 4.225,744 0,795%
Conservación Privada y Comunitaria 1 4.225,744 0,795%
Otras Designaciones 10 93.455,116 17,574%
Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 1 7.776,449 1,462%
Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 8 77.954,202 14,659%
Sitio Ramsar 1 7.724,465 1,453%
Adesmia subterranea - Stipa frigida - Chaetanthera sphaeroidalis, Stipa chrysophylla - Adesmia echinus, Stipa chrysophylla, Matorral de Adesmia aegiceras, Matorral de Adesmia echinus, Pajonal de Pappostipa frigida o Pappostipa chrysophylla.
Turberas alcalinas (bofedales) Las turberas alcalinas o bofedales comprenden varias comunidades de distribución altoandina que pueden cubrir vastas extensiones de terrenos anegados donde se acumula materia orgánica y se encuentra un pH básico. Están generalmente dominadas por Juncáceas que forman cojines, entre los que crecen otras especies, especialmente gramíneas. La presencia de Oxychloë andina caracteriza los bofedales a lo largo de su distribución geográfica. El gradiente local de humedad determina cambios en la dominancia y composición de las comunidades. Muchas de estas variaciones han sido descritas en la literatura como comunidades distintas que se segregan localmente. En su mayoría ellas han sido reunidas en este trabajo. En su rango de distribución pueden reconocerse dos grandes unidades regionales. Una presente en los Andes tropicales (Puna), donde Oxychloë andina se ve constantemente acompañado por Festuca rigescens y donde también pueden ser importantes las especies del género Distichia. La otra está presente en los Andes mediterráneos y está caracterizada por la presencia de Patosia clandestina. Área pantanosa de pastos altos dominada por Deschampsia caespitosa, Deyeuxia velutina, Carex maritima, Área pantanosa de pastos altos dominada por Puccinellia oresigena, Planicie fértil dominanda por Carex maritima y Calandrinia compacta, Asociación Oxychloë andina - Werneria pygmaea – Deyeuxia curvula, Bofedal no salino de Oxychloë andina, Bofedal no salino de Oxychloë andina con Phylloscirpus deserticola, Bofedal no salino de Zameioscirpus atacamensis, Bofedal salino de Oxychloë andina, Bofedal salino de Oxychloë andina y Festuca nardifolia, Pajonal hídrico de Deyeuxia eminens, Vega no salina de Carex marítima y Eleocharis sp., Vega no salina de Deyeuxia brevifolia, Vega no salina de Deyeuxia brevifolia y Carex maritima, Vega no salina de Deyeuxia brevifolia y Festuca nardifolia, Vega no salina de Puccinellia frigida y Deyeuxia brevifolia, Vega salina de Carex marítima y Puccinelia frigida, Vega salina de Deyeuxia brevifolia, Vega salina de Deyeuxia brevifolia y Puccinelia frigida, Vega salina de Puccinelia frigida, Vega salina de Puccinelia frigida y Deyeuxia brevifolia, Deyeuxietum eminentis, Distichietum filamentosae, Distichietum muscoidis, Phylloscirpus deserticola - Ges., Trichophorum spec. - Ges., Festuca hypsophila - Oxychloë andina, Grupo A (Distichia muscoides, D. filamentosa, Oxychloë andina, Trichophorum atacamensis), Grupo B (Oxychloë andina, Patosia clandestina, Trichophorum atacamensis), Lycietum humilis, Oxychloë andina, Oxychloë andina - Ges., Oxychloëtum andinae, Pajonales hídrícos de Deyeuxia y Festuca, Vega-pajonal hídrico de Juncus y Deyeuxia, Patosia clandestina - Juncus balticus, Patosia clandestina - Pernettya pumila, Puccinelio frigidae - Calamagrostietum eminentis, Tipo Oxychloë andina, Vega de Deyeuxia eminens, Vega de Oxychloë andina, Vegas de juncáceas, Vega acojinada con gramíneas cespitosas.
No se han registrado comunidades extrazonales en este ecosistema
Cargando...
25,922° - 31,152° latitud sur

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...