Sector interior del sur de las regiones de Atacama y norte de Coquimbo, 300–1.900 m, asociado a los pisos bioclimáticos termomediterráneo superior y mesomediterráneo (antitropical) hiperárido y árido inferior hiperoceánico.

P18
Matorral desértico mediterráneo interior de Adesmia argentea y Bulnesia chilensis
Luebert, F. y Pliscoff, P. 2017. Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile. Segunda Edición. Editorial Universitaria 377 p.
LC
LC
LC
1.261.555,995 ha.
1.236.354,828 ha.
Medio
Mediterráneo
Sector interior del sur de las regiones de Atacama y norte de Coquimbo, 300–1.900 m, asociado a los pisos bioclimáticos termomediterráneo superior y mesomediterráneo (antitropical) hiperárido y árido inferior hiperoceánico.
No existen antecedentes sobre la dinámica natural de este ecosistema terrestre. Las fuertes presiones antrópicas, principalmente para su explotación como recurso dendroenergético, han producido procesos de degradación severa de este ecosistema.
Árido inferior Índice ombrotérmico 0,4-0,7
Hiperárido inferior Índice ombrotérmico 0,2-0,3
Ultrahiperárido inferior Índice ombrotérmico <0,1
Mesomediterráneo inferior Índice de termicidad compensado 285–350 Temperatura positiva 1800–2100
Oromediterráneo inferior Temperatura positiva 675–900
Supramediterráneo inferior Índice de termicidad compensado 150–220 Temperatura positiva 1200–1500
Termomediterráneo inferior Índice de termicidad compensado 450–515 Temperatura positiva 2400–2601
Mediterráneo Desértico-oceánico Indice ombrotérmico 0,2-1,0 e Indice de continentalidad <21
873.163,472 70,624%
Huasco 797.514,507 64,505%
Vallenar 464.125,038 37,54%
Freirina 243.874,535 19,725%
Alto del Carmen 49.339,844 3,991%
Huasco 40.175,091 3,249%
Copiapó 75.648,965 6,119%
Tierra Amarilla 39.865,285 3,224%
Copiapó 35.783,679 2,894%
363.191,356 29,376%
Elqui 363.191,356 29,376%
La Higuera 217.460,56 17,589%
La Serena 88.958,734 7,195%
Vicuña 56.772,062 4,592%
302.880,503 24,498%
Q. Chañaral 185.479,519 15,002%
Quebrada Cha¤aral en Junta Quebrada La Hoyada 101.054,96 8,174%
Quebrada Chanaral Entre Arriba Junta La Hoyada y Desembocadura 84.424,558 6,829%
Quebrada Carrizalillo 36.631,47 2,963%
Quebrada Carrizalillo 36.631,47 2,963%
Quebrada Honda 36.566,132 2,958%
Quebrada Honda 36.566,132 2,958%
Quebradas entre Rio Huasco y Quebrada San Juan 23.444,69 1,896%
Quebradas entre Rio Huasco y Quebrada San Juan 23.444,69 1,896%
Quebrada San Juan 15.836,106 1,281%
Quebrada San Juan 15.836,106 1,281%
Quebrada Los Pozos 4.922,586 0,398%
Quebrada Los Pozos 4.922,586 0,398%
245.255,386 19,837%
Rio Huasco 209.111,92 16,914%
Quebrada Maitencillo 57.617,581 4,66%
Quebrada Camarones 39.080,568 3,161%
Rio Huasco Entre Quebrada Maitencillo y Bajo Quebrada Tortolas 31.967,087 2,586%
Rio Huasco Entre Quebrada El Jilguero y Quebrada Maitencillo 26.583,175 2,15%
Rio Huasco Entre Quebrada Camarones y Bajo Junta Quebrada El Jilguero 22.353,028 1,808%
Rio Huasco Entre Rio Transito y Del Carmen y Quebrada Camarones 17.031,312 1,378%
Rio Huasco Entre Quebrada Tortolas y Desembocadura 14.479,169 1,171%
Rio Transito 21.958,961 1,776%
Rio Transito Entre Quebrada Chanchoquin y Rio Huasco 8.848,682 0,716%
Rio Transito Entre Rio Chollay y Quebrada Chanchoquin 7.590,537 0,614%
Quebrada Chanchoquin 3.885,877 0,314%
Rio Conay (entre Rio Valeriano y Rio Chollay) 834,977 0,068%
Rio Chollay 798,889 0,065%
Rio del Carmen 14.184,505 1,147%
Rio del Carmen entre Pueblo San Felix y Rio Huasco 10.904,536 0,882%
Rio del Carmen Entre Quebrada La Plata y Pueblo San Felix 3.279,969 0,265%
234.523,761 18,969%
Q. Los Choros entre Q. del Pelicano y desembocadura 99.899,853 8,08%
Quebrada Los Choros Entre Quebrada Del Pelicano y Desembocura 99.899,853 8,08%
Q. Los Choros hasta junta Q. del Pelicano 69.652,084 5,634%
Quebrada Los Choros Hasta Junta Quebrada Del Pelicano 69.652,084 5,634%
Q. del Pelicano 64.971,824 5,255%
Quebrada Del Pelicano 64.971,824 5,255%
144.834,026 11,715%
R. Elqui Bajo 87.576,798 7,083%
Quebrada San Antonio 35.143,041 2,842%
Quebrada Potrerillos 26.305,263 2,128%
Quebrada Santa Gracia Entre Junta Quebradas Potrerillos, San Antonio y Rio Elqui 12.287,273 0,994%
Rio Elqui Entre Quebrada Santa Gracia y Desembocadura 10.731,736 0,868%
Rio Elqui Entre Quebrada Marquesa y Quebrada Santa Gracia 3.109,485 0,252%
R. Elqui Medio 57.257,228 4,631%
Quebrada Marquesa Entre Quebrada Chiquero y Rio Elqui 23.114,872 1,87%
Quebrada Marquesa Hasta Bajo Junta Quebrada Chiquero 19.613,709 1,586%
Rio Elqui Entre Quebrada de Leiva y Bajo Quebrada San Carlos 6.976,722 0,564%
Rio Elqui Entre Quebrada San Carlos y Quebrada Marquesa 4.583,244 0,371%
Rio Elqui Entre Junta Rios Turbio y Claro y Bajo Quebrada de Leiva (Vicu¤a) 2.968,681 0,24%
133.132,157 10,768%
Quebrada Totoral 133.132,157 10,768%
Quebrada Las Cuñas 37.179,252 3,007%
Quebrada Boquerones (Algarrobal) Entre Quebrada Las Cu¤as y Quebrada Totoral 33.619,596 2,719%
Quebrada Totoral en Junta Quebrada Boquerones 33.200,692 2,685%
Quebrada Algarrobal Hasta Junta Quebrada Las Cu¤as 29.132,617 2,356%
116.293,246 9,406%
Quebradas Carrizal y Carrizalillo 116.293,246 9,406%
Quebrada Chacritas 56.387,141 4,561%
Quebrada de Carrizalillo 37.665,362 3,046%
Quebrada Carrizal Entre Quebrada Chacritas y Desembocadura 22.240,742 1,799%
41.039,902 3,319%
R. Copiapo Medio 29.875,866 2,416%
Rio Copiapo Entre Junta Rios Jorquera, Pulido y Manflas y Bajo Junta Q. Barrancas Blancas 19.618,054 1,587%
Rio Copiapo Entre Quebrada Barrancas Blancas y Quebrada Carrizalillo 10.257,813 0,83%
Rio Manflas 7.388,824 0,598%
Rio Manflas Entre Quebrada Noriega y Rio Copiapo 7.388,824 0,598%
Rio Pulido 2.283,567 0,185%
Rio Pulido entre Rio Mantosa y Rio Copiapo 2.283,567 0,185%
Rio Jorquera 1.491,644 0,121%
Rio Jorquera entre junta Rio Turbio y Rio Copiapo 1.491,644 0,121%
16.083,342 1,301%
Costeras entre Rio Los Choros y Rio Elqui 16.083,342 1,301%
Costeras entre Rio Los Choros y Rio Elqui 16.083,342 1,301%
2.312,505 0,187%
Qs. entre Q. Carrizalillo y R. Los Choros 2.312,505 0,187%
Qs. Entre Quebrada Carrizalillo y Rio Los Choros 2.312,505 0,187%
Matorral muy abierto dominado por arbustos altos como Adesmia argentea, Bulnesia chilensis, Balsamocarpon brevifolium, Cordia decandra, Heliotropium sinuatum, Pintoa chilensis, Proustia ilicifolia y otras. También son frecuentes los arbustos bajos, principalmente Caesalpinia angulata, Encelia canescens, Pleurophora pungens y las cactáceas Cumulopuntia sphaerica y Trichocereus coquimbanus. Las herbáceas son abundantes durante la primavera de los años lluviosos, destacando la presencia de Cruckshanksia pumila y Argylia radiata. Ha sido muy poco estudiado en cuanto a composición y estructura, habiéndose identificado para el área solo una comunidad de carácter zonal, pero, con base en referencias indirectas, es probable que entre las comunidades extrazonales existan algunas propias de quebradas dominadas por Schinus polygama y Prosopis flexuosa o por Acacia caven y Prosopis chilensis, aunque no han sido formalmente definidas.
Adesmia argentea, Aloysia salviifolia, Argylia radiata, Aristolochia chilensis, Austrocylindropuntia miquelii, Balbisia peduncularis, Balsamocarpon brevifolium, Bulnesia chilensis, Caesalpinia angulata, Calliandra chilensis, Chuquiraga ulicina, Cordia decandra, Cruckshanksia pumila, Cumulopuntia sphaerica, Encelia canescens, Heliotropium chenopodiaceum, H. sinuatum, Krameria cistoidea, Pintoa chilensis, Pleurophora pungens, Proustia ilicifolia, Trichocereus coquimbanus.
Áreas sobre el límite de la vegetación - Cajas de Ríos - Lagos, Lagunas, Embalses y Tranques
Matorral desértico
Superficie protegida (ha)
Áreas Protegidas 1 5.890,543 0,476%
Parque Nacional 1 5.890,543 0,476%
Otras Designaciones 18 242.174,985 19,588%
Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 15 95.769,627 7,746%
Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 3 146.405,358 11,842%
Bulnesia chilensis, Bulnesia chilensis - Pintoa chilensis, Cordia decandra, Cordia decandra - Balsamocarpon brevifolium, Balsamocarpon brevifolium
No se han registrado comunidades intrazonales en este ecosistema
No se han registrado comunidades extrazonales en este ecosistema
Cargando...
27,785° - 29,997° latitud sur

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...