Laderas bajas (piedemonte) de la cordillera de los Andes de las regiones Metropolitana y de O’Higgins, entre 600 y 1.100 m. Se encuentra en los pisos bioclimáticos mesomediterráneo inferior semiárido y seco oceánico.

P33
Bosque espinoso mediterráneo andino de Acacia caven / Baccharis paniculata
Luebert, F. y Pliscoff, P. 2017. Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile. Segunda Edición. Editorial Universitaria 377 p.
LC
VU
VU
102.441,231 ha.
47.767,13 ha.
Medio
Mediterráneo
Laderas bajas (piedemonte) de la cordillera de los Andes de las regiones Metropolitana y de O’Higgins, entre 600 y 1.100 m. Se encuentra en los pisos bioclimáticos mesomediterráneo inferior semiárido y seco oceánico.
De acuerdo con los antecedentes y con la posición ecológica, probablemente corresponde a una fase de degradación del bosque esclerofilo original, que se recuperaría en ausencia de presión antrópica
Seco inferior Índice ombrotérmico 2,0-2,8
Semiárido inferior Índice ombrotérmico 1,0-1,5
Subhúmedo inferior Índice ombrotérmico 3,6-4,8
Mesomediterráneo inferior Índice de termicidad compensado 285–350 Temperatura positiva 1800–2100
Mediterráneo pluviestacional-oceánico Indice ombrotérmico >0,2 e Indice de continentalidad <21
Mediterráneo Xérico-oceánico Indice ombrotérmico 1,0-2,0 e Indice de continentalidad <21
45.807,346 95,897%
Chacabuco 29.322,81 61,387%
Colina 23.876,654 49,986%
Tiltil 5.446,156 11,401%
Cordillera 7.017,266 14,691%
Pirque 5.868,663 12,286%
Puente Alto 835,851 1,75%
San José de Maipo 312,751 0,655%
Maipo 5.655,239 11,839%
Paine 4.096,014 8,575%
Buin 1.413,741 2,96%
San Bernardo 145,484 0,305%
Santiago 3.812,032 7,98%
Huechuraba 2.111,765 4,421%
Vitacura 530,604 1,111%
Lo Barnechea 485,334 1,016%
La Florida 262,41 0,549%
Peñalolén 156,838 0,328%
Quilicura 144,026 0,302%
Las Condes 78,671 0,165%
La Reina 42,385 0,089%
1.959,784 4,103%
Cachapoal 1.959,784 4,103%
Mostazal 1.959,784 4,103%
47.767,13 100%
Mapocho Bajo 33.226,216 69,559%
Estero Quilapilun Bajo Junta Estero la Margarita 9.770,812 20,455%
Estero Chacabuco Entre Estero La Margarita y Estero Tiltil 9.527,953 19,947%
Estero Colina 5.466,984 11,445%
Rio Mapocho Entre Estero de Las Rosas y Estero Lampa y Bajo Zanjon de la Aguada 3.821,341 8%
Estero Lampa Entre Estero Colina y Rio Mapocho 3.077,055 6,442%
Estero Tiltil 1.238,148 2,592%
Estero Lampa Entre Estero Tiltil y Estero Colina 323,924 0,678%
Rio Maipo Medio 14.050,266 29,414%
Rio Clarillo 5.116,08 10,71%
Estero Paine 3.358,473 7,031%
Rio Maipo Entre Rio Clarillo y Estero Angostura 2.276,474 4,766%
Estero Angostura Antes Junta Estero Paine (I) 1.965,61 4,115%
Rio Maipo Entre Estero Colorado y Rio Clarillo 1.333,628 2,792%
R. Mapocho Alto 490,648 1,027%
Rio Mapocho entre Estero Arrayan y bajo unta Estero de Las Rosas 487,627 1,021%
Rio Mapocho Entre Rio San Francisco y Bajo Junta Estero Arrayan 3,021 0,006%
Matorral espinoso arborescente, abierto, dominado por Acacia caven y Baccharis paniculata. Ocasionalmente se encuentran algunos individuos arbóreos aislados de Quillaja saponaria, Lithrea caustica o Kageneckia oblonga. Las especies arbustivas más comunes son Colliguaja odorifera, Retanilla trinervia y Trevoa quinquenervia. En la estrata herbácea, que suele ser muy abundante en primavera, participan varias especies introducidas, como Avena barbata, Bromus berterianus, y Centaurea melitensis, y nativas, principalmente Helenium aromaticum, Moscharia pinnatifida y Phacelia brachyantha.
Acacia caven, Avena barbata, Baccharis paniculata, Bromus berteroanus, B. hordeaceus, Centaurea melitensis, Cestrum parqui, Colliguaja odorifera, Gochnatia foliolosa, Helenium aromaticum, Kageneckia oblonga, Lithraea caustica, Madia sativa, Moscharia pinnatifida, Muehlenbeckia hastulata, Retanilla trinervia, Pasithea caerulea, Phacelia brachyantha, Podanthus mitiqui, Quillaja saponaria, Solanum crispum, Trevoa quinquenervia, Vulpia myuros.
Cajas de Ríos - Ríos - Lagos, Lagunas, Embalses y Tranques
Bosque espinoso
Superficie protegida (ha)
Áreas Protegidas 2 316,217 0,662%
Santuario de la Naturaleza 1 293,027 0,613%
Parque Nacional 1 23,19 0,049%
Conservación Privada 1 3,138 0,007%
Conservación Privada y Comunitaria 1 3,138 0,007%
Otras Designaciones 9 15.444,364 32,333%
Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 8 14.907,612 31,209%
Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 1 536,752 1,124%
Acacietum cavenii (Pisano 1956, 1966) - Cestro-Trevoetum (Oberdorfer 1960) - Bromo-Lolietum (ruderal) (Oberdorfer 1960) - Meliloto-Avenetum (ruderal) (Oberdorfer 1960) - Acacia caven-Lithrea caustica (Gajardo 1994) - Acacia caven - Baccharis paniculata
Bosque lauri-esclerofilo ripario Bosques dominados por especies esclerofilas o laurifolias en las quebradas de Chile central. Se incluyen aquí varias comunidades donde destacan especies como Beilschmiedia miersii, B. berteroana, Crinodendron patagua, Drimys winteri, Luma chequen, Persea lingue, Salix humboldtiana y Maytenus boaria. La degradación antrópica de estos bosques puede llevar al establecimiento de matorrales de Chusquea cumingii o a la invasión de especies introducidas como Salix viminalis, Rubus ulmifolius o Acacia dealbata. Acacia dealbata (ruderal), Blepharocalyx cruckshanksii – Crinodendron patagua, Chusquea cumingii (ruderal), Cryptocarya alba - Luma chequen, Drimys winteri - Luma chequen, Salix chilensis - Maytenus boaria, Persea lingue – Luma chequen, Beilschmieda miersii - Cryptocarya rubra - Wald mit Lianen und Epiphyten, Beilschmieda miersii - Crinodendron patagua, Beilschmiedietum berteronei, Beilschmiedietum miersii, Beilschmiedia miersii - Crinodendretum pataguae, Bosque de canelo (Luma - Perseetum lingueae), Matorral del estero (Salix - Bacchiridetum salicifoliae), Bosque de Lingue (Persea lingue), Bosque de Palo Santo (Dasyphyllum excelsum), Bosque de Patagua (Crinodendron patagua), Bosques de queule (Gomortega keule), Caldcluvio - Lumetumgayanae, Chusqueetum cumingii (ruderal), Comunidad Cryptocarya alba - Aristotelia chilensis, Comunidades higrófilas de orilla, Comunidades de Gomortega keule, Crinodendronetum pataguae, Cryptocarya alba - Persea lingue, Persea lingue - Drimys winteri, Flussrand - Formation, Gomortegetum keule, Hygrophilous forest, Maytenus boaria - Salix humboldtiana - Drimys winterii, Myrceugenio – Dasyphylletum excelsi, Myrceugenio - Tepualietum stipulariae, Nothofago - Beilschmiedietum berteroanae, Nothofago - Dasyphylletum excelsii, Nothofago - Perseetum gomortegaetosum, Nothofagus - Beilschmiedietum berteronei, Perseetum lingueae, Rodales de Beilschmiedia miersii, Rubo - Cestretum parqui (ruderal), Salicetum viminalis, Asociación de Maytenus - Cestrum parqui.
No se han registrado comunidades extrazonales en este ecosistema
Cargando...
32,942° - 33,993° latitud sur

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...