Laderas medias andinas de las regiones del Biobío, Araucanía y Los Ríos, 700–1.300 m. Piso bioclimático supratemplado inferior hiperhúmedo hiperoceánico y oceánico. Parte de este piso se encuentra dentro de la variante templada submediterránea. También presente en Argentina.

P59
Bosque caducifolio templado andino de Nothofagus alpina - Nothofagus dombeyi
Luebert, F. y Pliscoff, P. 2017. Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile. Segunda Edición. Editorial Universitaria 377 p.
LC
LC
LC
276.366,991 ha.
263.725,255 ha.
Medio
Templado
Laderas medias andinas de las regiones del Biobío, Araucanía y Los Ríos, 700–1.300 m. Piso bioclimático supratemplado inferior hiperhúmedo hiperoceánico y oceánico. Parte de este piso se encuentra dentro de la variante templada submediterránea. También presente en Argentina.
El estrato caducifolio superior traslúcido favorece la entrada permanente de luz al interior del bosque, lo que por un lado permite un desarrollo importante de Chusquea culeou en el sotobosque y por otro la regeneración continua de Nothofagus alpina y N. dombeyi, por lo que la estructura forestal tiende a ser multietánea. Perturbaciones de gran escala (e.g., incendios, volcanismo) conducen a estructuras coetáneas que luego se vuelven a transformar en multietáneas debido a la regeneración permanente de las especies dominantes y la existencia de perturbaciones de menor escala como caída de árboles o corta selectiva, las que a su vez contribuyen a la mantención de la composición del bosque en el tiempo. La intervención antrópica más profunda y permanente de estos bosques produce la penetración de elementos introducidos como Rumex acetosella, Prunella vulgaris y Rubus ulmifolius y la expansión de elementos arbustivos como Aristotelia chilensis, Berberis darwinii y B. microphylla.
Hiperhúmedo inferior Índice ombrotérmico 12,0-18,0
Húmedo inferior Índice ombrotérmico 6,0-9,0
Ultrahiperárido inferior Índice ombrotérmico <0,1
Mesotemplado inferior Índice de termicidad compensado 240–290 Temperatura positiva 1700–2000
Orotemplado inferior Temperatura positiva 590–800
Supratemplado inferior Índice de termicidad compensado (120)–190 Temperatura positiva 1100–1400
Templado hiperoceánico Indice ombrotérmico >3,6 e Indice de continentalidad <11
Templado oceánico Indice ombrotérmico >3,6 e Indice de continentalidad 11-21
132.943,077 50,41%
Valdivia 85.936,818 32,586%
Panguipulli 70.914,7 26,89%
Los Lagos 15.022,118 5,696%
Ranco 47.006,26 17,824%
Futrono 43.720,835 16,578%
Lago Ranco 3.285,424 1,246%
95.703,237 36,289%
Cautín 67.246,615 25,499%
Cunco 23.537,651 8,925%
Pucón 14.708,299 5,577%
Vilcún 13.384,022 5,075%
Villarrica 7.890,361 2,992%
Curarrehue 2.923,695 1,109%
Lautaro 2.895,889 1,098%
Melipeuco 1.906,698 0,723%
Malleco 28.456,622 10,79%
Curacautín 19.642,161 7,448%
Collipulli 8.457,327 3,207%
Victoria 357,134 0,135%
35.078,941 13,301%
Biobío 35.078,941 13,301%
Mulchén 8.059,657 3,056%
Antuco 6.515,346 2,471%
Quilleco 6.406,065 2,429%
Alto Biobío 6.297,14 2,388%
Santa Bárbara 5.184,471 1,966%
Quilaco 2.616,263 0,992%
89.419,04 33,906%
Rio Valdivia Alto (hasta desague Lago Panguipulli) 68.959,359 26,148%
Rio Neltume entre arriba Rio Reyehueico y Rio Fui 14.858,744 5,634%
Desague Lago Pirehueico 12.491,962 4,737%
Rio Llizan en junta Rio Reyehueico 9.972,712 3,781%
Lago Panguipulli 9.898,439 3,753%
Rio Co¤aripe en Desembocadura Lago Calafquen 7.816,554 2,964%
Rio Guanehue Entre Desague Lago Calafquen y Lago Panguipulli 7.617,317 2,888%
Desague Lago Calafquen desde Desembocadura Lago Co¤aripe 5.219,237 1,979%
Rio Fui Entre Desague Lago Pirehueico y Rio Neltume 925,88 0,351%
Rio Llanquihue Entre Junta Rios Fui y Neltume y Desembocadura en Lago Panguipulli 158,671 0,06%
R. San Pedro (Entre desague L. Panguipulli y Bajo R. Quinchilca) 19.605,254 7,434%
Rio Quinchilca hasta bajo Rio Remehue 7.480,21 2,836%
Lago Ri¤ihue 4.633,861 1,757%
Rio Quinchilca entre Rio Remehue y Rio Pichico 3.962,915 1,503%
Rio Enco 2.034,034 0,771%
Rio San Pedro Entre Desague Lago Ri¤ihue y Bajo Rio Ma¤io 1.494,234 0,567%
Rio Cruces 854,429 0,324%
Rio Cruces (San Jose) Bajo Estero Niguen 854,271 0,324%
46.600,657 17,67%
Rio Bio-Bio entre Rio Ranquil y Rio Duqueco 11.838,415 4,489%
Rio Bio-Bio entre Rio Butaco y Rio Queuco 3.011,69 1,142%
Rio Huequecura 2.874,998 1,09%
Rio Bio-Bio Entre Rio Ranquil y Bajo Junta Rio Butaco 2.359,486 0,895%
Rio Queuco entre Rio Niremetun y Rio Bio-Bio 1.784,902 0,677%
Rio Bio-Bio entre Rio Queuco y Rio Lirquen 1.029,183 0,39%
Rio Bio-Bio Entre Rio Lirquen y Bajo Estero Pile (Calbuco) 549,076 0,208%
Rio Villucura 229,08 0,087%
Rio Laja Alto (hasta bajo junta Rio Rucue) 7.494,057 2,842%
Rio Laja entre Desague Laja y Rio Polcura 3.389,452 1,285%
Rio Rucue 2.644,036 1,003%
Rio Laja Entre Estero Polcura y Rio Rucue 1.460,569 0,554%
Rio Duqueco 7.012,329 2,659%
Rio Duqueco Entre Estero Paulin y Bajo Estero Ca¤icura 4.729,334 1,793%
Rio Duqueco Hasta Bajo Estero Paulin 1.524,482 0,578%
Rio Duqueco Entre Estero Ca¤icura y Bajo Rio Quilleco 758,513 0,288%
Rio Renaico 6.929,185 2,627%
Rio Renaico hasta bajo junta Rio Amargo 4.237,659 1,607%
Rio Renaico Entre Rio Amargo y Bajo Estero Luanrelun 2.685,106 1,018%
Rio Mininco 6,421 0,002%
Rios Malleco y Vergara 6.726,985 2,551%
Rio Malleco hasta bajo junta Rio Niblinto 6.616,859 2,509%
Rio Malleco Entre Rio Niblinto y Estero Cherquenco 110,126 0,042%
Rio Bio-Bio entre Rio Duqueco y Rio Vergara 6.599,685 2,502%
Rio Bureo Hasta Bajo Estero Pichibureo 4.706,668 1,785%
Rio Mulchen hasta junta Rio Bureo 1.893,017 0,718%
46.076,287 17,471%
Afluentes Lago Ranco 45.782,397 17,36%
Rio Caunahue 12.300,454 4,664%
Rio Pillanleufu 10.993,473 4,169%
Rio Curringue 8.223,493 3,118%
Rio Hueinahue 7.957,951 3,018%
Lago Maihue y Rio Calcurrupe 4.617,68 1,751%
Lago Ranco 1.586,259 0,601%
Rio Melipue 103,087 0,039%
Rio Bueno entre Lago Ranco y Rio Pilmaiquen 293,89 0,111%
Rio Llollehue Hasta Estero Cu¤o Cu¤o 293,89 0,111%
44.404,541 16,837%
Rio Pucon 18.418,483 6,984%
Rio Liucura 6.384,329 2,421%
Lago Caburgua y Rio Carrileufu en junta Rio Pucon 4.550,826 1,726%
Rio Blanco en desague Lago Caburgua 2.309,754 0,876%
Rio Pucon Entre Junta Rios Maichin y Trancura y Bajo Rio Cavisani 1.375,943 0,522%
Rio Pucon entre Rio Cavisani y Rio Curileufu 1.154,867 0,438%
Rio Trancura 1.086,676 0,412%
Rio Maichin Entre Estero Cuatro M. y Rio Trancura 1.069,036 0,405%
Rio Pucon Entre Rio Curileufu y Desembocadura Lago Villarrica 487,051 0,185%
Rio Allipen 18.374,99 6,967%
Rio Curaco 11.913,864 4,518%
Rio Allipen Entre Rio Llaima y Bajo Estero Cunco 3.752,456 1,423%
Rio Allipen entre Tres Juntas y bajo Rio Llaima 1.926,743 0,731%
Rio Trafultraful 742,186 0,281%
Rio Allipen entre Rio Curaco y Rio Tolten 39,74 0,015%
Lago Villarica y Tolten Alto 7.611,069 2,886%
Rio Pedregoso 4.015,573 1,523%
Lago Villarrica 3.028,582 1,148%
Rio Tolten Entre Desague Lago Villarrica y Rio Pedregoso 566,914 0,215%
37.222,697 14,114%
Cautin Alto (hasta antes junta R. Quepe) 19.451,67 7,376%
Rio Cautin Entre Estero Collico y Bajo Junta Rio Blanco 5.297,838 2,009%
Rio Collins 4.776,756 1,811%
Rio Cautin Entre Rio Blanco y Estero Guacolda 2.690,273 1,02%
Rio Cautin Bajo Junta Estero Lefuco 2.311,36 0,876%
Rio Cautin Entre Estero Lefuco y Bajo Junta Estero Collico 2.231,792 0,846%
Rio Muco hasta junta Rio Collins 2.143,65 0,813%
Rio Quepe 14.827,34 5,622%
Rio Quepe bajo Rio Calbuco 7.107,642 2,695%
Rio Caihuico hasta bajo Rio Huichahue 5.767,608 2,187%
Rio Quepe Entre Estero Hunaco Hasta Antes Rio Huichahue 1.009,388 0,383%
Rio Quepe Entre Rio Calbuco y Bajo Estero Hunaco 942,701 0,357%
Rio Lumaco 2.764,464 1,048%
Rio Quino Bajo Junta Estero Pua 2.582,186 0,979%
Rio Traiguen Hasta Bajo Estero Quilapan 182,278 0,069%
R. Chol Chol 179,224 0,068%
Rio Quillen hasta puente Perquenco 179,224 0,068%
Bosque caducifolio mixto dominado en el estrato arbóreo superior por Nothofagus alpina y N. dombeyi. El estrato arbustivo está compuesto por Raukaua laetevirens, Azara lanceolata, Chusquea culeou, Maytenus magellanica, Myrceugenia chrysocarpa, Berberis trigona y ocasionalmente por Laureliopsis philippiana. La estrata herbácea se caracteriza por la presencia de Alstroemeria aurea, Polystichum plicatum y en las partes más altas por especies propias del bosque de Nothofagus pumilio como Viola reichei y Adenocaulon chilense.
Alstroemeria aurea, Aristotelia chilensis, Azara lanceolata, A. microphylla, Berberis microphylla, B. montana, B. trigona, Blechnum magellanicum, Blechnum penna-marina, Chusquea culeou, Desfontainia fulgens, Dioscorea brachybotrya, Dysopsis glechomoides, Elytropus chilensis, Gaultheria phillyreifolia, Laureliopsis philippiana, Maytenus boaria, M. chubutensis, M. magellanica, Myrceugenia chrysocarpa, M. ovata, Nothofagus alpina, N. dombeyi, Polystichum plicatum, Prumnopitys andina, Raukaua laetevirens, Schinus patagonica, Vicia nigricans, Viola reichei.
Afloramientos rocosos - Áreas sobre el límite de la vegetación - Corridas de lava y escoriales - Derrumbres sin vegetación - Cajas de Ríos – Nieves – Ríos - Lagos, Lagunas, Embalses y Tranques
Bosque caducifolio
Superficie protegida (ha)
Áreas Protegidas 8 16.629,254 6,306%
Parque Nacional 5 8.721,202 3,307%
Reserva Forestal 2 6.998,598 2,654%
Reserva Nacional 1 909,454 0,345%
Conservación Privada 13 14.497,237 5,497%
Conservación Privada y Comunitaria 13 14.497,237 5,497%
Otras Designaciones 9 254.545,211 96,519%
Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 1 45.218,581 17,146%
Reserva de la Biósfera 3 192.151,021 72,86%
Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 4 16.298,756 6,18%
Bien Nacional Protegido (BNP) 1 876,853 0,332%
Nothofagetum procerae, Tipo Nothofagus dombeyi - Nothofagus alpina - Laurelia philippiana - Saxegothaea, Nothofagetum alpino - dombeyi, Nothofagus alpina - Nothofagus dombeyi, Aristotelia chilensis - Rubus ulmifolius (ruderal), Avena fatua - Rumex acetosella (ruderal), Corynabutilon vitifolium - Aristotelia chilensis (ruderal), Nothofagetum dombeyi - alpinae, Nothofagus alpina - Nothofagus dombeyi, Azaro microphyllae - Aristotelietum chilensis, Nothofago obliquae – Prumnopitydetum Andinae.
Vegetación rupícola interior Corresponde a vegetación edafoxerófila generalmente arbustiva que se encuentra asociada a afloramientos rocosos interiores de tierras bajas. Las comunidades vegetales aquí incluidas representan un conjunto heterogéneo de situaciones. Incluye matorrales desérticos dominados por Bridgesia incisaefolia, matorrales esclerófilos de Pouteria splendens, matorrales dominados por especies del género Calceolaria y matorrales dominados por especies del género Gaultheria, entre los que también se encuentran comunidades situadas sobre sustratos rocosos generados por acarreos de lava o depósitos de bombas volcánicas que han sido reportados para el sur de Chile. La posición ambiental de lo que se ha denominado como Cryptocaryo – Lucumetum está aún por aclarar. Racomitrium lanuginosum - Ges., Pernettya myrtilloides - Ges., Poa fuegiana - Senecio philippi - Ges., Baccharido – Pernettyetum poeppigii, Agrostido - Senecionetum chilensis, Comunidad de Bridgesia incisaefolia, Bridgesia incisaefolia - Flourensia thurifera, Comunidad de Calceolaria meyeniana, Haplopappus velutini - Calceolarietum polifoliae, Pernettya mucronata -Agrostis tenuis, Pernettya mucronata - Chiliotrichum diffusum, Pernettya myrtilloides - Ugni molinae, Pouteria splendens - Lepechinia salviae, Cryptocaryo - Lucumetum, Lithraeo - Lucumetum, Aristotelio - Pouterieetum splendens.
Bosque resinoso de Pilgerodendron uviferum Bosques de Pilgerodendron uviferum de los ecosistemas P79 y P80, que se distribuyen hacia el sur y norte de su rango zonal sobre suelos turbosos, en áreas generalmente planas y de drenaje pobre, en ocasiones ocupando amplias extensiones de terreno. Se encuentran en áreas donde la matriz está constituida por bosques caducifolios, laurifolios y siempreverdes, o turberas. También han sido mencionados para áreas de bosque resinoso dominadas por Fitzroya cupressoides. Pilgerodendrum uviferum - Astelia pumila, Pilgerodendrum uviferum - Philesia magellanica, Pilgerodendrum uviferum - Tepualia stipularis, Asociación Pilgerodendron uviferum, Bosque de Pilgerodendron uviferum, Bosque pantanoso con Pilgerodendron uviferum, Pilgerodendronetum uviferae, Coniferen - Moorgebüsch, Empetro – Pilgerodendronetum uviferae, Bosque de Pilgerodendron uviferum, Saxegothaea - Weinmannietum pilgerodendroneetosum, Libocedrus - Dacrydium Ass..
Bosque siempreverde de Nothofagus dombeyi Bosques de Nothofagus dombeyi de los ecosistemas P81 y P82, que se distribuyen hacia el norte de su rango zonal, especialmente en fondos de quebrada asociados a situaciones de compensación hídrica con respecto a la matriz en áreas de bosque esclerofilo y caducifolio. Nothofagus dombeyi - Fuchsia magellanica, Nothofagus dombeyi y otras, Nothofagus dombeyi - Gaultheria phillyreifolia, Nothofagus dombeyi - Gevuina avellana, Nothofagus dombeyi - Laurelia philippiana, Nothofagus dombeyi - Podocarpus salignus, Nothofagus obliqua - Nothofagus dombeyi, Nothofagusdombeyi forest, Aristotelio - Nothofagetum dombeyi, Pitavio – Nothofagetum dombeyi, Tipo Forestal Nothofagus dombeyi - Drimys - Myrtaceae, Bosque de coihue y canelo, Bosque ribereño de Nothofagus dombeyi.
Cargando...
37,332° - 40,408° latitud sur

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...