Laderas altas de la cordillera de los Andes de las regiones del Biobío y de La Araucanía, entre 600 y 1.400 m, pisos bioclimáticos mesotemplado superior y supratemplado hiperhúmedo hiperoceánico y oceánico. Parte de este ecosistema se encuentra dentro de la variante templada submediterránea. Se encuentra también en el centronorte de la provincia de Neuquén en Argentina.

P61
Bosque caducifolio templado andino de Nothofagus pumilio - Araucaria araucana
Luebert, F. y Pliscoff, P. 2017. Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile. Segunda Edición. Editorial Universitaria 377 p.
LC
LC
LC
350.580,122 ha.
328.232,094 ha.
Bajo
Templado
Laderas altas de la cordillera de los Andes de las regiones del Biobío y de La Araucanía, entre 600 y 1.400 m, pisos bioclimáticos mesotemplado superior y supratemplado hiperhúmedo hiperoceánico y oceánico. Parte de este ecosistema se encuentra dentro de la variante templada submediterránea. Se encuentra también en el centronorte de la provincia de Neuquén en Argentina.
Las evidencias señalan que la sucesión es iniciada con una perturbación masiva en áreas que son invadidas por Nothofagus pumilio, la que forma rodales coetáneos a los que posteriormente se integra Araucaria araucana. En ausencia de perturbaciones masivas tanto Araucaria araucana como Nothofagus pumilio siguen una dinámica de regeneración favorecida por la formación de claros, que conduce a estructuras multietáneas de ambas especies. Las perturbaciones antrópicas severas como tala rasa o quema conducen a la formación de una pradera que es luego colonizada por un matorral de Chusquea culeou que posteriormente parece ser nuevamente reemplazado por la formación boscosa original. González et al. concluyen que el fuego es el principal agente de disturbios que modela el paisaje vegetal en la zona de los bosques de Araucaria - Nothofagus. El efecto del fuego varía según la intensidad, generando dinámicas secundarias con la ocurrencia de incendios de superficie, y dinámicas primarias luego de incendios que producen el reemplazo total de la vegetación; los primeros son más frecuentes que los segundos y favorecen la coexistencia de las especies dominantes.
Hiperhúmedo inferior Índice ombrotérmico 12,0-18,0
Húmedo inferior Índice ombrotérmico 6,0-9,0
Mesotemplado superior Índice de termicidad compensado 190–240 Temperatura positiva 1400–1700
Orotemplado inferior Temperatura positiva 590–800
Supratemplado inferior Índice de termicidad compensado (120)–190 Temperatura positiva 1100–1400
Templado hiperoceánico Indice ombrotérmico >3,6 e Indice de continentalidad <11
Templado oceánico Indice ombrotérmico >3,6 e Indice de continentalidad 11-21
4.858,543 1,48%
Valdivia 4.858,543 1,48%
Panguipulli 4.858,543 1,48%
200.226,627 61,002%
Cautín 127.071,463 38,714%
Curarrehue 45.732,784 13,933%
Melipeuco 35.328,272 10,763%
Pucón 24.311,696 7,407%
Cunco 16.987,564 5,175%
Vilcún 2.831,562 0,863%
Villarrica 1.869,293 0,57%
Lautaro 10,291 0,003%
Malleco 73.155,164 22,288%
Lonquimay 36.170,174 11,02%
Curacautín 30.411,194 9,265%
Collipulli 6.573,796 2,003%
123.070,856 37,495%
Biobío 123.070,856 37,495%
Alto Biobío 50.640,775 15,428%
Quilaco 38.761,789 11,809%
Mulchén 17.111,284 5,213%
Santa Bárbara 14.749,106 4,493%
Quilleco 1.807,902 0,551%
167.408,487 51,003%
Rio Bio-Bio entre Rio Ranquil y Rio Duqueco 91.443,186 27,859%
Rio Queuco entre Rio Niremetun y Rio Bio-Bio 15.760,931 4,802%
Rio Bio-Bio Entre Rio Ranquil y Bajo Junta Rio Butaco 14.556,293 4,435%
Rio Villucura 14.167,476 4,316%
Rio Lolco en junta Rio Villacura 12.149,436 3,701%
Rio Queuco hasta bajo junta Rio Niremetun 11.391,638 3,471%
Rio Huequecura 8.940,131 2,724%
Rio Bio-Bio entre Rio Butaco y Rio Queuco 7.983,24 2,432%
Rio Bio-Bio entre Rio Queuco y Rio Lirquen 6.494,041 1,978%
Rio Bio-Bio Alto (Hasta despues junta Rio Lamin) 41.881,554 12,76%
Rio Lamin 17.318,474 5,276%
Rio Lonquimay 7.048,968 2,148%
Rio Bio-Bio Entre Arriba Junta Rio Ranquil y Rio Lamin 7.013,983 2,137%
Rio Bio-Bio Hasta Bajo Junta Rio Ruca¤uco 3.441,359 1,048%
Rio Rahue 3.115,399 0,949%
Rio Bio-Bio entre Rio Lonquimay y Rio Ranquil 2.072,272 0,631%
Rio Bio-Bio Entre Rio Pichipehuenco y Rio Lonquimay 1.871,1 0,57%
Rio Renaico 12.624,434 3,846%
Rio Renaico hasta bajo junta Rio Amargo 12.163,782 3,706%
Rio Renaico Entre Rio Amargo y Bajo Estero Luanrelun 460,652 0,14%
Rio Bio-Bio entre Rio Duqueco y Rio Vergara 9.019,292 2,748%
Rio Bureo Hasta Bajo Estero Pichibureo 8.457,414 2,577%
Rio Mulchen hasta junta Rio Bureo 561,878 0,171%
Rio Duqueco 7.616,877 2,321%
Rio Duqueco Hasta Bajo Estero Paulin 6.906,108 2,104%
Rio Duqueco Entre Estero Paulin y Bajo Estero Ca¤icura 710,769 0,217%
Rios Malleco y Vergara 4.823,144 1,469%
Rio Malleco hasta bajo junta Rio Niblinto 4.823,144 1,469%
121.468,97 37,007%
Rio Pucon 71.757,281 21,862%
Rio Trancura 15.667,234 4,773%
Rio Pucon Entre Junta Rios Maichin y Trancura y Bajo Rio Cavisani 13.153,877 4,007%
Rio Maichin Entre Estero Cuatro M. y Rio Trancura 9.410,024 2,867%
Rio Maichin Hasta Bajo Estero Cuatro M. 7.962,034 2,426%
Rio Liucura 6.953,272 2,118%
Rio Pucon entre Rio Cavisani y Rio Curileufu 6.547,249 1,995%
Rio Blanco en desague Lago Caburgua 6.121,351 1,865%
Rio Pucon Entre Rio Curileufu y Desembocadura Lago Villarrica 5.439,386 1,657%
Lago Caburgua y Rio Carrileufu en junta Rio Pucon 502,854 0,153%
Rio Allipen 46.418,221 14,142%
Rio Zahuelhue y Rio Guallerrupe 14.375,642 4,38%
Rio Allipen entre Tres Juntas y bajo Rio Llaima 10.872,643 3,312%
Rio Trafultraful 9.464,233 2,883%
Rio Curaco 7.031,546 2,142%
Rio Allipen Entre Rio Llaima y Bajo Estero Cunco 4.674,157 1,424%
Lago Villarica y Tolten Alto 3.293,468 1,003%
Lago Villarrica 2.893,655 0,882%
Rio Tolten Entre Desague Lago Villarrica y Rio Pedregoso 399,814 0,122%
33.943,002 10,341%
Cautin Alto (hasta antes junta R. Quepe) 31.569,832 9,618%
Rio Cautin Entre Estero Lefuco y Bajo Junta Estero Collico 12.911,194 3,934%
Rio Cautin Bajo Junta Estero Lefuco 12.447,182 3,792%
Rio Cautin Entre Estero Collico y Bajo Junta Rio Blanco 5.776,297 1,76%
Rio Muco hasta junta Rio Collins 288,471 0,088%
Rio Collins 146,689 0,045%
Rio Quepe 2.373,17 0,723%
Rio Quepe bajo Rio Calbuco 2.373,17 0,723%
5.220,426 1,59%
Rio Valdivia Alto (hasta desague Lago Panguipulli) 5.220,426 1,59%
Rio Co¤aripe en Desembocadura Lago Calafquen 3.092,373 0,942%
Desague Lago Calafquen desde Desembocadura Lago Co¤aripe 1.033,617 0,315%
Rio Llizan en junta Rio Reyehueico 682,937 0,208%
Rio Neltume entre arriba Rio Reyehueico y Rio Fui 411,499 0,125%
Bosque caducifolio mixto dominado por Nothofagus pumilio y Araucaria araucana. El estrato arbustivo está compuesto por Chusquea culeou, Maytenus disticha, Myrceugenia chrysocarpa, Azara alpina y Gaultheria poeppigii, mientras que en el piso del bosque es frecuente la presencia de Osmorhiza chilensis, Festuca scabriuscula, Sisyrinchium arenarium, Senecio angustissimus, Senecio pilquensis, Hypochaeris arenaria, Acaena ovalifolia, Viola magellanica, Adenocaulon chilense y Anemone antucensis. En algunos sectores bajos es posible observar la presencia de Nothofagus dombeyi.
Acaena ovalifolia, Adenocaulon chilense, Alstroemeria aurea, Anemone antucensis, Araucaria araucana, Azara alpina, Berberis serratodentata, Blechnum microphyllum, Carex lateriflora, Chusquea culeou, Codonorchis lessonii, Festuca scabriuscula, Gaultheria poeppigii, Hypochaeris arenaria, Maytenus disticha, Myoschilos oblongum, Myrceugenia chrysocarpa, Nothofagus pumilio, Osmorhiza chilensis, Perezia prenanthoides, Poa obvallata, Ribes magellanicum, Senecio angustissimus, S. pilquensis, Sisyrinchium arenarium, S. chilense, Valeriana laxiflora, Vicia nigricans, Viola magellanica, V. reichei.
Afloramientos rocosos - Áreas sobre el límite de la vegetación - Corridas de lava y escoriales - Derrumbres sin vegetación - Cajas de Ríos – Nieves – Ríos - Lagos, Lagunas, Embalses y Tranques
Bosque caducifolio
Superficie protegida (ha)
Áreas Protegidas 11 63.495,654 19,345%
Reserva Nacional 2 10.793,368 3,288%
Parque Nacional 4 30.682,526 9,348%
Reserva Forestal 5 22.019,76 6,709%
Conservación Privada 2 251,823 0,077%
Conservación Privada y Comunitaria 2 251,823 0,077%
Otras Designaciones 5 273.044,181 83,186%
Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 1 318,454 0,097%
Reserva de la Biósfera 2 204.638,755 62,346%
Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 2 68.086,972 20,744%
Carici – Araucarietum, Araucaria araucana - Nothofagus pumilio, Chusqueo - Nothofagetum pumilionis, Macrachaenio- Nothofagetum var. Araucaria araucana, Festuco scabriusculae – Nothofagetum pumilionis, Empetrum - Araucaria Ges., Nothofagus pumilio – Araucaria araucana, Nothofagetum pumilionis - Araucarietum araucanae, Nothofago obliquae - Prumnopitydetum andinae.
Herbazales de vegas altoandinas Comunidades herbáceas o graminosas que se encuentran en áreas altoandinas del sur de Chile asociadas a suelos saturados producto de la presencia de una napa freática superficial o por el derretimiento permanente de nieve, pero donde no se acumula materia orgánica. Las especies más frecuentes en estas comunidades son Caltha appendiculata y Gunnera magellanica. Asociación Gunnera magellanica - Aster vahlii, Asociación Gunnera magellanica - Deschampsia antarctica, Aster vahlii - Ges., Carex decidua - Ges., Empetrum rubrum - Ges., Ourisia microphylla - Ges., Rieselflur mit Pinguicula alpina [sic], Schoenus andinus - Ges., Azorella - Lycopodium - Ges., Caltha - Plantago - Ges, Caltha appendiculata - Senecio trifurcatus - Aster vahlii - Ges., Caltha appendiculata - Ges., Caltha sagittata - Mimulus luteus assemblage, Gunnera magellanica Ass., Gunnera magellanica – Eleocharis melanostachys, Pastizales húmedos.
Bosque siempreverde de Nothofagus dombeyi Bosques de Nothofagus dombeyi de los ecosistemas P81 y P82, que se distribuyen hacia el norte de su rango zonal, especialmente en fondos de quebrada asociados a situaciones de compensación hídrica con respecto a la matriz en áreas de bosque esclerofilo y caducifolio. Nothofagus dombeyi - Fuchsia magellanica, Nothofagus dombeyi y otras, Nothofagus dombeyi - Gaultheria phillyreifolia, Nothofagus dombeyi - Gevuina avellana, Nothofagus dombeyi - Laurelia philippiana, Nothofagus dombeyi - Podocarpus salignus, Nothofagus obliqua - Nothofagus dombeyi, Nothofagusdombeyi forest, Aristotelio - Nothofagetum dombeyi, Pitavio – Nothofagetum dombeyi, Tipo Forestal Nothofagus dombeyi - Drimys - Myrtaceae, Bosque de coihue y canelo, Bosque ribereño de Nothofagus dombeyi.
Cargando...
37,490° - 39,623° latitud sur

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...