Laderas altas de la cordillera de los Andes de las regiones de Los Ríos y de Los Lagos, entre 1.000 y 1.500 m, pudiendo llegar a 500 m en algunas áreas. Se encuentra asociado a los pisos bioclimáticos supratemplado hiperhúmedo hiperoceánico y orotemplado inferior ultrahiperhúmedo oceánico. También está presente en el suroeste de Neuquén y oeste de Río Negro en Argentina, 1.100–1.600 m.

P62
Bosque caducifolio templado andino de Nothofagus pumilio / Drimys andina
Luebert, F. y Pliscoff, P. 2017. Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile. Segunda Edición. Editorial Universitaria 377 p.
LC
LC
LC
365.777,61 ha.
364.992,765 ha.
Bajo
Templado
Laderas altas de la cordillera de los Andes de las regiones de Los Ríos y de Los Lagos, entre 1.000 y 1.500 m, pudiendo llegar a 500 m en algunas áreas. Se encuentra asociado a los pisos bioclimáticos supratemplado hiperhúmedo hiperoceánico y orotemplado inferior ultrahiperhúmedo oceánico. También está presente en el suroeste de Neuquén y oeste de Río Negro en Argentina, 1.100–1.600 m.
La regeneración está asociada a eventos catastróficos masivos como avalanchas e incendios, así como a perturbaciones de pequeña escala. Los primeros originan parches coetáneos, bajo los que la regeneración es escasa hasta que los bosques alcanzan edades maduras. Las perturbaciones de pequeña escala, como caída de árboles, permiten formación de claros y la regeneración de algunos individuos de Nothofagus pumilio, pero favorecen mayormente a Nothofagus betuloides en los sectores donde coexisten, de modo que la estructura de los bosques tiende a conformar un mosaico de parches coetáneos de Nothofagus pumilio debido a la acción de perturbaciones de gran escala. Las poblaciones de Nothofagus betuloides, en tanto, tienden a mostrar una distribución más homogénea de clases de edades debido a una regeneración más continua. Eventos de muerte masiva de Chusquea generan el despegue simultáneo de plantas juveniles de Nothofagus en grandes parches, lo que también resulta en la formación de parches coetáneos.
Hiperhúmedo inferior Índice ombrotérmico 12,0-18,0
Húmedo inferior Índice ombrotérmico 6,0-9,0
Ultrahiperhúmedo Índice ombrotérmico >24,0
Criorotemplado inferior Temperatura positiva 100–380
Mesotemplado inferior Índice de termicidad compensado 240–290 Temperatura positiva 1700–2000
Orotemplado inferior Temperatura positiva 590–800
Supratemplado inferior Índice de termicidad compensado (120)–190 Temperatura positiva 1100–1400
Templado hiperoceánico Indice ombrotérmico >3,6 e Indice de continentalidad <11
70.002,835 19,179%
Ranco 49.630,169 13,598%
Futrono 24.362,991 6,675%
Lago Ranco 19.837,494 5,435%
Río Bueno 5.429,684 1,488%
Valdivia 20.372,667 5,582%
Panguipulli 15.122,009 4,143%
Los Lagos 5.250,658 1,439%
294.299,055 80,631%
Llanquihue 157.749,35 43,22%
Cochamó 105.618,659 28,937%
Puerto Varas 52.130,691 14,283%
Palena 93.073,749 25,5%
Chaitén 47.890,721 13,121%
Hualaihué 35.355,895 9,687%
Futaleufú 9.827,133 2,692%
Osorno 43.475,956 11,911%
Puerto Octay 23.219,707 6,362%
Puyehue 20.256,249 5,55%
96.303,049 26,385%
R. Puelo Alto 53.180,145 14,57%
Rio Ventisquero 20.178,192 5,528%
Rio Puelo entre Arroyo Ventisquero y bajo Rio Negro 13.472,609 3,691%
Rio Puelo entre frontera y Rio Ventisquero 9.667,191 2,649%
Rio Traidor 6.926,135 1,898%
Rio Puelo entre Rio Negro y Rio Manso 2.936,018 0,804%
Rio Manso 36.469,507 9,992%
Rio Manso entre Rio Steffen y Rio Puelo 10.811,946 2,962%
Rio de Los Morros 9.684,581 2,653%
Rio Manso entre Rio de Los Morros y bajo Rio Steffen 8.088,474 2,216%
Rio Manso entre frontera y Rio de Los Morros 7.884,505 2,16%
R. Puelo Bajo 6.653,398 1,823%
Rio Apretura 5.715,532 1,566%
Rio Puelo Entre Rio Manso y Desague Laguna Tagua Tagua 556,646 0,153%
Rio Puelo Chico 381,219 0,104%
85.759,311 23,496%
Afluentes Lago Ranco 38.321,843 10,499%
Rio Pillanleufu 8.444,932 2,314%
Rio Hueinahue 6.068,25 1,663%
Rio Caunahue 5.423,573 1,486%
Rio Curringue 5.192,645 1,423%
Rio Melipue 4.929,262 1,351%
Lago Ranco 4.053,778 1,111%
Rio Nilahue 3.682,125 1,009%
Lago Maihue y Rio Calcurrupe 527,277 0,144%
Rio Rahue hasta antes junta Rio Negro 24.297,252 6,657%
Lago Rupanco 12.835,406 3,517%
Rio Coihueco bajo junta Rio Blanco 11.461,846 3,14%
Rio Pilmaiquen 22.640,843 6,203%
Rio Golgol hasta junta Rio Pajarito 9.409,563 2,578%
Rio Pajarito 7.980,499 2,186%
Lago Puyehue 2.771,002 0,759%
Rio Golgol entre Rio Pajarito y Lago Puyehue 1.139,535 0,312%
Rio Chirre entre Rio Quilihue y Rio Pilmaiquen 723,892 0,198%
Rio Chirre hasta junta Rio Quilihue 616,352 0,169%
Rio Bueno entre Lago Ranco y Rio Pilmaiquen 499,373 0,137%
Rio Bueno Entre Lago Ranco y Bajo Rio Ralitran 499,373 0,137%
64.145,055 17,574%
Rio Petrohue 54.891,755 15,039%
Lago Todos Los Santos 16.785,494 4,599%
Rio Blanco 16.301,312 4,466%
Rio Negro 11.130,7 3,05%
Rio Peulla 5.001,824 1,37%
Rio Cachimba 4.867,941 1,334%
Rio Petrohue Entre Rio Hue¤u-Hue¤u y Desembocadura 466,326 0,128%
Rio Petrohue Entre Desague Lago Todos Los Santos y Rio Hue¤u-Hue¤u 338,157 0,093%
Costeras entre Rio Petrohue y Rio Puelo 6.010,189 1,647%
Rio Cochamo 5.308,332 1,454%
Costeras entre Rio Petrohue y Rio Cochamo 701,857 0,192%
Rio Maullin 3.243,111 0,889%
Lago Llanquihue y afluentes 3.243,111 0,889%
60.061,647 16,456%
Costeras entre Rio Negro y Rio Vodudahue 25.237,699 6,915%
Costeras entre Rio Negro y Rio Vodudahue 25.237,699 6,915%
Rio Vodudahue 12.425,964 3,404%
Rio Vodudahue 7.642,166 2,094%
Rio Barcelo en junta con Rio Vodudahue 4.783,797 1,311%
Peninsula Huequi 8.346,126 2,287%
Costeras Entre Rio Huequi y Rio Pillan (Incluido) 4.755,253 1,303%
Costeras del fiordo Coman 2.853,263 0,782%
Rio Huequi 737,609 0,202%
Costeras Entre R. Negro (incl.) y R. Yelcho 6.990,951 1,915%
Rio Rayas o Blanco 3.469,197 0,95%
Rio Negro 2.274,472 0,623%
Rio Chaiten 1.247,282 0,342%
R. Reñihue 4.245,539 1,163%
Rio Re¤ihue hasta junta Rio Cipreses 3.635,9 0,996%
Rio Re¤ihue Entre Arriba Rio Cipreses y Desembocadura 609,639 0,167%
Costeras Entre Pta Tentelhue y Rio Negro (incl.) 1.664,681 0,456%
Costeras Entre Punta Tentelhue y Rio Negro (Incluido) 1.664,681 0,456%
Costeras Entre R. Reñihue y R. Negro 1.150,688 0,315%
Rio Purilauquen 949,965 0,26%
Costeras entre Rio Re¤ihue y Rio Purilauquen 200,723 0,055%
37.074,395 10,158%
Rio Yelcho 27.094,247 7,423%
Rio Amarillo 14.948,97 4,096%
Rio Yelcho Entre Desague Lago Yelcho y Rio Amarillo 8.831,906 2,42%
Lago Yelcho 3.042,267 0,834%
Rio Yelcho entre Rio Amarillo y desembocadura 271,105 0,074%
Rio Futaleufu 9.980,148 2,734%
Rio Blanco y Rio Espolon Hasta Desembocadura Lago Espolon 8.121,612 2,225%
Lago Espolon y Rio Espolon en junta Rio Futaleufu 1.858,537 0,509%
20.870,834 5,718%
Rio Valdivia Alto (hasta desague Lago Panguipulli) 14.183,217 3,886%
Desague Lago Pirehueico 5.497,832 1,506%
Rio Llizan en junta Rio Reyehueico 4.990,176 1,367%
Rio Fui Entre Desague Lago Pirehueico y Rio Neltume 1.575,492 0,432%
Rio Llanquihue Entre Junta Rios Fui y Neltume y Desembocadura en Lago Panguipulli 1.443,532 0,395%
Rio Neltume entre arriba Rio Reyehueico y Rio Fui 676,185 0,185%
R. San Pedro (Entre desague L. Panguipulli y Bajo R. Quinchilca) 6.687,617 1,832%
Rio Enco 3.770,5 1,033%
Rio Quinchilca hasta bajo Rio Remehue 2.917,118 0,799%
Bosque caducifolio dominado por Nothofagus pumilio en la estrata arbórea, con una estrata arbustiva baja compuesta por Drimys andina, Maytenus magellanica, Empetrum rubrum, Ribes cucullatum, Berberis serratodentata, Berberis montana entre otras. En la estrata herbácea se encuentran Macrachaenium gracile, Rubus geoides, Valeriana lapathifolia, Adenocaulon chilense, Codonorchis lessonii, Viola reichei, Lagenophora hirsuta. En las partes bajas de la vertiente occidental se observa una estrecha franja altitudinal de bosque caducifolio mixto dominado por Nothofagus pumilio y Nothofagus betuloides con un denso sotobosque de Chusquea montana.
Acaena magellanica, A. ovalifolia, Adenocaulon chilense, Berberis montana, B. microphylla, B. serratodentata, B. trigona, Blechnum penna-marina, Carex lateriflora, Chusquea montana, Codonorchis lessonii, Drimys andina, Empetrum rubrum, Escallonia alpina, Gaultheria poeppigii, Gavilea lutea, Gunnera magellanica, Lagenophora hirsuta, Macrachaenium gracile, Maytenus magellanica, Myoschilos oblongum, Nothofagus betuloides, N. pumilio, Osmorhiza chilensis, Perezia pedicularidifolia, P. prenanthoides, Ribes cucullatum, R. magellanicum, Rubus geoides, Senecio acanthifolius, Uncinia negeri, Valeriana lapathifolia, Viola reichei.
Playas y dunas - Afloramientos rocosos - Áreas sobre el límite de la vegetación - Corridas de lava y escoriales - Derrumbres sin vegetación - Cajas de Ríos – Nieves – Glaciares – Ríos - Lagos, Lagunas, Embalses y Tranques
Bosque caducifolio
Superficie protegida (ha)
Áreas Protegidas 6 231.240,333 63,355%
Parque Nacional 4 185.137,598 50,724%
Santuario de la Naturaleza 1 43.597,487 11,945%
Reserva Nacional 1 2.505,248 0,686%
Conservación Privada 5 55.232,044 15,132%
Conservación Privada y Comunitaria 5 55.232,044 15,132%
Otras Designaciones 4 386.968,583 106,021%
Reserva de la Biósfera 1 333.965,148 91,499%
Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 1 21.529,49 5,899%
Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 2 31.473,945 8,623%
Anemone - Nothofagetum pumilionis, Nothofagus betuloides - Nothofagus pumilio, Dombeyi - Nothofagetum pumiliae, Senecio - Nothofagetum pumilionis, Nothofagetum pumilionis, Tipo Nothofagus pumilio, Carici - Nothofagetum pumilionis, Nothofagetum pumiliae - betuloidis, Macrachaenio - Nothofagetum pumilionis, Nothofagus pumilio - Drimys andina, Senecioni acanthifolii - Nothofagetum pumilionis, Valeriano - Nothofagetum pumilionis.
No se han registrado comunidades intrazonales en este ecosistema
Turbera de Astelia pumila - Donatia fascicularis Turberas pulvinadas dominadas por Astelia pumila y/o Donatia fascicularis correspondientes a los ecosistema P93 y P94, que se distribuyen hacia el norte de su rango zonal, especialmente en zonas elevadas frías y con sustratos anegados de bosques siempreverdes, laurifolios y resinosos de coníferas, tanto de la cordillera de la Costa como de la de los Andes. Astelia pumila - Marssipospermum philippi, Astelia pumila - Donatia fascicularis, Oreobolus obtusangulus - Empetrum rubrum, Astelio - Oreoboletum obtusangulae, Donatia fascicularis - Drosera uniflora, Donatio - Oreobuletum obtusangulae, Drosero - Donatietum fascicularis, Grupo C (Oreobolus obtusangulus), Oreobolo - Donatietum fascicularis, Schoeno - Oreoboletum, Turbera de Astelia pumila, Turbera de Donatia fascicularis.
Cargando...
39,602° - 42,932° latitud sur

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...