Laderas elevadas de la cordillera de los Andes de las regiones del Maule, del Biobío y de La Araucanía, 1.400–1.800 m, pisos bioclimáticos supratemplado y orotemplado inferior (submediterráneo) húmedo superior e hiperhúmedo oceánico. En Argentina se distribuye en el noroeste de la provincia de Neuquén, 1.600–1.900 m.

P64
Bosque caducifolio templado andino de Nothofagus pumilio / Azara alpina
Luebert, F. y Pliscoff, P. 2017. Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile. Segunda Edición. Editorial Universitaria 377 p.
LC
LC
LC
273.721,986 ha.
272.224,564 ha.
Bajo
Templado
Laderas elevadas de la cordillera de los Andes de las regiones del Maule, del Biobío y de La Araucanía, 1.400–1.800 m, pisos bioclimáticos supratemplado y orotemplado inferior (submediterráneo) húmedo superior e hiperhúmedo oceánico. En Argentina se distribuye en el noroeste de la provincia de Neuquén, 1.600–1.900 m.
Solo existen algunos antecedentes generales para las formaciones de bosque de lenga achaparrado. En las áreas donde coexisten Nothofagus pumilio y N. antarctica, el primero parece reemplazar al segundo en ausencia de perturbaciones, debido a su mayor capacidad para crecer en forma erecta a partir de individuos achaparrados. Nothofagus antarctica se mantendría ante la acción de perturbaciones como depositación de escorias volcánicas y avalanchas gracias a su mayor capacidad para tolerar condiciones extremas.
Hiperhúmedo inferior Índice ombrotérmico 12,0-18,0
Húmedo superior Índice ombrotérmico 9,0-12,0
Subhúmedo inferior Índice ombrotérmico 3,6-4,8
Ultrahiperhúmedo Índice ombrotérmico >24,0
Crioromediterráneo inferior Temperatura positiva 100–450
Criorotemplado inferior Temperatura positiva 100–380
Oromediterráneo inferior Temperatura positiva 675–900
Orotemplado inferior Temperatura positiva 590–800
Supramediterráneo inferior Índice de termicidad compensado 150–220 Temperatura positiva 1200–1500
Supratemplado inferior Índice de termicidad compensado (120)–190 Temperatura positiva 1100–1400
Templado hiperoceánico Indice ombrotérmico >3,6 e Indice de continentalidad <11
Templado oceánico Indice ombrotérmico >3,6 e Indice de continentalidad 11-21
12.017,314 4,414%
Linares 12.017,314 4,414%
Parral 12.017,314 4,414%
103.828,682 38,141%
Biobío 103.828,682 38,141%
Antuco 46.270,663 16,997%
Alto Biobío 29.471,884 10,826%
Tucapel 9.954,33 3,657%
Quilaco 7.394,307 2,716%
Santa Bárbara 6.198,11 2,277%
Quilleco 3.319,378 1,219%
Mulchén 1.220,01 0,448%
84.456,377 31,025%
Malleco 61.979,54 22,768%
Lonquimay 49.496,494 18,182%
Curacautín 11.358,371 4,172%
Collipulli 1.124,675 0,413%
Cautín 22.476,838 8,257%
Melipeuco 8.268,546 3,037%
Curarrehue 8.237,901 3,026%
Pucón 3.524,457 1,295%
Vilcún 1.158,429 0,426%
Cunco 1.151,592 0,423%
Villarrica 135,913 0,05%
2.538,819 0,933%
Valdivia 2.538,819 0,933%
Panguipulli 2.538,819 0,933%
69.029,155 25,357%
Punilla 45.025,518 16,54%
San Fabián 26.917,301 9,888%
Coihueco 18.108,216 6,652%
Diguillín 24.003,638 8,818%
Pinto 19.204,245 7,055%
Yungay 3.532,933 1,298%
Pemuco 768,241 0,282%
El Carmen 498,219 0,183%
158.454,246 58,207%
Rio Laja Alto (hasta bajo junta Rio Rucue) 60.993,28 22,406%
Desague Lago Laja 26.832,397 9,857%
Rio Polcura Entre Rio Vallecito y Bajo Estero Blanquillo 11.495,169 4,223%
Rio Polcura Entre Estero Blanquillo y Rio Laja 6.886,826 2,53%
Rio Laja Entre Estero Polcura y Rio Rucue 4.832,653 1,775%
Rio Polcura Hasta Bajo Rio Vallecito (Cuatro Juntas) 4.729,611 1,737%
Rio Laja entre Desague Laja y Rio Polcura 3.574,152 1,313%
Rio Rucue 2.642,473 0,971%
Rio Bio-Bio Alto (Hasta despues junta Rio Lamin) 53.887,029 19,795%
Rio Lamin 10.109,825 3,714%
Rio Bio-Bio Entre Rio Ruca¤uco y Rio Pehuenco 9.577,364 3,518%
Rio Bio-Bio Hasta Bajo Junta Rio Ruca¤uco 8.209,466 3,016%
Rio Lonquimay 6.994,986 2,57%
Rio Bio-Bio Entre Arriba Junta Rio Ranquil y Rio Lamin 6.007,27 2,207%
Rio Rahue 4.460,987 1,639%
Rio Bio-Bio Entre Rio Pichipehuenco y Rio Lonquimay 4.245,359 1,56%
Rio Bio-Bio Entre Arriba Junta Rio Pehuenco y Bajo Rio Pichipehuenco 2.617,722 0,962%
Rio Bio-Bio entre Rio Lonquimay y Rio Ranquil 1.664,05 0,611%
Rio Bio-Bio entre Rio Ranquil y Rio Duqueco 35.225,731 12,94%
Rio Queuco hasta bajo junta Rio Niremetun 9.180,405 3,372%
Rio Lolco en junta Rio Villacura 5.787,152 2,126%
Rio Queuco entre Rio Niremetun y Rio Bio-Bio 5.462,633 2,007%
Rio Bio-Bio Entre Rio Ranquil y Bajo Junta Rio Butaco 5.063,539 1,86%
Rio Villucura 4.102,359 1,507%
Rio Bio-Bio entre Rio Butaco y Rio Queuco 2.732,224 1,004%
Rio Huequecura 2.481,647 0,912%
Rio Bio-Bio entre Rio Queuco y Rio Lirquen 415,772 0,153%
Rio Duqueco 5.598,914 2,057%
Rio Duqueco Hasta Bajo Estero Paulin 4.948,049 1,818%
Rio Duqueco Entre Estero Paulin y Bajo Estero Ca¤icura 650,865 0,239%
Rio Renaico 1.814,312 0,666%
Rio Renaico hasta bajo junta Rio Amargo 1.814,312 0,666%
Rios Malleco y Vergara 934,979 0,343%
Rio Malleco hasta bajo junta Rio Niblinto 934,979 0,343%
60.561,183 22,247%
Ñuble Alto 34.516,95 12,68%
Rio Nuble entre Rio Las Minas y Rio Los Sauces 9.630,3 3,538%
Rio ¥uble Entre Rio Los Sauces y Bajo Estero Bullileo 9.125,551 3,352%
Rio ¥uble hasta abajo Rio Las Minas 5.985,777 2,199%
Cajon Gonzalez 3.228,748 1,186%
Rio Los Sauces Entre Cajon Gonzalez y Rio ¥uble 2.937,762 1,079%
Rio Los Sauces hasta Cajon Gonzalez 2.296,874 0,844%
Rio ¥uble Entre Estero Bullileo y Bajo Junta Estero Pangue 1.311,939 0,482%
Itata Medio 9.627,893 3,537%
Rio Renegado 8.503,451 3,124%
Rio Dinguillin Entre Estero Danguileo y Rio Itata 869,393 0,319%
Rio Diguillin entre Rio Renegado y bajo junta E. Danquileo 255,048 0,094%
Rio Itata Alto (Hasta Rio Diguillin) 9.417,817 3,46%
Rio Cholguan Bajo Junta Estero Villagran 7.865,192 2,889%
Rio Itata Entre Rio Huepil y Bajo Estero Chillancito 818,016 0,3%
Estero Cholguan Entre Estero Villagran y Rio Huepil 528,184 0,194%
Rio Itata entre Estero Trilaleo y Rio Diguillin 197,109 0,072%
Rio Huepil 9,317 0,003%
Ñuble Bajo 6.998,522 2,571%
Rio Chillan Hasta Bajo Junta Estero Peladillas 3.167,496 1,164%
Rio Nublinta 2.693,317 0,989%
Rio Cato en junta Rio Niblinto 982,921 0,361%
Rio Cato entre arriba Rio Niblinta y bajo junta E.Coihueco 154,788 0,057%
20.629,941 7,578%
Rio Pucon 12.197,74 4,481%
Rio Maichin Hasta Bajo Estero Cuatro M. 2.797,641 1,028%
Rio Trancura 2.642,484 0,971%
Rio Maichin Entre Estero Cuatro M. y Rio Trancura 1.635,974 0,601%
Rio Blanco en desague Lago Caburgua 1.412,329 0,519%
Rio Pucon Entre Junta Rios Maichin y Trancura y Bajo Rio Cavisani 1.166,505 0,429%
Rio Pucon entre Rio Cavisani y Rio Curileufu 1.158,302 0,425%
Rio Liucura 1.088,942 0,4%
Rio Pucon Entre Rio Curileufu y Desembocadura Lago Villarrica 295,564 0,109%
Rio Allipen 8.172,162 3,002%
Rio Trafultraful 3.548,464 1,304%
Rio Zahuelhue y Rio Guallerrupe 2.980,21 1,095%
Rio Allipen entre Tres Juntas y bajo Rio Llaima 1.268,843 0,466%
Rio Curaco 260,769 0,096%
Rio Allipen Entre Rio Llaima y Bajo Estero Cunco 113,876 0,042%
Lago Villarica y Tolten Alto 260,039 0,096%
Lago Villarrica 212,856 0,078%
Rio Tolten Entre Desague Lago Villarrica y Rio Pedregoso 47,183 0,017%
16.887,045 6,203%
Perquilauquen Alto 9.761,14 3,586%
Rio Perquilauquen hasta junta Rio Cato 9.761,14 3,586%
Rio Loncomilla 7.126,009 2,618%
Rio Longavi bajo junta Rio Bullileo 7.126,009 2,618%
12.602,656 4,63%
Cautin Alto (hasta antes junta R. Quepe) 11.636,724 4,275%
Rio Cautin Bajo Junta Estero Lefuco 5.616,481 2,063%
Rio Cautin Entre Estero Collico y Bajo Junta Rio Blanco 4.189,311 1,539%
Rio Cautin Entre Estero Lefuco y Bajo Junta Estero Collico 1.820,604 0,669%
Rio Cautin Entre Rio Blanco y Estero Guacolda 10,329 0,004%
Rio Quepe 849,853 0,312%
Rio Quepe bajo Rio Calbuco 849,853 0,312%
Rio Lumaco 116,079 0,043%
Rio Quino Bajo Junta Estero Pua 116,079 0,043%
2.632,322 0,967%
Rio Valdivia Alto (hasta desague Lago Panguipulli) 2.632,322 0,967%
Rio Co¤aripe en Desembocadura Lago Calafquen 1.072,112 0,394%
Rio Llizan en junta Rio Reyehueico 723,61 0,266%
Desague Lago Calafquen desde Desembocadura Lago Co¤aripe 578,589 0,213%
Rio Neltume entre arriba Rio Reyehueico y Rio Fui 258,011 0,095%
Bosque caducifolio achaparrado, formado por individuos bajos de Nothofagus pumilio en un dosel superior muy denso que no supera los 4 m de altura. Marca el límite altitudinal de la vegetación boscosa. El estrato arbustivo está conformado por Azara alpina, Berberis microphylla, B. rotundifolia, Maytenus disticha, Myoschilos oblongum, Gaultheria pumila, mientras que en la estrata herbácea destacan Festuca acanthophylla y Rumex acetosella. Este último se comporta como un invasor de áreas degradadas. No existen mayores antecedentes florísticos sobre este tipo de vegetación, con excepción de los aportados para la cordillera de Talca y algunas referencias antiguas. En el área de distribución de este ecosistema también se encuentran matorrales de Nothofagus antarctica en situaciones de mayor intrazonalidad térmica, pero con frecuencia se entremezcla con las poblaciones de Nothofagus pumilio. En algunas situaciones, en especial, en el límite chileno-argentino, es posible observar la presencia ocasional de Araucaria araucana, que parece tener un comportamiento ecológico independiente.
Acaena ovalifolia, Azara alpina, Berberis empetrifolia, B. microphylla, B. rotundifolia, Diplolepis nummulariifolia, Escallonia alpina, Euphorbia peplus, Festuca acanthophylla, Gastridium phleoides, Gaultheria poeppigii, G. pumila, Maytenus disticha, Myoschilos oblongum, Nothofagus antarctica, N. pumilio, Potentilla chiloensis, Ribes magellanicum, Rumex acetosella.
Afloramientos rocosos - Áreas sobre el límite de la vegetación - Corridas de lava y escoriales - Derrumbres sin vegetación - Cajas de Ríos – Nieves – Glaciares – Ríos - Lagos, Lagunas, Embalses y Tranques
Bosque caducifolio
Superficie protegida (ha)
Áreas Protegidas 16 64.293,551 23,618%
Parque Nacional 5 16.837,413 6,185%
Reserva Nacional 3 4.103,806 1,508%
Reserva Forestal 7 41.524,777 15,254%
Santuario de la Naturaleza 1 1.827,555 0,671%
Conservación Privada 3 3.845,2 1,413%
Conservación Privada y Comunitaria 3 3.845,2 1,413%
Otras Designaciones 9 295.743,34 108,639%
Reserva de la Biósfera 3 207.602,053 76,261%
Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 2 43.156,774 15,853%
Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 3 44.951,757 16,513%
Bien Nacional Protegido (BNP) 1 32,756 0,012%
Anemone - Nothofagetum pumilionis, Nothofagetum pumiliae maytenetosum, Nothofagus pumilio - Nothofagus Antarctica, Pernettyo - Nothofagetum pumilionis, Drimydo-Nothofagetum pumilionis, Nothofagus pumilio Krummholz, Nothofago obliquae – Prumnopitydetum Andinae.
Vegetación psamófila interior (arenales) La vegetación psamófila interior corresponde a arenales donde se han identificado solo tres situaciones arbustivas: una en los Andes del norte de Chile dominada por Lampaya medicinalis, una en el centro-sur de Chile dominada por Chusquea coleou, y una en el extremo sur de Chile dominada por Lepidophyllum cupressiforme Baccharis incarum - Lampaya medicinalis, Lepidophyllum cupressiforme - Festuca gracillima, Lampaya medicinalis, Chusquea culeou - Coirones assemblage, Matorral abierto de Lepidophyllum cupressiforme, Matorral de Lepydophyllum cupressiforme, Lepidophylletum cupressiforme, Matorral de Lepidophyllum cupressiforme
Matorral arborescente caducifolio edafoxerófilo de Nothofagus antarctica Matorrales caducifolios dominados por Nothofagus antarctica correspondientes al ecosistema P67, que se encuentran sobre sustratos rocosos más áridos que la vegetación zonal, que han sido reportados para el área de termas de Chillán tanto en bosques caducifolios como matorrales bajos. También han sido mencionados para bosques y matorrales siempreverdes y turberas del sur de Chile. Nothofagus antarctica - Escallonia serrata, Nothofagus antarctica Krummholz.
Cargando...
36,352° - 39,634° latitud sur

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...