Laderas altas de la cordillera de los Andes de las regiones del Biobío y de La Araucanía, entre 1.200 y 1.600 m. Está asociado al piso bioclimático supratemplado (submediterráneo) hiperhúmedo hiperoceánico y oceánico.

P75
Bosque resinoso templado andino de Araucaria araucana - Nothofagus dombeyi
Luebert, F. y Pliscoff, P. 2017. Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile. Segunda Edición. Editorial Universitaria 377 p.
LC
LC
LC
213.404,566 ha.
211.739,871 ha.
Bajo
Templado
Laderas altas de la cordillera de los Andes de las regiones del Biobío y de La Araucanía, entre 1.200 y 1.600 m. Está asociado al piso bioclimático supratemplado (submediterráneo) hiperhúmedo hiperoceánico y oceánico.
Los sitios que han sido sometidos a perturbaciones masivas como volcanismo e incendios son colonizados con éxito por Nothofagus, bajo cuyo dosel puede regenerar Araucaria y permanecer en el sotobosque gracias a su mayor tolerancia a la sombra, lo que también ocurre después de la formación de pequeños claros. Los individuos de Araucaria que permanecen bajo dosel, sin embargo, pueden liberarse y acceder al dosel superior después de múltiples episodios de formación de claros. Este patrón conduce a estructuras multietáneas para Araucaria araucana, que regenera esporádicamente. La estrategia reproductiva de largo plazo de Araucaria como adaptación a condiciones ambientales rigurosas contrasta con la de Nothofagus, más oportunista y que depende de la frecuencia de perturbaciones, generando un traslape de escalas temporales asociado a la diferente longevidad de ambas especies.
Hiperhúmedo inferior Índice ombrotérmico 12,0-18,0
Húmedo inferior Índice ombrotérmico 6,0-9,0
Ultrahiperhúmedo Índice ombrotérmico >24,0
Mesotemplado inferior Índice de termicidad compensado 240–290 Temperatura positiva 1700–2000
Orotemplado inferior Temperatura positiva 590–800
Supratemplado inferior Índice de termicidad compensado (120)–190 Temperatura positiva 1100–1400
Templado hiperoceánico Indice ombrotérmico >3,6 e Indice de continentalidad <11
Templado oceánico Indice ombrotérmico >3,6 e Indice de continentalidad 11-21
5.385,914 2,544%
Valdivia 5.385,914 2,544%
Panguipulli 5.385,914 2,544%
137.916,868 65,135%
Malleco 72.601,788 34,288%
Lonquimay 50.901,129 24,039%
Curacautín 19.154,362 9,046%
Collipulli 2.546,298 1,203%
Cautín 65.315,08 30,847%
Melipeuco 23.183,989 10,949%
Curarrehue 21.693,438 10,245%
Pucón 12.803,491 6,047%
Cunco 5.121,882 2,419%
Vilcún 2.092,65 0,988%
Villarrica 419,629 0,198%
68.349,615 32,28%
Biobío 68.349,615 32,28%
Alto Biobío 32.872,443 15,525%
Quilaco 16.731,862 7,902%
Santa Bárbara 8.540,127 4,033%
Mulchén 8.252,366 3,897%
Quilleco 1.952,817 0,922%
122.587,472 57,895%
Rio Bio-Bio entre Rio Ranquil y Rio Duqueco 52.102,174 24,607%
Rio Bio-Bio Entre Rio Ranquil y Bajo Junta Rio Butaco 10.549,35 4,982%
Rio Lolco en junta Rio Villacura 9.277,736 4,382%
Rio Queuco hasta bajo junta Rio Niremetun 9.247,338 4,367%
Rio Queuco entre Rio Niremetun y Rio Bio-Bio 7.986,139 3,772%
Rio Villucura 7.178,53 3,39%
Rio Huequecura 3.790,352 1,79%
Rio Bio-Bio entre Rio Butaco y Rio Queuco 3.145,563 1,486%
Rio Bio-Bio entre Rio Queuco y Rio Lirquen 927,166 0,438%
Rio Bio-Bio Alto (Hasta despues junta Rio Lamin) 51.727,467 24,43%
Rio Bio-Bio Hasta Bajo Junta Rio Ruca¤uco 11.102,927 5,244%
Rio Lamin 10.373,188 4,899%
Rio Bio-Bio Entre Arriba Junta Rio Ranquil y Rio Lamin 8.995,702 4,248%
Rio Lonquimay 8.960,845 4,232%
Rio Rahue 6.060,672 2,862%
Rio Bio-Bio Entre Rio Pichipehuenco y Rio Lonquimay 4.074,948 1,925%
Rio Bio-Bio entre Rio Lonquimay y Rio Ranquil 1.908,545 0,901%
Rio Bio-Bio Entre Rio Ruca¤uco y Rio Pehuenco 214,833 0,101%
Rio Bio-Bio Entre Arriba Junta Rio Pehuenco y Bajo Rio Pichipehuenco 35,808 0,017%
Rio Renaico 6.879,623 3,249%
Rio Renaico hasta bajo junta Rio Amargo 6.831,845 3,227%
Rio Renaico Entre Rio Amargo y Bajo Estero Luanrelun 47,778 0,023%
Rio Duqueco 6.459,591 3,051%
Rio Duqueco Hasta Bajo Estero Paulin 6.255,976 2,955%
Rio Duqueco Entre Estero Paulin y Bajo Estero Ca¤icura 203,615 0,096%
Rio Bio-Bio entre Rio Duqueco y Rio Vergara 2.631,274 1,243%
Rio Bureo Hasta Bajo Estero Pichibureo 2.395,568 1,131%
Rio Mulchen hasta junta Rio Bureo 235,706 0,111%
Rios Malleco y Vergara 2.570,393 1,214%
Rio Malleco hasta bajo junta Rio Niblinto 2.570,393 1,214%
Rio Laja Alto (hasta bajo junta Rio Rucue) 216,95 0,102%
Rio Rucue 216,95 0,102%
61.718,806 29,148%
Rio Pucon 36.492,694 17,235%
Rio Maichin Hasta Bajo Estero Cuatro M. 6.499,471 3,07%
Rio Liucura 6.285,834 2,969%
Rio Trancura 6.170,083 2,914%
Rio Maichin Entre Estero Cuatro M. y Rio Trancura 4.493,746 2,122%
Rio Pucon Entre Junta Rios Maichin y Trancura y Bajo Rio Cavisani 4.485,258 2,118%
Rio Blanco en desague Lago Caburgua 4.113,719 1,943%
Rio Pucon entre Rio Cavisani y Rio Curileufu 3.032,74 1,432%
Rio Pucon Entre Rio Curileufu y Desembocadura Lago Villarrica 708,062 0,334%
Lago Caburgua y Rio Carrileufu en junta Rio Pucon 703,781 0,332%
Rio Allipen 24.361,272 11,505%
Rio Zahuelhue y Rio Guallerrupe 10.138,192 4,788%
Rio Trafultraful 7.332,049 3,463%
Rio Allipen entre Tres Juntas y bajo Rio Llaima 5.165,561 2,44%
Rio Curaco 1.169,683 0,552%
Rio Allipen Entre Rio Llaima y Bajo Estero Cunco 555,788 0,262%
Lago Villarica y Tolten Alto 864,84 0,408%
Lago Villarrica 702,238 0,332%
Rio Tolten Entre Desague Lago Villarrica y Rio Pedregoso 162,601 0,077%
21.510,729 10,159%
Cautin Alto (hasta antes junta R. Quepe) 19.782,199 9,343%
Rio Cautin Bajo Junta Estero Lefuco 8.894,026 4,2%
Rio Cautin Entre Estero Collico y Bajo Junta Rio Blanco 5.724,921 2,704%
Rio Cautin Entre Estero Lefuco y Bajo Junta Estero Collico 4.847,699 2,289%
Rio Cautin Entre Rio Blanco y Estero Guacolda 315,553 0,149%
Rio Quepe 1.693,142 0,8%
Rio Quepe bajo Rio Calbuco 1.693,142 0,8%
Rio Lumaco 35,388 0,017%
Rio Quino Bajo Junta Estero Pua 35,388 0,017%
5.583,569 2,637%
Rio Valdivia Alto (hasta desague Lago Panguipulli) 5.583,569 2,637%
Rio Co¤aripe en Desembocadura Lago Calafquen 2.439,695 1,152%
Desague Lago Calafquen desde Desembocadura Lago Co¤aripe 1.756,85 0,83%
Rio Llizan en junta Rio Reyehueico 851,742 0,402%
Rio Neltume entre arriba Rio Reyehueico y Rio Fui 535,283 0,253%
Bosque perennifolio dominado por Araucaria araucana y Nothofagus dombeyi. En el estrato arbustivo se encuentran Chusquea culeou, Raukaua laetevirens, fulgens y Drimys andina como especies principales y la estrata herbácea está compuesta entre otras especies por Adenocaulon chilense y Lagenophora hirsuta. Corresponde a una situación transicional entre los bosques de Nothofagus dombeyi y Gaultheria phillyreifolia y los de Araucaria araucana y Nothofagus pumilio, por lo que el elenco florístico está conformado por especies de ambas situaciones y aparentemente es de gran diversidad.
Adenocaulon chilense, Araucaria araucana, Berberis microphylla, Chusquea culeou, Desfontainia fulgens, Drimys andina, Embothrium coccineum, Escallonia virgata, Gaultheria mucronata, Lagenophora hirsuta, Libertia chilensis, Lycopodium magellanicum, Macrachaenium gracile, Maytenus magellanica, Myoschilos oblongum, Nothofagus dombeyi, Osmorhiza chilensis, Raukaua laetevirens.
Afloramientos rocosos - Áreas sobre el límite de la vegetación - Corridas de lava y escoriales - Derrumbres sin vegetación - Cajas de Ríos – Nieves - Lagos, Lagunas, Embalses y Tranques
Bosque resinoso
Superficie protegida (ha)
Áreas Protegidas 11 64.258,378 30,348%
Reserva Nacional 2 7.985,254 3,771%
Reserva Forestal 5 26.202,39 12,375%
Parque Nacional 4 30.070,734 14,202%
Conservación Privada 2 266,677 0,126%
Conservación Privada y Comunitaria 2 266,677 0,126%
Otras Designaciones 5 187.907,841 88,745%
Reserva de la Biósfera 2 143.433,905 67,741%
Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 1 45,547 0,022%
Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 2 44.428,389 20,983%
Araucanetum araucanum, Tipo Araucaria araucana, Araucaria araucana - Nothofagus dombeyi, Gaultherio – Nothofagetum dombeyi araucarietosum, Nothofago obliquae - Prumnopitydetum andinae.
No se han registrado comunidades intrazonales en este ecosistema
No se han registrado comunidades extrazonales en este ecosistema
Cargando...
37,482° - 39,632° latitud sur

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...