En las islas del archipiélago de Los Chonos, región de Aisén, 0–750 m, en los pisos bioclimáticos mesotemplado superior y supratemplado inferior hiperhúmedo superior y ultrahiperhúmedo hiperoceánico.

P80
Bosque resinoso templado costero de Pilgerodendron uviferum / Astelia pumila
Luebert, F. y Pliscoff, P. 2017. Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile. Segunda Edición. Editorial Universitaria 377 p.
LC
LC
LC
842.252,481 ha.
846.781,879 ha.
Bajo
Templado
En las islas del archipiélago de Los Chonos, región de Aisén, 0–750 m, en los pisos bioclimáticos mesotemplado superior y supratemplado inferior hiperhúmedo superior y ultrahiperhúmedo hiperoceánico.
Al igual que en otros tipos de bosques, el fuego parece tener gran importancia en la dinámica de este piso vegetacional. Los datos sugieren que los incendios han ocurrido en la zona desde antes de la colonización europea, y que Pilgerodendron es capaz de recolonizar los sitios incendiados siempre que no ocurran nuevos incendios que modifiquen sustancialmente el suelo, tal como ha ido ocurriendo con posterioridad a la colonización europea. Variaciones en los niveles freáticos producen también variaciones en el bosque, con expansión y regeneración abundante de Pilgerodendron con el incremento del nivel freático debido a procesos tectónicos, lo que a su vez produciría una declinación en la abundancia de otras especies como Weinmannia trichosperma y Podocarpus nubigenus. La regeneración de Pilgerodendron puede verse favorecida en los montículos formados por especies de turbera, donde la cantidad de agua es menor y la cantidad de materia orgánica es mayor que en los sitios desnudos.
Hiperhúmedo superior Índice ombrotérmico 18,0-24,0
Ultrahiperhúmedo Índice ombrotérmico >24,0
Mesotemplado superior Índice de termicidad compensado 190–240 Temperatura positiva 1400–1700
Orotemplado inferior Temperatura positiva 590–800
Supratemplado inferior Índice de termicidad compensado (120)–190 Temperatura positiva 1100–1400
Templado hiperoceánico Indice ombrotérmico >3,6 e Indice de continentalidad <11
820.803,248 96,932%
Aisén 820.803,248 96,932%
Aisén 396.131,601 46,781%
Cisnes 369.280,008 43,61%
Guaitecas 55.391,639 6,541%
732.764,074 86,535%
Islas entre Canales King, Perez Sur y Ninualac 153.223,12 18,095%
Isla Bemjamin 68.391,667 8,077%
Isla James 40.564,44 4,79%
Isla Teresa 18.294,574 2,16%
Isla Jorge 12.098,041 1,429%
Isla Rowlet 8.301,741 0,98%
Isla Williams 5.572,656 0,658%
Islas entre Canales Ninualac, Moraleda, Darwin y Pichirupa 148.989,032 17,595%
Isla Melchor 95.631,237 11,293%
Isla Victoria 39.187,265 4,628%
Isla Quemada 14.126,848 1,668%
Isla Quilin 43,682 0,005%
Islas entre Canales Darwin, Costa, Tres Cauces y Utarupa 105.356,626 12,442%
Isla Traiguen 46.326,777 5,471%
Isla Humos 28.132,335 3,322%
Isla Luz 26.721,354 3,156%
Isla Rojas 4.176,16 0,493%
Islas al Este Canal Atlanta y Norte Canal Baeza 87.614,423 10,347%
Isla Jechica 20.739,039 2,449%
Isla Chafas 19.496,534 2,302%
Isla Valverde 13.820,326 1,632%
Isla Concoto 10.798,928 1,275%
Isla Garrao 10.465,641 1,236%
Islas Verdugo y Garcia 8.745,225 1,033%
Isla Filomena 3.548,729 0,419%
Archipielago de las Guaitecas 58.353,71 6,891%
Isla Guaiteca 19.872,621 2,347%
Isla Leucaye 15.721,611 1,857%
Isla Ascencion 7.073,387 0,835%
Isla Betecoy 6.105,556 0,721%
Islas Mulchey y Sanchez 4.692,324 0,554%
Isla Cotilde 2.724,725 0,322%
Isla Elvira 2.163,485 0,255%
Islas entre Canales Simpson, Baeza y King 53.408,891 6,307%
Isla Level 16.019,619 1,892%
Isla Tahuenahuec 14.492,957 1,712%
Isla Izaza 13.733,788 1,622%
Isla Francisco 3.513,893 0,415%
Isla Mercedes 2.134,153 0,252%
Isla Matilde 1.993,189 0,235%
Isla Marta 1.521,292 0,18%
Islas entre Canales King, Perez Sur y Moraleda 48.963,822 5,782%
Isla Cuptana 35.298,83 4,169%
Isla Trasito 13.664,992 1,614%
Islas entre Canales Ninualac, Pichirupa y Darwin 38.890,624 4,593%
Isla Dring 19.065,51 2,252%
Isla Isquiliac 8.359,983 0,987%
Isla kent 6.292,414 0,743%
Isla Italia 5.172,716 0,611%
Islas al Oeste Canal Alanta y Norte Canal Simpson 37.152,465 4,387%
Isla Forryth 6.762,773 0,799%
Isla Bolados 6.378,996 0,753%
Islas Riquelme , Arthur y Mallerch 5.672,896 0,67%
Islas Goicolea y Bustos 4.598,541 0,543%
Isla Tellez 4.119,673 0,487%
Islas Midhurst 3.077,62 0,363%
Isla Johnson 2.817,058 0,333%
Islas Tuamapu y Llenihuenu 2.354,552 0,278%
Isla Llanos y Morel 1.370,355 0,162%
Islas entre Canales Darwin , Utarupa, Alejandro y Abandonados 811,362 0,096%
Isla Salas 744,619 0,088%
Isla Barranco 66,743 0,008%
81.809,81 9,661%
Islas entre Fiordo Barros Arana y Golfo Elefantes 81.809,81 9,661%
Isla Nalcayu 26.978,995 3,186%
Isla Simpson 19.235,845 2,272%
Isla Fitz Roy 16.307,5 1,926%
Isla Huemules 11.612,471 1,371%
Isla Mac Pherson 5.922,801 0,699%
Isla San Jose 1.752,198 0,207%
32.207,995 3,804%
Islas al Este Canal Moraleda 24.637,108 2,909%
Isla Ester 12.345,611 1,458%
Isla Chamlay 4.971,27 0,587%
Isla Churrecue 4.723,774 0,558%
Isla Elena 2.596,452 0,307%
Costeras entre Punta San Andres y Rio Aisen 7.570,888 0,894%
Costeras entre Punta San Andres y Rio Aisen 7.570,888 0,894%
Bosque resinoso, en general muy abierto, en el que domina Pilgerodendron uviferum, que en ocasiones asume una fisionomía arbustiva. Bajo la cubierta de Pilgerodendron hay una sinusia de plantas pulvinadas, sobre un sustrato turboso, donde las especies más frecuentes son Astelia pumila, Donatia fascicularis y Oreobolus obtusangulus.
Astelia pumila, Asteranthera ovata, Baccharis magellanica, Blechnum magellanicum, Campsidium valdivianum, Desfontainia fulgens, Donatia fascicularis, Drimys winteri, Drosera uniflora, Embothrium coccineum, Gaultheria mucronata, Griselinia ruscifolia, Lebetanthus myrsinites, Lomatia ferruginea, Luzuriaga radicans, Mitraria coccinea, Myrteola nummularia, Nothofagus antarctica, N. betuloides, N. nitida, Oreobolus obtusangulus, Philesia magellanica, Pilgerodendron uviferum, Podocarpus nubigenus, Raukaua laetevirens, Tepualia stipularis, Weinmannia trichosperma
Playas y dunas - Afloramientos rocosos - Áreas sobre el límite de la vegetación - Derrumbres sin vegetación - Cajas de Ríos – Nieves – Ríos - Lagos, Lagunas, Embalses y Tranques
Bosque resinoso
Superficie protegida (ha)
Áreas Protegidas 1 430.382,792 50,826%
Reserva Forestal 1 430.382,792 50,826%
Otras Designaciones 3 86.129,569 10,171%
Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 1 2.046,704 0,242%
Reserva de la Biósfera 1 59.577,31 7,036%
Bien Nacional Protegido (BNP) 1 24.505,555 2,894%
Libocedrus tetragona-Tepualia stipularis (Skottsberg 1916) Pilgerodendronetum (Oberdorfer 1960) Pilgerodendron uviferum-Astelia pumila (Gajardo 1994) Pilgerodendron uviferum-Tepualia stipularis (Gajardo 1994)
No se han registrado comunidades intrazonales en este ecosistema
Bosque laurifolio de Laureliopsis philippiana - Weinmannia trichosperma Bosques laurifolios correspondientes al ecosistema P72, que se extienden hacia el sur de su distribución zonal ocupando situaciones abrigadas de compensación térmica, principalmente en áreas de bosque siempreverde Eucryphia cordifolia - Weinmannia trichosperma, Laurelio philippianae - Weinmannietum trichospermae
Turbera de Astelia pumila - Donatia fascicularis Turberas pulvinadas dominadas por Astelia pumila y/o Donatia fascicularis correspondientes a los ecosistema P93 y P94, que se distribuyen hacia el norte de su rango zonal, especialmente en zonas elevadas frías y con sustratos anegados de bosques siempreverdes, laurifolios y resinosos de coníferas, tanto de la cordillera de la Costa como de la de los Andes. Astelia pumila - Marssipospermum philippi, Astelia pumila - Donatia fascicularis, Oreobolus obtusangulus - Empetrum rubrum, Astelio - Oreoboletum obtusangulae, Donatia fascicularis - Drosera uniflora, Donatio - Oreobuletum obtusangulae, Drosero - Donatietum fascicularis, Grupo C (Oreobolus obtusangulus), Oreobolo - Donatietum fascicularis, Schoeno - Oreoboletum, Turbera de Astelia pumila, Turbera de Donatia fascicularis.
Cargando...
43,770° - 46,209° latitud sur

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...