Laderas altas de la vertiente occidental de los Andes de las regiones de Los Lagos y de Aisén, entre 0 y 1.100 m descendiendo hasta el nivel del mar en su rango de distribución sur. Se encuentra en los pisos bioclimáticos supratemplado y orotemplado inferior hiperhúmedo superior y ultrahiperhúmedo hiperoceánico.

P85
Bosque siempreverde templado interior de Nothofagus betuloides / Desfontainia fulgens
Luebert, F. y Pliscoff, P. 2017. Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile. Segunda Edición. Editorial Universitaria 377 p.
LC
LC
LC
943.745,541 ha.
947.208,119 ha.
Bajo
Templado
Laderas altas de la vertiente occidental de los Andes de las regiones de Los Lagos y de Aisén, entre 0 y 1.100 m descendiendo hasta el nivel del mar en su rango de distribución sur. Se encuentra en los pisos bioclimáticos supratemplado y orotemplado inferior hiperhúmedo superior y ultrahiperhúmedo hiperoceánico.
Aparentemente la cubierta arbustiva inhibe la regeneración de Nothofagus betuloides, pero esta especie parece ser capaz de regenerar en pequeños claros, a diferencia de las codominantes, especialmente Podocarpus nubigenus que regenera bien bajo dosel. En consecuencia y de forma similar a lo que ocurre en otros bosques de Nothofagus, la frecuencia de perturbaciones de pequeña y gran escala está determinando la dinámica de este tipo de bosque, alternando fases de bosques dominados por un dosel coetáneo y fases de estructura multietánea asociadas respectivamente a perturbaciones masivas y a formación de claros dentro del bosque. La intervención antrópica conduce a formaciones de matorral dominadas por Fuchsia Magellanica.
Hiperhúmedo superior Índice ombrotérmico 18,0-24,0
Húmedo inferior Índice ombrotérmico 6,0-9,0
Ultrahiperhúmedo Índice ombrotérmico >24,0
Criorotemplado inferior Temperatura positiva 100–380
Mesotemplado inferior Índice de termicidad compensado 240–290 Temperatura positiva 1700–2000
Orotemplado inferior Temperatura positiva 590–800
Supratemplado inferior Índice de termicidad compensado (120)–190 Temperatura positiva 1100–1400
Templado hiperoceánico Indice ombrotérmico >3,6 e Indice de continentalidad <11
136.897,48 14,453%
Palena 136.897,48 14,453%
Chaitén 136.897,48 14,453%
805.977,733 85,09%
Aisén 805.977,733 85,09%
Aisén 436.904,004 46,125%
Cisnes 369.073,729 38,964%
376.790,013 39,779%
Islas entre Canales Jacal y Puyuhuapi 164.794,896 17,398%
Isla Magdalena 157.289,256 16,606%
Islas Atilio, Enrique y Manuel 6.796,192 0,717%
Isla Canalad 709,449 0,075%
Costeras entre Rio Marchant y Seno Ventisquero 54.150,899 5,717%
Costeras entre Rio Marchant y Seno Ventisquero 54.150,899 5,717%
Costeras entre Punta San Andres y Rio Aisen 44.963,152 4,747%
Costeras entre Punta San Andres y Rio Aisen 44.963,152 4,747%
Costeras entre R. Palena y R. Marchant (incl.) 31.271,633 3,301%
Costeras entre Rio Palena y Rio Marchant 31.271,633 3,301%
Rio Cisnes 30.134,956 3,181%
Rio Desaguadero La Escondida Entre Rio Picacho y Rio Cisnes 17.232,871 1,819%
Rio Cisnes Entre Rio Grande Esperanza y Desembocadura 12.767,298 1,348%
Rio Picacho y Rio Presidente Rossevelt 134,787 0,014%
Costeras entre Seno Ventisquero y Rio Cisnes 26.373,238 2,784%
Costeras entre Seno Ventisquero y Rio Cisnes 26.373,238 2,784%
Costeras entre Rio Cisnes y Punta San Andres 25.101,24 2,65%
Costeras entre Rio Cisnes y Punta San Andres 25.101,24 2,65%
374.967,967 39,587%
Costeras entre R. Aisen y R. Huemules (incl.) 143.834,024 15,185%
Costeras del Canal Costa 44.071,408 4,653%
Costeras Norte del Fiordo Quitralco Hasta Rio Maullin (Incluido) 30.932,027 3,266%
Costeras Sur del Fiordo Quitralco Hasta Rio Huemules 22.253,469 2,349%
Rio Huemules 18.046,441 1,905%
Costeras del fiordo Aisen hasta Punta Angosta 15.151,514 1,6%
Rio y Lago Condor 13.379,165 1,412%
Peninsula de Taitao 85.970,542 9,076%
Costeras W. Golfo de Elefantes 73.440,528 7,753%
Cuenca del Lago y Rio Presidente Juan Antonio Rios 8.950,045 0,945%
Costeras del Sur del fiordo Puenna 2.676,297 0,283%
Costeras Entre Rio San Tadeo y Rio Aldunate (Incluido) 903,671 0,095%
Costera y Ventisqueros entre R. Exploradores y Vent. Benito 64.106,184 6,768%
Costeras Entre Rio Exploradores y Ventisquero San Rafael 33.703,378 3,558%
Ventisquero San Quintin, Campos de Hielo San Valentin 30.402,806 3,21%
Costeras entre Rio Huemules y Rio Exploradores 60.962,516 6,436%
Costeras Oeste del Estuario Francisco 16.169,956 1,707%
Rio Sorpresa 14.234,648 1,503%
Costeras del Golfo Elefantes 13.305,914 1,405%
Costera Este Estuario Francisco 9.906,105 1,046%
Ventisquero Erasmo 7.345,893 0,776%
Rio Exploradores 20.094,701 2,121%
Rio Exploradores Arriba Ventisquero Grosse y Rio Teresa 11.254,511 1,188%
Rio Teresa 5.814,557 0,614%
Ventisquero y Rio Exploradores en Junta Ventisquero 1.517,576 0,16%
Rio Exploradores entre Rio Teresa y desembocadura 1.494,438 0,158%
Rio Norte hasta Ventisquero Exploradores 13,62 0,001%
58.227,451 6,147%
Rio Yelcho 58.227,451 6,147%
Rio Amarillo 20.877,804 2,204%
Rio Yelcho Entre Desague Lago Yelcho y Rio Amarillo 15.037,143 1,588%
Lago Yelcho 14.510,989 1,532%
Rio Yelcho entre Rio Amarillo y desembocadura 7.801,514 0,824%
54.526,366 5,757%
Costeras entre Rio Corcovado y Limite Region 21.935,133 2,316%
Rio Tictoc 13.830,91 1,46%
Costeras entre Rio Corcovado y Punta Cucagua 3.658,782 0,386%
Costeras entre Punta Cocagua y Rio Tictoc 3.271,605 0,345%
Costeras entre Rio Tictoc y Limite Region 1.173,837 0,124%
Costeras entre Rio Yelcho y Rio Corcovado 18.254,997 1,927%
Costeras Entre Rio Yelcho y Rio Corcovado (Rio Pavitad) 18.254,997 1,927%
Rio Corcovado 14.336,236 1,514%
Rio Corcovado entre Rio Nevado y Rio Canelo 5.949,798 0,628%
Rio Corcovado Entre Arriba Rio Canelo y Desembocadura 3.941,647 0,416%
Rio Corcovado hasta junta Rio Nevado 2.270,336 0,24%
Rio Nevado 2.174,456 0,23%
34.080,533 3,598%
R. Palena Bajo 23.064,535 2,435%
Rio Palena Entre Rio Sin Nombre y Desembocadura 12.929,472 1,365%
Rio Palena Entre Rio Risopatron y Rio Sin Nombre 7.243,361 0,765%
Rio Palena entre Rio Rosselot y Rio Risopatron 2.225,76 0,235%
Rio Risopatron 665,941 0,07%
Costeras entre Limite Decima Region y Rio Palena 10.686,59 1,128%
Costeras entre Limite Decima Region y Rio Palena 10.686,59 1,128%
Rio Palena entre Frontera y Rio Rosselot 271,43 0,029%
Rio Palena entre Rio Frio y Rio Rosselot 270,883 0,029%
Rio Frio 0,547 0%
Rio Rosselot 57,979 0,006%
Rio Rosselot Entre Desague Lago Rosselot y Rio Palena 57,979 0,006%
24.499,754 2,587%
Rio Aisen entre Rio Riesco y Desembocadura 20.349,136 2,148%
Rio de Los Palos en junta Rio Aisen 11.826,173 1,249%
Rio Aisen entre Rio Riesco y desembocadura 6.671,564 0,704%
Rio Pangal en junta Rio de Los Palos 1.851,342 0,195%
Rio Riesco 3.094,278 0,327%
Rio Riesco Entre Desague Laguna Riesco y Rio Aisen (Rio Guaquer) 2.484,785 0,262%
Rio Condor y Laguna Riesco en desague 609,493 0,064%
Rio Aisen bajo Junta Maniguales-Simpson y Rio Riesco 1.056,34 0,112%
Rio Aisen Entre Junta Maniguales - Simpson y Rio Riesco 1.056,398 0,112%
24.089,498 2,543%
Costeras Entre R. Negro (incl.) y R. Yelcho 24.089,498 2,543%
Rio Rayas o Blanco 11.087,823 1,171%
Rio Chaiten 9.959,024 1,051%
Costeras entre Rio Rayas y Rio Chaiten 1.832,372 0,193%
Rio Negro 1.210,279 0,128%
26,536 0,003%
Vertiente N. Lago J. Miguel Carrera (Exc. R. Iba¤ez) 26,536 0,003%
Rio Murta 26,536 0,003%
Bosque siempreverde dominado por Nothofagus betuloides, Drimys winteri y Podocarpus nubigenus en el dosel superior. El estrato arbustivo se caracteriza por la presencia muy constante de Desfontainia fulgens, la que se ve acompañada por Blechnum magellanicum, Fuchsia magellanica y Raukaua laetevirens. Al nivel del suelo destaca la presencia de Lebetanthus myrsinites y las epífitas más importantes son Philesia magellanica y Campsidium valdivianum. Algunos trabajos mencionan a Nothofagus dombeyi como dominante en lugar de N. betuloides.
Blechnum magellanicum, Campsidium valdivianum, Desfontainia fulgens, Drimys winteri, Fuchsia magellanica, Lebetanthus myrsinites, Luzuriaga marginata, Maytenus magellanica, Mitraria coccinea, Nothofagus betuloides, Philesia magellanica, Podocarpus nubigenus, Raukaua laetevirens, Weinmannia trichosperma.
Playas y dunas - Afloramientos rocosos - Áreas sobre el límite de la vegetación - Corridas de lava y escoriales - Derrumbres sin vegetación - Cajas de Ríos – Nieves – Glaciares - Campos de hielo – Ríos - Lagos, Lagunas, Embalses y Tranques
Bosque siempreverde
Superficie protegida (ha)
Áreas Protegidas 12 466.662,562 49,267%
Parque Nacional 6 421.332,8 44,482%
Santuario de la Naturaleza 3 44.946,741 4,745%
Area Marina Costera Protegida 1 10,037 0,001%
Monumento Natural 1 176,643 0,019%
Reserva Forestal 1 196,341 0,021%
Conservación Privada 3 28.695,503 3,029%
Conservación Privada y Comunitaria 3 28.695,503 3,029%
Otras Designaciones 11 323.822,26 34,187%
Bien Nacional Protegido (BNP) 4 22.599,202 2,386%
Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 2 835,193 0,088%
Reserva de la Biósfera 2 274.179,639 28,946%
Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 3 26.208,226 2,767%
Nothofagus betuloides Ass., Nothofagetum betuloidis, Lophosoria quadripinnata - Ges. [687], Nothofagus betuloides – Podocarpus nubigenus, Fuchsia magellanica - Aristotelia chilensis (ruderal).
Bosques pantanosos Bosques situados en depresiones inundadas del centro-sur de Chile, caracterizados por la presencia de Myrceugenia exsucca, a la que se asocian diversas especies, principalmente Drimys winteri. Se pueden identificar dos grandes unidades regionales. La más austral está caracterizada por la presencia de Blepharocalyx cruckshanksii, mientras que la más septentrional lo está por Luma chequen. Existen algunos estudios comprensivos sobre estos bosques, que son relativamente bien conocidos. La intervención antrópica severa de estos bosques (e.g., corta o quema) conduce al establecimiento de un pastizal higrófilo típicamente dominado por Juncus procerus o por un matorral de Rubus constrictus. Agrostis tenuis - Juncus procerus (ruderal), Aristotelio - Rubetum constrictae, Blepharocalyo - Myrceugenietum exsuccae (Temo - Myrceugenietum exsuccae), Bosques de canelo y mirtáceas, Carici - Juncetum procerii (ruderal), Chequeno - Myrceugenietum exsuccae (Lumo – Myrceugenietum exsuccae), Cissus striata - Rubus constrictus (ruderal), Drimys winteri - Myrceugenia exsucca, Drimys winteri – Blepharocalyx divaricatus, Myrceugenia exsucca - Blepharocalyx cruckshanksii, Myrceugenia exsucca - Luma apiculata, Juncus procerus - Lotus corniculatus (ruderal), Drimys - Myrceugenella chequen, Juncetum procerii (ruderal),Junco - Caricetum ripariae, Mentho - Juncetum procerii (ruderal), Myrceugenella apiculata – Ges., Myrceugenielletum, Pernettyo mucronatae - Gaultherietum (ruderal), Perseo - Myrceugenietum exsuccae, Pitavio - Myrceugenietum exsuccae, Pradera antropogénica húmeda de Juncus procerus (ruderal), Pradera de junquillo (Juncus procerus) (ruderal), Juncetum acutii (ruderal), Rubo - Blechnetum cordatae (ruderal), Vegetación de hualves o bosques pantanosos (mirtáceas), Vegetación de la Laguna Malleco (pantano), Agrostido - Lotetum corniculatae.
Matorral siempreverde ripario
Bosque laurifolio de Laureliopsis philippiana - Weinmannia trichosperma Bosques laurifolios correspondientes al ecosistema P72, que se extienden hacia el sur de su distribución zonal ocupando situaciones abrigadas de compensación térmica, principalmente en áreas de bosque siempreverde Eucryphia cordifolia - Weinmannia trichosperma, Laurelio philippianae - Weinmannietum trichospermae
Bosque resinoso de Pilgerodendron uviferum Bosques de Pilgerodendron uviferum de los ecosistemas P79 y P80, que se distribuyen hacia el sur y norte de su rango zonal sobre suelos turbosos, en áreas generalmente planas y de drenaje pobre, en ocasiones ocupando amplias extensiones de terreno. Se encuentran en áreas donde la matriz está constituida por bosques caducifolios, laurifolios y siempreverdes, o turberas. También han sido mencionados para áreas de bosque resinoso dominadas por Fitzroya cupressoides. Pilgerodendrum uviferum - Astelia pumila, Pilgerodendrum uviferum - Philesia magellanica, Pilgerodendrum uviferum - Tepualia stipularis, Asociación Pilgerodendron uviferum, Bosque de Pilgerodendron uviferum, Bosque pantanoso con Pilgerodendron uviferum, Pilgerodendronetum uviferae, Coniferen - Moorgebüsch, Empetro – Pilgerodendronetum uviferae, Bosque de Pilgerodendron uviferum, Saxegothaea - Weinmannietum pilgerodendroneetosum, Libocedrus - Dacrydium Ass..
Cargando...
42,647° - 48,285° latitud sur

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...