Laderas altas de la cordillera de los Andes de las regiones de Los Lagos y de Aisén, entre 300 y 1.200 m, descendiendo hasta 50 m en algunos valles, asociado a los pisos bioclimáticos supratemplado y orotemplado inferior hiperhúmedo y ultrahiperhúmedo hiperoceánico y oceánico.

P87
Bosque siempreverde templado andino de Nothofagus betuloides / Chusquea macrostachya
Luebert, F. y Pliscoff, P. 2017. Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile. Segunda Edición. Editorial Universitaria 377 p.
LC
LC
LC
480.875,005 ha.
470.987,209 ha.
Bajo
Templado
Laderas altas de la cordillera de los Andes de las regiones de Los Lagos y de Aisén, entre 300 y 1.200 m, descendiendo hasta 50 m en algunos valles, asociado a los pisos bioclimáticos supratemplado y orotemplado inferior hiperhúmedo y ultrahiperhúmedo hiperoceánico y oceánico.
No existen datos directos. Nothofagus betuloides presentaría una regeneración más exitosa frente a perturbaciones de mediana escala, como formación de grandes claros, que frente a la creación de pequeños claros, donde la regeneración es parcialmente inhibida por las especies del sotobosque como Drimys andina y Chusquea macrostachya; incluso puede llegar a comportarse como colonizadora de áreas sometidas a perturbaciones masivas.
Hiperhúmedo inferior Índice ombrotérmico 12,0-18,0
Húmedo inferior Índice ombrotérmico 6,0-9,0
Ultrahiperhúmedo Índice ombrotérmico >24,0
Criorotemplado inferior Temperatura positiva 100–380
Mesotemplado inferior Índice de termicidad compensado 240–290 Temperatura positiva 1700–2000
Orotemplado inferior Temperatura positiva 590–800
Supratemplado inferior Índice de termicidad compensado (120)–190 Temperatura positiva 1100–1400
Templado hiperoceánico Indice ombrotérmico >3,6 e Indice de continentalidad <11
99.152,934 21,052%
Palena 99.152,934 21,052%
Palena 60.872,028 12,924%
Futaleufú 20.918,619 4,441%
Chaitén 17.362,288 3,686%
371.824,863 78,946%
Aisén 274.149,993 58,208%
Aisén 155.742,729 33,067%
Cisnes 118.407,264 25,14%
Coihaique 97.674,871 20,738%
Lago Verde 56.187,854 11,93%
Coihaique 41.487,017 8,809%
190.257,73 40,396%
Rio Riesco 90.995,736 19,32%
Rio Riesco Entre Desague Laguna Riesco y Rio Aisen (Rio Guaquer) 23.482,977 4,986%
Rio Blanco Entre Rio Cajon Bravo y Desague Laguna Riesco 18.446,039 3,916%
Rio Condor y Laguna Riesco en desague 15.754,484 3,345%
Desague Lago Elizalde 9.629,81 2,045%
Rio Cajon Bravo 8.505,547 1,806%
Desague Lago Elizalde a (Desague L. Caro) Rio Cajon Bravo 6.945,924 1,475%
Rio La Paloma Entre Desague Laguna La Paloma y Rio Desague Lago Elizalde 6.894,847 1,464%
Desague Laguna La Paloma 1.336,11 0,284%
Rio Maniguales 53.432,066 11,345%
Rio Ma¤iguales Entre Rio Canon y Rio Aisen 20.251,097 4,3%
Rio Picaflor Entre Arriba Rio Turbio y Rio ¥iregua 9.319,272 1,979%
Rio Picaflor hasta Rio Turbio 8.567,253 1,819%
Rio Ca¤on 5.735,92 1,218%
Rio ¥ireguao Entre Rio Picaflor y Rio Ca¤on 3.846,595 0,817%
Rio Emperador Guillermo 3.245,435 0,689%
Rio Nireguao entre Rio Norte y Rio Picaflor 2.466,495 0,524%
Rio Simpson 25.446,938 5,403%
Rio Simpson Entre Rio Correntoso y Rio Aisen 17.020,431 3,614%
Rio Simpson entre Rio Coyhaique y bajo Rio Correntoso 8.426,507 1,789%
Rio Aisen entre Rio Riesco y Desembocadura 16.393,842 3,481%
Rio Pangal en junta Rio de Los Palos 15.050,784 3,196%
Rio Aisen entre Rio Riesco y desembocadura 1.343,058 0,285%
Rio Aisen bajo Junta Maniguales-Simpson y Rio Riesco 3.989,148 0,847%
Rio Aisen Entre Junta Maniguales - Simpson y Rio Riesco 3.989,148 0,847%
146.495,078 31,104%
Rio Rosselot 97.994,094 20,806%
Rio Figueroa entre Rio Pico y Lago Rosselot 30.611,632 6,499%
Lago Rosselot en desague 26.193,471 5,561%
Rio Rosselot Entre Desague Lago Rosselot y Rio Palena 24.724,202 5,249%
Laguna Verde y Rio Figueroa Hasta Rio Pico 12.176,867 2,585%
Rio Pico entre frontera y Rio Figueroa 4.287,922 0,91%
Rio Palena entre Frontera y Rio Rosselot 48.500,985 10,298%
Rio Palena entre arriba Rio Tranquilo y Rio Frio 15.678,64 3,329%
Rio Palena entre Rio Frio y Rio Rosselot 13.876,15 2,946%
Rio Palena entre frontera y bajo Rio Salto o Tigre 6.811,385 1,446%
Rio Palena entre Rio Salto y Rio Tranquilo 6.537,608 1,388%
Rio Frio 5.597,201 1,188%
67.320,961 14,294%
Rio Cisnes 67.320,961 14,294%
Rio Picacho y Rio Presidente Rossevelt 29.613,404 6,288%
Rio Cisnes entre Arroyo Quemas y Rio Grande Espera 18.732,618 3,977%
Rio Cisnes Entre Rio Grande Esperanza y Desembocadura 14.871,492 3,158%
Rio Desaguadero La Escondida Entre Rio Picacho y Rio Cisnes 4.103,447 0,871%
64.654,763 13,727%
Rio Futaleufu 49.038,056 10,412%
Rio Futaleufu entre arriba Rio Azul y Lago Yelcho 23.819,52 5,057%
Rio Futaleufu arriba Rio Azulado y Rio Azul 12.170,957 2,584%
Rio Futaleufu entre frontera y Rio Azulado 11.370,339 2,414%
Lago Espolon y Rio Espolon en junta Rio Futaleufu 1.677,24 0,356%
Rio Yelcho 15.616,707 3,316%
Lago Yelcho 15.616,707 3,316%
2.242,301 0,476%
Costeras entre R. Aisen y R. Huemules (incl.) 2.242,301 0,476%
Costeras del fiordo Aisen hasta Punta Angosta 2.242,301 0,476%
Bosque siempreverde dominado exclusivamente por Nothofagus betuloides en la estrata superior y con un sotobosque que está compuesto por Chusquea macrostachya, Azara lanceolata, Drimys andina, Adenocaulon chilense entre otras especies arbustivas y herbáceas. Es posible observar la presencia de algunas epífitas como Asteranthera ovata. En algunos sectores de esta unidad se ha señalado a Nothofagus dombeyi como especie dominante.
Adenocaulon chilense, Asteranthera ovata, Azara lanceolata, Berberis serratodentata, B. trigona, Chusquea macrostachya, Drimys andina, Fuchsia magellanica, Gaultheria poeppigii, Holcus lanatus, Lagenophora hirsuta, Maytenus disticha, M. magellanica, Myrceugenia chrysocarpa, Nothofagus betuloides, N. dombeyi, Ribes magellanicum, Taraxacum officinale, Trifolium repens, Valeriana lapathifolia, Viola reichei.
Playas y dunas - Afloramientos rocosos - Áreas sobre el límite de la vegetación - Derrumbres sin vegetación - Cajas de Ríos – Nieves – Ríos - Lagos, Lagunas, Embalses y Tranques
Bosque siempreverde
Superficie protegida (ha)
Áreas Protegidas 8 42.150,245 8,949%
Reserva Forestal 3 6.114,517 1,298%
Reserva Nacional 2 17.468,957 3,709%
Parque Nacional 3 18.566,771 3,942%
Conservación Privada 1 7,773 0,002%
Conservación Privada y Comunitaria 1 7,773 0,002%
Otras Designaciones 2 4.661,846 0,99%
Reserva de la Biósfera 1 3.273,242 0,695%
Bien Nacional Protegido (BNP) 1 1.388,604 0,295%
Lophosoria quadripinnata - Ges., Nothofagus betuloides - Chusquea macrostachya, Chusquea culeou - Berberis serratodentata (ruderal), Holcus lanatus - Trifolium repens (ruderal, pratense).
Matorral siempreverde ripario
Turbera de Sphagnum magellanicum Turberas esfagnosas dominadas por Sphagnum magellanicum correspondientes al ecosistema 96, distribuidas ampliamente fuera del rango en que han sido reconocidas en la cartografía que se presenta. Se encuentra principalmente asociada a depresiones anegadas en áreas de bosques y matorrales caducifolios, siempreverdes, laurifolios y resinosos de coníferas. Tal como en el ecosistema P96 se incluyen aquí también los estadios sucesionales de turberas dominadas por Marsippospermum grandiflorum. Asociación Carex magellanica - Tetroncium magellanicum, Asociación Sphagnetum magellanicum, Asociación Sphagnum magellanicum, Asociación Sphagnum magellanicum - Marsippospermum grandiflorum, Empetrum rubrum - Sphagnum magellanicum, Gaultherio – Sphagnetum magellanici, Marsippospermo - Astelietum pumiliae, Turbera esfagnosa de Sphagnum magellanicum, peat-bog, Peatland (Sphagnum magellanicum), Seggenweißmoor, Sphagnetum, Sphagnetum magellanicii, Sphagnetum magellanicii - frimbriatae, Sphagno – Festucetum thermarum, Sphagno – Tribeletum, Sphagnum - Lepicolea Ass., Sphagnum bog, Subasociación Carex - Tetroncium magellanicum, Subasociación Sphagnum magellanicum - Empetrum rubrum, Subasociación Sphagnum magellanicum - Marsippospermum grandiflorum, Turba de Sphagnum, Turbal de Sphagnum magellanicum, Turbal de Sphagnum magellanicum - Donatia fascicularis, Turbal de Sphagnum magellanicum - Empetrum rubrum, Turbales, Turbales de esfagno (Sphagnum magellanicum), Turbal graminoideo de Marsippospermum grandiflorum, Turbales de Festuca monticola, Turbales de junquillo, Turbales de Sphagnum magellanicum, Turbales esfagnosos, Turbera de Sphagnum magellanicum, Turbera musgosa de Sphagnum magellanicum, Turberas de Sphagnum, Turberas juncoideas de Marsippospermum grandiflorum.
Cargando...
43,168° - 45,948° latitud sur

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.

Cargando...
Cargando...
Cargando...
Cargando...