Laderas altas de la vertiente occidental de la cordillera de la Costa de las regiones de O’Higgins, Metropolitana y de Valparaíso, entre 900 y 1.900 m, pisos bioclimáticos mesomediterráneo superior seco superior y subhúmedo inferior hiperoceánico y supramediterráneo subhúmedo superior y húmedo inferior oceánico.

P46
Bosque caducifolio mediterráneo costero de Nothofagus macrocarpa / Ribes punctatum
Luebert, F. y Pliscoff, P. 2017. Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile. Segunda Edición. Editorial Universitaria 377 p.
LC
LC
LC
88.149,133 ha.
88.095,438 ha.
Medio
Mediterráneo
Laderas altas de la vertiente occidental de la cordillera de la Costa de las regiones de O’Higgins, Metropolitana y de Valparaíso, entre 900 y 1.900 m, pisos bioclimáticos mesomediterráneo superior seco superior y subhúmedo inferior hiperoceánico y supramediterráneo subhúmedo superior y húmedo inferior oceánico.
Producto de la actividad antrópica, especialmente tala e incendios, la mayor parte de los bosques de este ecosistema presenta regeneración de monte bajo, donde la mayoría de los individuos no ha alcanzado la madurez reproductiva. En cualquier caso, se ha observado que, aunque algunos individuos producen semillas y algunas de ellas germinan, las plántulas no sobreviven y no hay regeneración.
Húmedo inferior Índice ombrotérmico 6,0-9,0
Seco superior Índice ombrotérmico 2,8-3,6
Subhúmedo superior Índice ombrotérmico 4,8-6,0
Mesomediterráneo superior Índice de termicidad compensado 220–285 Temperatura positiva 1500–1800
Oromediterráneo inferior Temperatura positiva 675–900
Supramediterráneo superior Índice de termicidad compensado (120)–150 Temperatura positiva 900–1200
Mediterráneo pluviestacional-oceánico Indice ombrotérmico >0,2 e Indice de continentalidad <21
18.862,667 21,412%
Marga Marga 13.745,722 15,603%
Quilpué 8.029,745 9,115%
Olmué 4.348,455 4,936%
Limache 1.367,523 1,552%
Quillota 3.656,037 4,15%
Hijuelas 2.863,959 3,251%
Quillota 792,079 0,899%
Valparaíso 1.034,017 1,174%
Casablanca 1.034,017 1,174%
San Felipe de Aconcagua 426,891 0,485%
Llaillay 426,891 0,485%
12.701,241 14,418%
Cachapoal 12.208,09 13,858%
Rancagua 4.099,445 4,653%
Coltauco 2.137,401 2,426%
Mostazal 1.853,522 2,104%
Las Cabras 1.325,288 1,504%
Graneros 1.062,477 1,206%
San Vicente 738,528 0,838%
Doñihue 628,386 0,713%
Peumo 363,045 0,412%
Colchagua 493,151 0,56%
Placilla 304,418 0,346%
San Fernando 90,99 0,103%
Nancagua 64,541 0,073%
Santa Cruz 33,202 0,038%
56.531,53 64,171%
Melipilla 36.986,798 41,985%
Alhué 22.718,653 25,789%
Curacaví 8.801,898 9,991%
Melipilla 5.466,247 6,205%
Chacabuco 9.366,107 10,632%
Lampa 5.544,413 6,294%
Tiltil 3.821,694 4,338%
Maipo 8.033,94 9,12%
Paine 8.033,94 9,12%
Santiago 1.766,781 2,006%
Pudahuel 1.766,781 2,006%
Talagante 377,904 0,429%
Isla de Maipo 377,904 0,429%
43.829,215 49,752%
Rio Maipo Bajo (Entre Rio Mapocho y Desembocadura) 22.217,666 25,22%
Estero Puangue Antes Estero Caren 8.858,533 10,056%
Estero Puangue Entre Antes Estero Caren y Antes Estero Zapata 5.367,546 6,093%
Rio Maipo Entre Rio Mapocho y Estero Puangue 4.519,235 5,13%
Estero Puangue Entre Estero Sin Nombre y Bajo Junta Estero Amestica 1.614,082 1,832%
Estero Puangue Entre Antes Estero Zapata y Estero Sin Nombre 1.093,871 1,242%
Rio Maipo entre Estero Puangue y bajo junta Estero Popeta 764,4 0,868%
Mapocho Bajo 11.296,128 12,823%
Estero Lampa Entre Estero Colina y Rio Mapocho 5.096,944 5,786%
Estero Tiltil 3.864,623 4,387%
Estero Lampa Entre Estero Tiltil y Estero Colina 2.334,56 2,65%
Rio Maipo Medio 10.315,422 11,709%
Estero Angostura Entre Estero Paine (II) y Rio Maipo 7.420,467 8,423%
Estero Angostura Antes Junta Estero Paine (I) 1.882,007 2,136%
Estero Angostura Entre Estero Paine (I) y Bajo Junta Estero Paine (II) 741,419 0,842%
Rio Maipo Entre Estero Angostura y Rio Mapocho 271,529 0,308%
33.698,93 38,253%
Estero Alhue 24.242,368 27,518%
Estero Alhue hasta Estero de Piche 12.839,645 14,575%
Estero Alhue Entre Arriba Estero de Pichi y Estero Caren 5.053,31 5,736%
Estero Caren 4.750,974 5,393%
Estero Las Palmas 1.598,439 1,814%
Cachapoal Bajo 8.978,797 10,192%
Estero Las Cadenas 5.249,515 5,959%
Rio Cachapoal Entre Estero Las Cadenas y Rio Claro (de Rengo) 2.954,393 3,354%
Estero Zamorano Entre Estero Rigolemu y Rio Cachapoal 689,359 0,783%
Estero Zamorano hasta Estero Rigolemu 64,555 0,073%
Estero Cachapoal entre Estero Claro y Central Rapel 20,976 0,024%
Tinguiririca Bajo 477,765 0,542%
Rio Tinguiririca entre Rio Claro y Lo Moscoso 368,948 0,419%
Rio Tinguiririca Entre Lo Moscoso y Estero Chimbarongo 108,817 0,124%
9.580,403 10,875%
Aconcagua Bajo 9.580,403 10,875%
Estero Limache 5.530,015 6,277%
Rio Aconcagua Entre Estero Los Loros y Estero El Cobre 2.843,197 3,227%
Rio Aconcagua Entre Quebrada El Ajo y Estero Limache 779,546 0,885%
Estero Los Loros 427,646 0,485%
986,89 1,12%
E. Casablanca y E. San Jeronimo (Incl.) 986,89 1,12%
Costeras entre Estero Casablanca y Estero San Jeronimo (Incl.) 986,89 1,12%
Bosque caducifolio con una estrata arbórea dominada por Nothofagus macrocarpa, una estrata arbustiva donde destacan Ribes punctatum, Berberis actinacantha, Calceolaria meyeniana, Azara petiolaris y algunos elementos esclerofilos y una estrata herbácea caracterizada por la presencia de Adiantum chilense var. sulphureum y Alstroemeria zoellneri.
Adiantum chilense var. sulphureum, Alstroemeria zoellneri, Aristotelia chilensis, Azara petiolaris, Berberis actinacantha, Calceolaria meyeniana, Chusquea cumingii, Loasa tricolor, Lomatia hirsuta, Misodendrum linearifolium, Nothofagus macrocarpa, Oxalis laxa, Ribes punctatum, Schinus montana, Schizanthus hookeri, Senecio anthemidiphyllus, Valeriana lepidota
Afloramientos rocosos
Bosque caducifolio
Superficie protegida (ha)
Áreas Protegidas 8 11.134,565 12,639%
Santuario de la Naturaleza 5 5.251,503 5,961%
Parque Nacional 2 2.948,095 3,346%
Reserva Nacional 1 2.934,967 3,332%
Conservación Privada 5 7.549,032 8,569%
Conservación Privada y Comunitaria 5 7.549,032 8,569%
Otras Designaciones 9 138.038,447 156,692%
Sitio Prioritario (Estrategia Regional de Biodiversidad) 3 6.093,188 6,917%
Sitio Prioritario (Ley 19.300 art. 11, letra d) 3 68.454,143 77,705%
Reserva de la Biósfera 2 40.781,968 46,293%
Paisaje de Conservación (PC) 1 22.709,148 25,778%
Elymo-Nothofagetum obliquae, Chusquea cumingii, Nothofagus macrocarpa - Cryptocarya alba, Puya coerulea - Colliguaja integérrima, Nothofagetum obliquo - macrocarpae, Comunidad de Nothofagus macrocarpa, Bosque de Nothofagus macrocarpa, Bosque de Lomatia hirsuta.
Bosque lauri-esclerofilo ripario Bosques dominados por especies esclerofilas o laurifolias en las quebradas de Chile central. Se incluyen aquí varias comunidades donde destacan especies como Beilschmiedia miersii, B. berteroana, Crinodendron patagua, Drimys winteri, Luma chequen, Persea lingue, Salix humboldtiana y Maytenus boaria. La degradación antrópica de estos bosques puede llevar al establecimiento de matorrales de Chusquea cumingii o a la invasión de especies introducidas como Salix viminalis, Rubus ulmifolius o Acacia dealbata. Acacia dealbata (ruderal), Blepharocalyx cruckshanksii – Crinodendron patagua, Chusquea cumingii (ruderal), Cryptocarya alba - Luma chequen, Drimys winteri - Luma chequen, Salix chilensis - Maytenus boaria, Persea lingue – Luma chequen, Beilschmieda miersii - Cryptocarya rubra - Wald mit Lianen und Epiphyten, Beilschmieda miersii - Crinodendron patagua, Beilschmiedietum berteronei, Beilschmiedietum miersii, Beilschmiedia miersii - Crinodendretum pataguae, Bosque de canelo (Luma - Perseetum lingueae), Matorral del estero (Salix - Bacchiridetum salicifoliae), Bosque de Lingue (Persea lingue), Bosque de Palo Santo (Dasyphyllum excelsum), Bosque de Patagua (Crinodendron patagua), Bosques de queule (Gomortega keule), Caldcluvio - Lumetumgayanae, Chusqueetum cumingii (ruderal), Comunidad Cryptocarya alba - Aristotelia chilensis, Comunidades higrófilas de orilla, Comunidades de Gomortega keule, Crinodendronetum pataguae, Cryptocarya alba - Persea lingue, Persea lingue - Drimys winteri, Flussrand - Formation, Gomortegetum keule, Hygrophilous forest, Maytenus boaria - Salix humboldtiana - Drimys winterii, Myrceugenio – Dasyphylletum excelsi, Myrceugenio - Tepualietum stipulariae, Nothofago - Beilschmiedietum berteroanae, Nothofago - Dasyphylletum excelsii, Nothofago - Perseetum gomortegaetosum, Nothofagus - Beilschmiedietum berteronei, Perseetum lingueae, Rodales de Beilschmiedia miersii, Rubo - Cestretum parqui (ruderal), Salicetum viminalis, Asociación de Maytenus - Cestrum parqui.
Bosque caducifolio de Nothofagus glauca Se trata de bosques caducifolios correspondientes al ecosistema P49 que se encuentra en una matriz de bosque de Nothofagus macrocarpa en el área sur de su distribución costera. Ocupa generalmente los lugares más húmedos en laderas de exposición sur Bosque de Nothofagus glauca, Comunidad de Nothofagus glauca, Nothofagetum glaucae, Nothofagus glauca - Azara petiolaris.
32,911° - 34,601° latitud sur

El uso de esta cartografía no presenta restricción, sin embargo es necesario aclarar el carácter referencial de la base debido a su origen. Los mapas publicados en este sitio que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile no comprometen en modo alguno al Estado de Chile, de acuerdo al Artículo 2°, letra G del Decreto con Fuerza de Ley N° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores y la rectificación del Decreto Supremo 432 de 1954 (DOF 23.004) del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicado en el Diario Oficial del 5 de abril de 1955.